Samsung 990 EVO Plus, un SSD top ventas por naturaleza (review)

Samsung 990 EVO Plus, un SSD top ventas por naturaleza (review)

8.6
Rodrigo Alonso

El mercado de los SSD está verdaderamente copado con literalmente decenas de modelos diferentes, algo que no es malo per se porque nos da a los consumidores un amplio abanico donde elegir, pero sí que es cierto que el problema es que a veces resulta complicado. Conscientes de ello, Samsung ha presentado sus nuevos SSD 990 EVO Plus, unos SSD que prometen ofrecer rendimiento, fiabilidad, estabilidad y compatibilidad con un precio con el que pretenden desmarcarse de la competencia. En este artículo, lo probamos de primera mano y lo analizamos a fondo para contaros qué tal funciona.

Samsung es uno de esos fabricantes que no necesitan presentación, ya que están presentes en prácticamente todos los segmentos de la industria tecnológica. Sin embargo, cuando hablamos de unidades de almacenamiento merecen mención especial, y ya no solo porque sus SSD siempre suelen ser top ventas, sino también por el hecho de que son uno de los principales fabricantes y, sobre todo, diseñadores que van a la vanguardia de la tecnología.

Pero con este 990 EVO Plus, el fabricante coreano ha querido desmarcarse un poco de la competencia ofreciendo una solución REAL; y es que está muy bien ver SSD de capacidades absurdas o con velocidades como el rayo, pero luego ves el precio y realmente casi nadie los compra. No. Lo que más vende y lo que compramos casi todos los consumidores es el segmento de la gama media, y ahí si un fabricante quiere desmarcarse ha de ser por el precio, o la relación calidad precio. Y esto es justo lo que Samsung nos propone con este SSD, así que vamos a verlo.

 

Samsung SSD 990 EVO Plus, especificaciones técnicas

 Samsung 990 EVO Plus
Factor de formaM.2 2280
InterfazPCIe 4.0 x4 / PCIe 5.0 x2
DRAMN/A (HBM - Host Memory Buffer)
Capacidades1, 2 y 4 TB
ControladoraSamsung Piccolo
Tipo de NANDSamsung TLC de 236 capas
SoporteS.M.A.R.T.
TRIM
NCQ
DevSleep
Garbage Collection
CifradoAES 256 bit
TCG Opal 2.0
Lectura secuencialHasta 7.250 MB/s
Escritura secuencialHasta 6.300 MB/s
Lectura aleatoriaHasta 1.050.000 IOPS
Escritura aleatoriaHasta 1,4M IOPS
Durabilidad2.400 TBW (4 TB)
Consumo5,5W lectura / 4.8W escritura (promedio)
60 mW idle
5 mW DevSleep
Temperatura de funcionamiento0 - 70 ºC
Dimensiones80.15 x 22.15 x 2.38 mm
Peso9 gramos
Garantía5 años
PVPR279€ (modelo de 4 TB)

Sobre el papel este es un SSD que prácticamente lo tiene todo. Con su formato M.2 2280 e interfaz PCIe 4.0 x4 es compatible con prácticamente todo salvo consolas portátiles, aunado al hecho de que como no necesita disipador, puede valer incluso para ser el almacenamiento ampliado de una PS5. Con unos datos de rendimiento bastante notables, realmente tampoco tiene nada que envidiar a otros SSD de gama más alta y bastante más caros, pero repetimos que esto es sobre el papel, por ahora.

También es notable su durabilidad, con hasta 2.400 TBW en el modelo de 4 TB que es el que estamos analizando hoy, y a eso hay que sumar el soporte para TRIM, NCQ, DevSleep y Garbage Collection automático, además de compatibilidad con cifrado AES de 256 bit y TGC Opal 2.0. Un SSD bastante completo en términos de compatibilidad y durabilidad, con un rendimiento más que digno y una muy buena capacidad, ¿qué más se puede pedir?

Pues que sea barato, claro. Samsung vende el modelo de 4 TB a unos 279 euros, un precio que obviamente supone un dinero, pero que si lo comparamos con el resto de SSD de 4 TB en formato M.2 que hay en el mercado lo convierte, realmente, en uno de los más baratos.

 

Unboxing y análisis externo

El Samsung 990 EVO Plus viene embalado en una sencilla caja de cartón blando que casi casi parece de un procesador de Intel. En la cara frontal podemos ver una imagen del SSD acompañada de la marca y el modelo, así como su velocidad de lectura teórica máxima y la capacidad en la esquina inferior derecha.

Samsung 990 EVO Plus

En la parte posterior tenemos una descripción en varios idiomas y un montón de ellos de cumplimiento y regulaciones. También aquí se indica que el SSD está cubierto por 5 años de garantía.

Samsung 990 EVO Plus

En el interior encontramos una carcasa de cartón blando de color blanco sin nada en especial salvo una diminuta pegatina con un código QR.

Samsung 990 EVO Plus

En la zona inferior hay pegado un pequeño sobre que contiene el manual de instrucciones.

Retirando una pequeña cubierta superior, tenemos acceso al SSD que simplemente va encajado ahí.

Samsung 990 EVO Plus

El Samsung 990 EVO Plus tiene un tamaño M.2 2280 estándar, con solo una fina etiqueta por la parte superior indicando el modelo y sus números de serie y demás.

Samsung 990 EVO Plus

En el lado opuesto el PCB está completamente vacío, y solo hay una etiqueta con los logos regulatorios y de cumplimiento. Serigrafiado en el PCB, tenemos «Samsung SSD» sin más.

Samsung 990 EVO Plus

Volvemos a la cara superior y retiramos la etiqueta, dejándonos ver la pequeña controladora y los dos chips NAND Flash, suficientes para dar cabida a 4 TB. Imaginaos, con espacio de sobra para otro chip aquí y para otros tres en el lado opuesto, con la densidad de estos chips de Samsung podríamos realmente tener SSDs de mucha más capacidad fácilmente.

Samsung 990 EVO Plus

La controladora es una Samsung Piccolo, cuyo tamaño es realmente pequeño. En principio no debería calentarse apenas, motivo por el que este SSD no necesita disipador.

Samsung 990 EVO Plus

Los chips NAND también son obviamente de Samsung, y en este caso pues cada uno tiene 2 TB de capacidad.

Samsung 990 EVO Plus

Visto el SSD, vamos a proceder a ver qué tal funciona.

 

Probando el rendimiento del Samsung 990 EVO Plus

Para probar este SSD hemos utilizado nuestro habitual banco de pruebas; lo hemos conectado como SSD secundario a un zócalo PCIe 4.0 x4, ya que aunque lo conectáramos a un PCIe 5.0 funcionaría a x2 y el rendimiento sería el mismo. De esta manera, el SSD no tiene la carga del sistema operativo y nos entregará todo su rendimiento. El hardware utilizado ha sido el siguiente:

  • Intel Core Ultra 9 285K
  • ASUS ROG Maximus Z890 APEX
  • 2×24 GB G.Skill Trident Z5 RGB 7.200 MHz
  • Noctua NH-D15 G2
  • Corsair Obsidian 4000D Airflow
  • Corsair RM1000x Swift
  • PNY GeForce RTX 4070 Ti SUPER

Samsung 990 EVO Plus

 

Ruido y temperatura

Dado que este SSD no tiene disipador, el ruido es literalmente cero, pero precisamente por no llevar disipador la temperatura puede ser un dato preocupante, ya que a partir de 70ºC hará Thermal Throttling. Para esta prueba ni siquiera le hemos montado el disipador integrado en la placa base, es decir, el SSD estaba al aire.

Crystal Disk Info

En reposo el SSD se mantiene a una temperatura de entre 42 y 46 grados, más que aceptable. Sometido a máxima carga le hemos visto alcanzar 64ºC, todavía con bastante margen antes de hacer Throttling, así que efectivamente no es necesario disipador alguno en este SSD. De todos modos, podemos esperar bastante menos temperatura en el momento en el que le montes el disipador de la placa base, pero creímos necesario hacerlo sin disipador por si, por ejemplo, decides usar este SSD como almacenamiento de una PS5.

 

Benchmark sintéticos

Vamos a comenzar viendo el rendimiento real del SSD, y para ello comenzamos la batería de pruebas con Crystal Disk Mark.

Crystal Disk Mark

Prácticamente, el Samsung 990 EVO Plus nos está entregando 7.100 MB/s de lectura y unos 6.060 MB/s de escritura, datos bastante cercanos a los 7.250 MB/s de lectura y 6.300 MB/s de escritura que el fabricante prometía sobre el papel, pero ambos por debajo.

Con AS SSD Benchmark vamos a hacer una prueba similar pero utiliza otros algoritmos para medir el rendimiento, a la vez que le otorga una puntuación subjetiva. En este benchmark los datos casi siempre son bastante inferiores.

AS SSD Benchmark

Más o menos es el rendimiento esperado. Pero este benchmark tiene dos sub-benchmarks adicionales, el primero de ellos poniendo a prueba la velocidad de transferencia del SSD a la hora de copiar archivos en diferentes escenarios.

AS SSD Copy

Y otra prueba que, para nosotros, es la más interesante, ya que medirá el rendimiento y la consistencia del SSD a la hora de manejar archivos no comprimibles, que suelen ser un talón de Aquiles en cualquier SSD.

AS SSD Compression

Vale, esta gráfica muestra datos un poco preocupantes. Primero por la inconsistencia de la velocidad de lectura, que sube y baja constantemente e incluso tiene dos bajones importantes hacia la mitad de la prueba. Segundo por la velocidad de escritura, que sí es más consistente pero es honestamente demasiado baja, manteniéndose en torno a los 3.000 MB/s, la mitad de lo que ofrece este SSD en pruebas normales.

Otro de los puntos débiles de los SSD son los archivos de pequeño tamaño, así que vamos a ver qué tal se comporta este Samsung 990 EVO Plus con ATTO Disk Benchmark, que medirá el rendimiento de lectura y escritura empleando distintos tamaños de archivo.

ATTO Disk Benchmark

El rendimiento con archivos pequeños es el esperado, y hasta que no llegan a 32-64 KB no empieza a dar un rendimiento notable. Se mantiene como podéis apreciar a una buena velocidad hasta que llega a los archivos de 32 MB, que por algún motivo pega un bajón de rendimiento terrible. Esto nunca lo habíamos visto, y hemos repetido la prueba varias veces para cerciorarnos de que no era un error… pero no, siempre han salido datos similares. De nuevo, el rendimiento parece inconsistente.

Para terminar con la batería de benchmarks nos queda someterlo a Anvil Benchmark, que nos dará también la velocidad en IOPS.

Anvil Benchmark

Los datos son honestamente malos teniendo en cuenta las cifras que Samsung nos decía sobre el papel. En Anvil Benchmark, el Samsung 990 EVO Plus ofrece unos 2.600 MB/s de lectura secuencial con archivos de 4 MB y 4.675 MB/s en escritura con el mismo tipo de archivos. En cuanto al rendimiento aleatorio 4K con profundidad de cola de 16, el SSD ofrece unos 300K IOPS de lectura y casi 600K IOPS de escritura, muy por debajo de las cifras que prometía el fabricante.

 

Conclusión y veredicto

Si bien es cierto que el Samsung 990 EVO Plus no es el mejor SSD del mercado, tampoco es que el fabricante estuviera apuntando a ello. Es un SSD de alta capacidad y una gran relación de precio por GB, con una muy buena fiabilidad y que no se calienta apenas, hasta el punto de que es uno de los pocos SSD modernos que no necesita un disipador dedicado para evitar el Throttling.

Samsung 990 EVO Plus

Hemos de confesar que nos ha decepcionado un poco la inconsistencia de su rendimiento en la batería de benchmarks a los que lo hemos sometido, pero también es cierto que tampoco es que haga lagunas o que se note cuando lo estás utilizando, sigue siendo un buen SSD PCIe 4.0 que acelerará bastante la carga del sistema operativo, programas y juegos.

Teniendo todo esto en cuenta, consideramos que a pesar de ello es merecedor de nuestro galardón de Oro, así como de nuestra recomendación por su relación prestaciones / precio.

Samsung SSD 990 EVO Plus
Samsung 990 EVO Plus
Tipo SSD
Interfaz PCIe 4.0 x4 / PCIe 5.0 x2
Factor forma M.2
Velocidad lectura secuencial 7.250 MB/s
Velocidad escritura secuencial 6.300 MB/s
Capacidad 1, 2 y 4 TB
Sobreaprovisionamiento Automático
MTBF 1,5 millones de horas
TBW 2.400 TBW
Lectura aleatoria 1.050.000 IOPS
Escritura aleatoria 1.400.000 IOPS

Lo mejor

  • Capacidad de hasta 4 TB
  • No necesita disipador
  • Relación precio por GB

Lo peor

  • Rendimiento inconsistente
Compatibilidad
9.6
Rendimiento
7
Calidad materiales
9
Diseño
9
Precio
8.4

Puntuación global

8.6
¡DEJA TU VALORACIÓN!
PUNTUACIÓN DE LOS LECTORES:
0
¡Sé el primero en comentar!
Logo hardzone.es
Navega gratis con cookies…

Navegar por hardzone.es con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita. i

Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:

Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.

La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del acceso a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).

La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros usuarios. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.

La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).

  • Un fabricante de automóviles quiere promocionar sus vehículos eléctricos a los usuarios respetuosos con el medioambiente que viven en la ciudad fuera del horario laboral. La publicidad se presenta en una página con contenido relacionado (como un artículo sobre medidas contra el cambio climático) después de las 18:30 h a los usuarios cuya ubicación no precisa sugiera que se encuentran en una zona urbana.
  • Un importante fabricante de acuarelas quiere realizar una campaña publicitaria en Internet para dar a conocer su última gama de acuarelas con la finalidad de llegar tanto a artistas aficionados como a profesionales y, a su vez, se evite mostrar el anuncio junto a otro contenido no relacionado (por ejemplo, artículos sobre cómo pintar una casa). Se detectará y limitará el número de veces que se ha presentado el anuncio a fin de no mostrarlo demasiadas veces.

La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre usuarios similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.

  • En una plataforma de redes sociales has leído varios artículos sobre cómo construir una casa en un árbol Esta información podría añadirse a un perfil determinado para indicar tuinterés en el contenido relacionado con la naturaleza, así como en los tutoriales de bricolaje (con el objetivo de permitir la personalización del contenido, de modo que en el futuro, por ejemplo, se te muestren más publicaciones de blogs y artículos sobre casas en árboles y cabañas de madera).
  • Has visualizado tres vídeos sobre la exploración espacial en diferentes aplicaciones de televisión. Una plataforma de noticias sin relación con las anteriores y con la que no has tenido contacto en el pasado crea un perfil basado en esa conducta de visualización marcando la exploración del espacio como un tema de tu posible interés para para otros vídeos.

El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.

  • Has leído unos artículos sobre comida vegetariana en una plataforma de redes sociales. Posteriormente has usado una aplicación de cocina de una empresa sin relación con la anterior plataforma. El perfil que se ha creado sobre tu persona en la plataforma de redes sociales se utilizará para mostrarte recetas vegetarianas en la pantalla de bienvenida de la aplicación de cocina.
  • Has visualizado tres vídeos sobre remo en páginas web diferentes. Una plataforma de video, no relacionada con la página web en la que has visualizado los vídeos sobre remo, pero basandose en el perfil creado cuando visistaste dicha web, podrá recomendarte otros 5 vídeos sobre remo cuando utilices la plataforma de video a través de tu televisor .

La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros usuarios y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias./p>

  • Has hecho clic en un anuncio en una página web/medio de comunicación sobre descuentos realizados por una tienda online con motivo del “Black Friday” online y posteriormente has comprado un producto. Ese clic que has hecho estará vinculado a esa compra. Tu interacción y la de otros usuarios se medirán para saber el número de clics en el anuncio que han terminado en compra.
  • Usted es una de las pocas personas que ha hecho clic en un anuncio que promociona un descuento por el “Día de la madre”de una tienda de regalos en Internet dentro de la aplicación de una web/medio de comunicación. El medio de comunicación quiere contar con informes para comprender con qué frecuencia usted y otros usuarios han visualizado o han hecho clic en un anuncio determinado dentro de la aplicación y, en particular, en el anuncio del “Día de la madre” para así ayudar al medio de comunicación y a sus socios (por ejemplo, las agencias de publicidad) a optimizar la ubicación de los anuncios.

La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.

  • Has leído una publicación en un blog sobre senderismo desde la aplicación móvil de un editor/medio de comunicación y has seguido un enlace a una publicación recomendada y relacionada con esa publicación. Tus interacciones se registrarán para indicar que la publicación inicial sobre senderismo te ha resultado útil y que la misma ha tenido éxito a la hora de ganarse tu interés en la publicación relacionada. Esto se medirá para saber si deben publicarse más contenidos sobre senderismo en el futuro y para saber dónde emplazarlos en la pantalla de inicio de la aplicación móvil.
  • Se te ha presentado un vídeo sobre tendencias de moda, pero tu y otros usuarios habéis dejado de visualizarlo transcurridos unos 30 segundos. Esta información se utilizará para valorar la duración óptima de los futuros vídeos sobre tendencias de moda.

Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de usuario, estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros usuarios con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).

  • El propietario de una librería que opera en Internet quiere contar con informes comerciales que muestren la proporción de visitantes que han visitado su página y se han ido sin comprar nada o que han consultado y comprado la última autobiografía publicada, así como la edad media y la distribución de género para cada uno de los dos grupos de visitantes. Posteriormente, los datos relacionados con la navegación que realizas en su página y sobre tus características personales se utilizan y combinan con otros datos para crear estas estadísticas.
  • Un anunciante quiere tener una mayor comprensión del tipo de público que interactúa con sus anuncios. Por ello, acude a un instituto de investigación con el fin de comparar las características de los usuarios que han interactuado con el anuncio con los atributos típicos de usuarios de plataformas similares en diferentes dispositivos. Esta comparación revela al anunciante que su público publicitario está accediendo principalmente a los anuncios a través de dispositivos móviles y que es probable que su rango de edad se encuentre entre los 45 y los 60 años.

La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los usuarios, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de usuario y de identificadores.

  • Una plataforma tecnológica que opera con un proveedor de redes sociales observa un crecimiento en los usuarios de aplicaciones móviles y se da cuenta de que, en funciónde sus perfiles, muchos de ellos se conectan a través de conexiones móviles. La plataforma utiliza una tecnología nueva para mostrar anuncios con un formato óptimo para los dispositivos móviles y con un ancho de banda bajo a fin de mejorar su rendimiento.
  • Un anunciante está buscando una forma de mostrar anuncios en un nuevo tipo de dispositivo. El anunciante recopila información sobre la forma en que los usuarios interactúan con este nuevo tipo de dispositivo con el fin de determinar si puede crear un nuevo mecanismo para mostrar la publicidad en ese tipo de dispositivo.

El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).

  • Una revista de viajes, para mejorar las experiencias de viaje en el extranjero, ha publicado en su página web un artículo sobre nuevos cursos que ofrece una escuela de idiomas por Internet. Las publicaciones del blog de la escuela se insertan directamente en la parte inferior de la página y se seleccionan en función de la ubicación no precisa del usuario (por ejemplo, publicaciones del blog que explican el plan de estudios del curso para idiomas diferentes al del país en el que este te encuentras).
  • Una aplicación móvil de noticias deportivas ha iniciado una nueva sección de artículos sobre los últimos partidos de fútbol. Cada artículo incluye vídeos alojados por una plataforma de streaming independiente que muestra los aspectos destacados de cada partido. Si adelantas un vídeo, esta información puede utilizarse para determinar que el siguiente vídeo a reproducir sea de menor duración.

Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo

Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.

Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.

O sin cookies desde 1,67€ al mes

Por solo 1,67€ al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.net, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.es, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin cookies.