NOX Hummer Fusion S, review: caja con RGB, panel de vidrio y silencio por apenas 55 euros

NOX Hummer Fusion S, review: caja con RGB, panel de vidrio y silencio por apenas 55 euros

Alberto García

Hoy os traemos el análisis de la caja NOX Hummer Fusion S, una caja microATX que la compañía lanzó el pasado mes de septiembre en España. La Fusion S es la hermana pequeña de la NOX Hummer Fusion que analizamos en octubre del año pasado, con un tamaño ATX y un precio 20 euros superior a la Fusion S que analizamos hoy, que actualmente se vende por 54 euros en nuestro país.

NOX Hummer Fusion S: características técnicas

La NOX Hummer Fusion S es una mini torre compatible con placas base microATX y Mini-ITX, por lo que está diseñada para ordenadores compactos. Cuenta con un panel lateral de cristal templado, iluminación y control ARGB Rainbow, dos tiras LED ARGB Rainbow frontales, por lo que es muy vistosa en cuanto a su diseño.

El chasis está fabricado en acero SPCC de 0,7 mm, mientras que el cristal templado del lateral tiene un espesor de 4 mm. El color del chasis es negro, no habiendo otros colores disponibles. La fuente de alimentación que podemos colocar es ATX, por lo que no tendremos problemas de tamaño o compatibilidad. Sus dimensiones son de 210 x 393 x 437 mm (ancho x alto x largo), con un peso bastante ligero de 5,3 kg.

A nivel de ventiladores encontramos la posibilidad de instalar hasta un total de cinco. La caja sólo incluye uno en la parte trasera de 120 mm, pero con iluminación ARGB Rainbow. Podemos instalar dos adicionales de 120 o 140 mm en la parte frontal, al igual que otros 2 de 120 o 140 mm en la parte superior, por lo que tenemos bastante flexibilidad para instalar el radiador de la refrigeración líquida de hasta 240 mm.

Para almacenamiento tenemos dos bahías de 3,5 pulgadas para instalar discos duros, y tres bahías de 2,5 pulgadas para unidades SSD que no son bahías tal, sino que van pegados como veremos más adelante. La altura máxima que puede tener un disipador de una CPU es de 163 mm, mientras que la tarjeta gráfica puede llegar a tener una longitud de 375 mm.

A nivel de conectividad, tenemos tres puertos USB en la parte superior; uno es USB 3.0, y los otros dos son USB 2.0. Tenemos también un botón para apagar la iluminación LED frontal y de los ventiladores, además de otro para encender el ordenador. También tenemos la conexión de los auriculares, así como otra para el micrófono. Toda la parte superior cuenta con su correspondiente filtro antipolvo imantado, tal y como están incluyendo cada vez más cajas.

Unboxing

La caja en la que viene el chasis es bastante compacta, donde tenemos sólo la propia caja con los dos corchos, estando la caja envuelta en un plástico protector. Al sacarla y quitarle el plástico, ya nos encontramos con la caja en sí, donde el cristal viene protegido con un film transparente para evitar rayajos, y en el interior de la caja encontramos todos los tornillos.

Análisis externo e interno

La caja es muy ligera, y cuenta con todo lo que necesitamos para montar nuestro ordenador gaming. En la parte frontal tenemos a los lados del logo de Hummer dos tiras LED que cruzan hacia abajo, mientras que si seguimos a cada lado tenemos dos entradas de aire con filtros de polvo para que no haya problema de refrigeración en el interior de la caja.

El lateral izquierdo de la caja cuenta con un panel transparente de vidrio con buena transparencia, mientras que por el otro lado tenemos un panel plano con acabado en negro metalizado. En la parte trasera tenemos el slot para el I/O, un ventilador RGB de 120 mm, cuatro slots de expansión, y uno doble en vertical por si queremos poner la tarjeta gráfica en vertical.

En la parte inferior tenemos el hueco para la fuente de alimentación, que como decíamos antes tiene capacidad para fuentes ATX. Para facilitar su instalación tenemos un pequeño recorte hecho en la parte lateral, de forma que podemos ver el logo y modelo de la fuente de alimentación, pero todos los cables quedan tapados.

En la parte superior de la caja tenemos un filtro de polvo imantado, además de los botones de encendido, reset, los USB, los de micrófono y de auriculares. Con el botón de LED podemos ir cambiando entre los distintos modos de iluminación de la caja, pudiendo circular entre un color neutro con distintas velocidades, o un modo RGB continuo como veremos más adelante con el controlador.

En la parte inferior de la caja tenemos cuatro pies engomados para reducir la vibración, los cuales además no son muy adherentes, por lo que podemos mover la caja con tranquilidad. Las partes reflectantes de los pies son de plástico, y no de metal como puede parecer a simple vista. En la parte inferior también podemos ajustar la posición de la bahía para discos duros en el caso de que queramos moverla, además de un filtro de polvo para la fuente de alimentación.

Para quitar los paneles, podemos hacerlo con los propios dedos gracias a tener tornillos de gran tamaño. Al quitar los paneles hay que tener cuidado, sobre todo con el de cristal, ya que desliza por una fina porción de metal desde el cual puede resbalarse el panel con facilidad.

Una vez quitados los paneles, podemos echar un vistazo al interior de la caja, que es bastante espaciosa y en la que vemos los tornillos y los standoff para microATX y mini ITX. A su derecha encontramos la posición donde podemos colocar verticalmente dos unidades SSD. Como podemos ver, tenemos bastantes opciones para usar las bridas y esconder los cables en la medida de los posible.

En la parte lateral derecho tenemos bastante espacio para esconder multitud de cables, con 27 mm de espacio. La caja trae ahí escondidos los cables principales para el encendido, reseteo, USB frontales, una bolsa con todos los tornillos necesarios, y un controlador para los ventiladores y el RGB. También tenemos acceso a las bahías para insertar dos discos duros.

En este controlador tenemos hasta 4 tomas para conectores RGB y otras 4 para ventiladores, de manera que podamos sincronizar fácilmente la iluminación de la caja. El controlador funciona con un conector SATA de fuente de alimentación, y de serie tendremos que conectar la iluminación RGB de las dos tiras frontales y la del ventilador. Los modos de iluminación se cambian pulsando el botón LED de la parte superior de la caja y son bastante variados, con colores fijos y efectos de circulación con desvanecimiento, colores circulando sobre colores fijos, etc. Todos los efectos van sincronizados con los elementos que conectemos al controlador. El ventilador, además es muy silencioso.

Si desmontamos el panel frontal de la caja, podemos acceder a la zona del filtro de polvo, donde tenemos bastante volumen de aire que le va a llegar a la caja si colocamos un ventilador frontal, lo cual es de agradecer porque tenemos lo mejor de ambos mundos en un mercado que cada vez deja más de lado el flujo de aire en beneficio de la estética o de evitar polvo y ruido. Los filtros, eso sí, no son desmontables, aunque con un poco de aire a presión podremos sacar toda la suciedad que se vaya acumulando.

En la parte interior, como vemos, también podemos montar hasta cuatro ventiladores; dos en la parte superior, o dos en la parte inferior, así como un radiador de 240 mm, que es el tamaño que más suele instalarse; sobre todo en estos ordenadores compactos. En la cobertura de la sección de la fuente vemos un espacio de 5 cm para poder colocar los ventiladores y el radiador, aunque uno de los ventiladores quedará parcialmente tapado en la parte inferior, pero no debería afectar apenas al rendimiento.

En cuanto a los tornillos y accesorios que incluye la caja, encontramos:

  • 5 bridas
  • 8 topes de goma para evitar vibraciones y ruido de los discos duros
  • 1 altavoz de pitidos
  • 10 tornillos M3 para discos duros y SSD
  • 8 tornillos para la placa base
  • 6 tornillos #6-32 UNC para fuente, disco duro, tarjetas de expansión o cierre de paneles
  • 2 standoffs
  • 8 tornillos para SSD con separación

La compañía también nos ha enviado su NOX VGA Holder (no incluido con la caja). Con él podemos evitar que la tarjeta gráfica doble nuestra placa base al colgar en la punta por falta de refuerzo. El VGA Holder es regulable en altura fácilmente gracias a su rosca, además de contar con un tope de goma para no dañar la tarjeta gráfica ni añadir vibraciones. No restringe el flujo de aire, y además en la parte inferior tiene una pegatina 3M para poder adherirla a la base de la caja y que no se mueva, aunque no es necesario pegarla por si cambiamos de tarjeta o queremos ponerla en otra ubicación. Se puede comprar por separado por 16 euros.

Conclusión

La NOX Hummer Fusion S es una caja ideal para hacernos un ordenador compacto sin que el precio se dispare. Tenemos multitud de opciones para colocar los componentes, pesa poco, tenemos filtros de polvos por todas partes con un buen flujo de aire (sobre todo desde la parte frontal), y tenemos un panel de cristal transparente para ver el interior. También incluye un controlador RGB, y un ventilador con buena luminosidad y una baja sonoridad. En definitiva, lo único que podríamos echar en falta es algún ventilador adicional en la parte frontal, pero por 54 euros tampoco podemos pedir mucho más.

Pros

  • Espaciosa por dentro
  • Ventilador incluido muy silencioso
  • Iluminación RGB con controlador incluido
  • Buena calidad de materiales
  • Muy ligera
  • Filtros de polvo en la parte superior, inferior y frontal
  • Buena flexibilidad para montar RL de 240 mm

Contras

  • El sistema de extracción de paneles puede darnos algún disgusto, ya que el panel de cristal se resbala con facilidad. Debería tener algunas guías para evitar que se resbale.
  • Filtro de polvo frontal no extraíble

Por ello, la NOX Hummer Fusion S recibe nuestra medalla de oro, y nuestra recomendación por su rendimiento y relación calidad/precio.

Podéis comprarla en el siguiente enlace.

¡Sé el primero en comentar!