El mercado de los SSD está verdaderamente copado con literalmente decenas de modelos diferentes, algo que no es malo per se porque nos da a los consumidores un amplio abanico donde elegir, pero sí que es cierto que el problema es que a veces resulta complicado. Conscientes de ello, Samsung ha presentado sus nuevos SSD 990 EVO Plus, unos SSD que prometen ofrecer rendimiento, fiabilidad, estabilidad y compatibilidad con un precio con el que pretenden desmarcarse de la competencia. En este artículo, lo probamos de primera mano y lo analizamos a fondo para contaros qué tal funciona.
Samsung es uno de esos fabricantes que no necesitan presentación, ya que están presentes en prácticamente todos los segmentos de la industria tecnológica. Sin embargo, cuando hablamos de unidades de almacenamiento merecen mención especial, y ya no solo porque sus SSD siempre suelen ser top ventas, sino también por el hecho de que son uno de los principales fabricantes y, sobre todo, diseñadores que van a la vanguardia de la tecnología.
Pero con este 990 EVO Plus, el fabricante coreano ha querido desmarcarse un poco de la competencia ofreciendo una solución REAL; y es que está muy bien ver SSD de capacidades absurdas o con velocidades como el rayo, pero luego ves el precio y realmente casi nadie los compra. No. Lo que más vende y lo que compramos casi todos los consumidores es el segmento de la gama media, y ahí si un fabricante quiere desmarcarse ha de ser por el precio, o la relación calidad precio. Y esto es justo lo que Samsung nos propone con este SSD, así que vamos a verlo.
Samsung SSD 990 EVO Plus, especificaciones técnicas
Samsung 990 EVO Plus | |
---|---|
Factor de forma | M.2 2280 |
Interfaz | PCIe 4.0 x4 / PCIe 5.0 x2 |
DRAM | N/A (HBM - Host Memory Buffer) |
Capacidades | 1, 2 y 4 TB |
Controladora | Samsung Piccolo |
Tipo de NAND | Samsung TLC de 236 capas |
Soporte | S.M.A.R.T. TRIM NCQ DevSleep Garbage Collection |
Cifrado | AES 256 bit TCG Opal 2.0 |
Lectura secuencial | Hasta 7.250 MB/s |
Escritura secuencial | Hasta 6.300 MB/s |
Lectura aleatoria | Hasta 1.050.000 IOPS |
Escritura aleatoria | Hasta 1,4M IOPS |
Durabilidad | 2.400 TBW (4 TB) |
Consumo | 5,5W lectura / 4.8W escritura (promedio) 60 mW idle 5 mW DevSleep |
Temperatura de funcionamiento | 0 - 70 ºC |
Dimensiones | 80.15 x 22.15 x 2.38 mm |
Peso | 9 gramos |
Garantía | 5 años |
PVPR | 279€ (modelo de 4 TB) |
Sobre el papel este es un SSD que prácticamente lo tiene todo. Con su formato M.2 2280 e interfaz PCIe 4.0 x4 es compatible con prácticamente todo salvo consolas portátiles, aunado al hecho de que como no necesita disipador, puede valer incluso para ser el almacenamiento ampliado de una PS5. Con unos datos de rendimiento bastante notables, realmente tampoco tiene nada que envidiar a otros SSD de gama más alta y bastante más caros, pero repetimos que esto es sobre el papel, por ahora.
También es notable su durabilidad, con hasta 2.400 TBW en el modelo de 4 TB que es el que estamos analizando hoy, y a eso hay que sumar el soporte para TRIM, NCQ, DevSleep y Garbage Collection automático, además de compatibilidad con cifrado AES de 256 bit y TGC Opal 2.0. Un SSD bastante completo en términos de compatibilidad y durabilidad, con un rendimiento más que digno y una muy buena capacidad, ¿qué más se puede pedir?
Pues que sea barato, claro. Samsung vende el modelo de 4 TB a unos 279 euros, un precio que obviamente supone un dinero, pero que si lo comparamos con el resto de SSD de 4 TB en formato M.2 que hay en el mercado lo convierte, realmente, en uno de los más baratos.
Unboxing y análisis externo
El Samsung 990 EVO Plus viene embalado en una sencilla caja de cartón blando que casi casi parece de un procesador de Intel. En la cara frontal podemos ver una imagen del SSD acompañada de la marca y el modelo, así como su velocidad de lectura teórica máxima y la capacidad en la esquina inferior derecha.
En la parte posterior tenemos una descripción en varios idiomas y un montón de ellos de cumplimiento y regulaciones. También aquí se indica que el SSD está cubierto por 5 años de garantía.
En el interior encontramos una carcasa de cartón blando de color blanco sin nada en especial salvo una diminuta pegatina con un código QR.
En la zona inferior hay pegado un pequeño sobre que contiene el manual de instrucciones.
Retirando una pequeña cubierta superior, tenemos acceso al SSD que simplemente va encajado ahí.
El Samsung 990 EVO Plus tiene un tamaño M.2 2280 estándar, con solo una fina etiqueta por la parte superior indicando el modelo y sus números de serie y demás.
En el lado opuesto el PCB está completamente vacío, y solo hay una etiqueta con los logos regulatorios y de cumplimiento. Serigrafiado en el PCB, tenemos «Samsung SSD» sin más.
Volvemos a la cara superior y retiramos la etiqueta, dejándonos ver la pequeña controladora y los dos chips NAND Flash, suficientes para dar cabida a 4 TB. Imaginaos, con espacio de sobra para otro chip aquí y para otros tres en el lado opuesto, con la densidad de estos chips de Samsung podríamos realmente tener SSDs de mucha más capacidad fácilmente.
La controladora es una Samsung Piccolo, cuyo tamaño es realmente pequeño. En principio no debería calentarse apenas, motivo por el que este SSD no necesita disipador.
Los chips NAND también son obviamente de Samsung, y en este caso pues cada uno tiene 2 TB de capacidad.
Visto el SSD, vamos a proceder a ver qué tal funciona.
Probando el rendimiento del Samsung 990 EVO Plus
Para probar este SSD hemos utilizado nuestro habitual banco de pruebas; lo hemos conectado como SSD secundario a un zócalo PCIe 4.0 x4, ya que aunque lo conectáramos a un PCIe 5.0 funcionaría a x2 y el rendimiento sería el mismo. De esta manera, el SSD no tiene la carga del sistema operativo y nos entregará todo su rendimiento. El hardware utilizado ha sido el siguiente:
- Intel Core Ultra 9 285K
- ASUS ROG Maximus Z890 APEX
- 2×24 GB G.Skill Trident Z5 RGB 7.200 MHz
- Noctua NH-D15 G2
- Corsair Obsidian 4000D Airflow
- Corsair RM1000x Swift
- PNY GeForce RTX 4070 Ti SUPER
Ruido y temperatura
Dado que este SSD no tiene disipador, el ruido es literalmente cero, pero precisamente por no llevar disipador la temperatura puede ser un dato preocupante, ya que a partir de 70ºC hará Thermal Throttling. Para esta prueba ni siquiera le hemos montado el disipador integrado en la placa base, es decir, el SSD estaba al aire.
En reposo el SSD se mantiene a una temperatura de entre 42 y 46 grados, más que aceptable. Sometido a máxima carga le hemos visto alcanzar 64ºC, todavía con bastante margen antes de hacer Throttling, así que efectivamente no es necesario disipador alguno en este SSD. De todos modos, podemos esperar bastante menos temperatura en el momento en el que le montes el disipador de la placa base, pero creímos necesario hacerlo sin disipador por si, por ejemplo, decides usar este SSD como almacenamiento de una PS5.
Benchmark sintéticos
Vamos a comenzar viendo el rendimiento real del SSD, y para ello comenzamos la batería de pruebas con Crystal Disk Mark.
Prácticamente, el Samsung 990 EVO Plus nos está entregando 7.100 MB/s de lectura y unos 6.060 MB/s de escritura, datos bastante cercanos a los 7.250 MB/s de lectura y 6.300 MB/s de escritura que el fabricante prometía sobre el papel, pero ambos por debajo.
Con AS SSD Benchmark vamos a hacer una prueba similar pero utiliza otros algoritmos para medir el rendimiento, a la vez que le otorga una puntuación subjetiva. En este benchmark los datos casi siempre son bastante inferiores.
Más o menos es el rendimiento esperado. Pero este benchmark tiene dos sub-benchmarks adicionales, el primero de ellos poniendo a prueba la velocidad de transferencia del SSD a la hora de copiar archivos en diferentes escenarios.
Y otra prueba que, para nosotros, es la más interesante, ya que medirá el rendimiento y la consistencia del SSD a la hora de manejar archivos no comprimibles, que suelen ser un talón de Aquiles en cualquier SSD.
Vale, esta gráfica muestra datos un poco preocupantes. Primero por la inconsistencia de la velocidad de lectura, que sube y baja constantemente e incluso tiene dos bajones importantes hacia la mitad de la prueba. Segundo por la velocidad de escritura, que sí es más consistente pero es honestamente demasiado baja, manteniéndose en torno a los 3.000 MB/s, la mitad de lo que ofrece este SSD en pruebas normales.
Otro de los puntos débiles de los SSD son los archivos de pequeño tamaño, así que vamos a ver qué tal se comporta este Samsung 990 EVO Plus con ATTO Disk Benchmark, que medirá el rendimiento de lectura y escritura empleando distintos tamaños de archivo.
El rendimiento con archivos pequeños es el esperado, y hasta que no llegan a 32-64 KB no empieza a dar un rendimiento notable. Se mantiene como podéis apreciar a una buena velocidad hasta que llega a los archivos de 32 MB, que por algún motivo pega un bajón de rendimiento terrible. Esto nunca lo habíamos visto, y hemos repetido la prueba varias veces para cerciorarnos de que no era un error… pero no, siempre han salido datos similares. De nuevo, el rendimiento parece inconsistente.
Para terminar con la batería de benchmarks nos queda someterlo a Anvil Benchmark, que nos dará también la velocidad en IOPS.
Los datos son honestamente malos teniendo en cuenta las cifras que Samsung nos decía sobre el papel. En Anvil Benchmark, el Samsung 990 EVO Plus ofrece unos 2.600 MB/s de lectura secuencial con archivos de 4 MB y 4.675 MB/s en escritura con el mismo tipo de archivos. En cuanto al rendimiento aleatorio 4K con profundidad de cola de 16, el SSD ofrece unos 300K IOPS de lectura y casi 600K IOPS de escritura, muy por debajo de las cifras que prometía el fabricante.
Conclusión y veredicto
Si bien es cierto que el Samsung 990 EVO Plus no es el mejor SSD del mercado, tampoco es que el fabricante estuviera apuntando a ello. Es un SSD de alta capacidad y una gran relación de precio por GB, con una muy buena fiabilidad y que no se calienta apenas, hasta el punto de que es uno de los pocos SSD modernos que no necesita un disipador dedicado para evitar el Throttling.
Hemos de confesar que nos ha decepcionado un poco la inconsistencia de su rendimiento en la batería de benchmarks a los que lo hemos sometido, pero también es cierto que tampoco es que haga lagunas o que se note cuando lo estás utilizando, sigue siendo un buen SSD PCIe 4.0 que acelerará bastante la carga del sistema operativo, programas y juegos.
Teniendo todo esto en cuenta, consideramos que a pesar de ello es merecedor de nuestro galardón de Oro, así como de nuestra recomendación por su relación prestaciones / precio.