be quiet! es uno de los mejores fabricantes del mercado en las gamas de productos en las que están presentes, como fuentes de alimentación, cajas o disipadores. En los últimos meses han renovado su gama Silent Base con varios modelos destinados a aislar el ruido lo máximo posible, pudiendo elegir entre dos modelos en cada gama: uno con panel de vidrio, y otro con panel de metal para un mayor silencio. El primer modelo que analizamos de esta renovada gama fue el Silent Base 801 con ventana, y ahora analizamos el hermano pequeño: el be quiet! Silent Base 601 Window.
Índice
be quiet! Silent Base 601 Window, características técnicas
- Tipo de caja: Midi-Tower
- Compatibilidad de placa base: E-ATX (30,5 x 27,5), ATX, M-ATX, Mini-ITX
- Tamaño sin pies (Largo x Ancho x Alto): 532 x 240 x 481 mm
- Tamaño con pies Largo x Ancho x Alto): 532 x 240 x 514 mm
- Dimensiones del cristal (Largo x Ancho): 440 x 498 mm
- Material del panel lateral: cristal (4 mm) y acero
- Material del resto de la caja: ABS y acero
- Color: negro y naranja
- Peso: 11,22 kg (13,23 kg la caja con todo el material)
- USB 2.0: 1
- USB 3.0: 2
- HD Audio I/O: 1
- Controlador de ventilador con 3 posiciones
- Slots de expansión para PCI: 7 horizontales y 2 verticales
- Slots de 3,5 pulgadas máximos: 7
- Slots de 3,5 pulgadas incluidos: 3
- Slots de 2,5 pulgadas máximos: 14
- Slots de 2,5 pulgadas incluidos: 6
- Dimensiones de disipador de CPU máximas: hasta 185 mm
- Dimensiones de tarjeta gráfica máximas: hasta 449 mm (287 si se ponen carcasas HDD a la misma altura de la gráfica)
- Dimensiones máximas de la fuente de alimentación: hasta 288 mm (acepta ATX PS/2)
Ventiladores
- Ventiladores incluidos: 2x be quiet! Pure Wings 2 |140mm (uno en parte baja del frontal y otro en la parte trasera)
- Velocidad del ventilador al 100% PWM / 12V: 1.000 RPM
- Máximo ruido del ventilador al 100% PWM / 12V: 18.8 dBA
- Flujo de aire al 100% PWM / 12V: 61.2 cfm, 104 m3/h
- Presión de aire al 100% PWM / 12V: 0,76 mm H20
- Rango de Voltaje DC: 5-12 V
- Potencia de entrada: 1,44 vatios
- Corriente de entrada: 0,12 A
- Conector: 3-pin
- Durabilidad (h / 25°C): 80,000



Las configuraciones que podemos colocar de los ventiladores son:
- Frontal: 140 mm x 3, o 120 mm x 3
- Superior: 140 mm x 3 o 120 mm x 3
- Trasera: 140 mm x 1 o 120 mm x 1
- Detrás del shroud: 140 mm x 1 o 120 mm x 1
Por ultimo, la be quiet! Silent Base 601 Window cuenta con tres años de garantía. El proceso de creación, diseño y control de calidad de la caja se realiza en Alemania, mientras que este modelo en concreto está fabricado en China. Os dejamos las fotos del manual, así como el enlace al manual en PDF en la web oficial y a la hoja de datos de la compañía.









Unboxing y análisis externo
Nada más sacar la caja, impresiona su poco peso para llevar un panel de vidrio y aislamiento acústico. Su peso de 11,22 kg (13,23 kg con todo el empaquetado y accesorios) es mucho menor que el que tenía la Raijintek Zofos EVO Silent, que en vacío pesaba ya 17,5 kg. La caja viene bien empaquetada, con un corcho bastante grueso y un plástico que la cubre, protegiendo el panel de vidrio que tan sensible suele ser en estas cajas.











Después de quitar los plásticos, podemos ver sus buenos acabados, donde los adornos naranjas le sientan muy bien a la caja negra y su acabado en mate. El panel de cristal encaja perfectamente en la be quiet! Silent Base 601 Window, y su toque tintado en negro le da un toque muy elegante.




En la parte superior encontramos una excelente conectividad. A la izquierda tenemos el control de ventiladores, con 3 modos de intensidad a elegir. A su lado, tenemos un puerto USB 2.0 y entrada de micrófono y salida de auriculares. En medio, tenemos el botón de encendido, con un click de recorrido corto. A su lado, tenemos el botón de reset que cuesta algo pulsarlo, algo que se agradece para evitar reseteos inesperados. Junto con él, tenemos un LED de actividad, y finalmente dos puertos USB 3.0. Lo único que podemos echar en falta es un puerto USB-C que cada vez incluyen más cajas.


Los paneles laterales son de lo más fácil de extraer que podemos encontrar en el mercado. No tienen ningún tornillo, y para extraerlos sólo necesitamos pulsar uno de los dos botones que hay en la parte trasera dependiendo del panel que queramos quitar. Esos botones accionan un mecanismo que atraviesa la parte superior de la caja longitudinalmente, y que suelta los enganches de los paneles. Una vez se suelte el panel (no es necesario ni siquiera tenerlo sujetado con la mano, ya que no sea cae solo), lo sacamos hacia arriba y ya quedará fuera. Gracias a ello, acceder al interior de la caja es muy rápido y sencillo.





Análisis interno
La be quiet! Silent Base 601 Window está diseñada para ser silenciosa, y eso lo vemos en las almohadillas de acolchado que hay repartidas por la caja. Encontramos una en el panel frontal (que se desliza hacia arriba), otra en el panel lateral que no tiene ventana, otra en el panel superior, e incluso en los bordes del panel acristalado y en los tornillos. Este acolchado tiene un espesor de 10 mm, y es bastante ligero, no añadiendo un excesivo peso que normalmente asociamos con las cajas silenciosas.
El bracket para la fuente de alimentación, así como el de los discos duros, están separados lo máximo posible de la be quiet! Silent Base 601 Window para evitar vibraciones. Además, las unidades de 3,5 pulgadas cuentan con silent blocks de color naranja para evitar en la medida de lo posible las vibraciones de los discos duros. A todo eso le sumamos una caja rígida de metal con unas almohadillas de goma en las patas, por lo que vemos que la compañía ha puesto mucho empeño en reducir al máximo las vibraciones.
Los dos ventiladores preinstalados son los Pure Wings 2 de 140 mm, los cuales cuentan con una superficie rugosa en las palas para ofrecer un excelente rendimiento con la mínima sonoridad. Además, podemos controlar su potencia gracias al controlador incluido en la propia caja, con tres niveles diferentes que permite controlar hasta 3 ventiladores.
Para ello, los dos ventiladores incluidos van conectados al controlador de la caja (podemos desconectarlos y conectarlos a la placa si queremos). De ahí sale un conector SATA macho que podemos conectar a un cable SATA hembra de la fuente de alimentación. El hecho de poder controlar la potencia de los ventiladores es muy importante en una caja de este tipo, donde el hecho de priorizar el silencio hace que el flujo de aire se reduzca si tenemos el panel aislante frontal puesto. Como veremos en la prueba de rendimiento, si quitamos el panel, llegará un mayor volumen de aire a la caja, pero el filtro acumulará polvo con mayor facilidad.












Las ranuras frontales ubicadas en la zona con tonos naranja están diseñadas para amortiguar el ruido que hace el aire al entrar en la caja, a la vez que intenta minimizar los efectos negativos que pueda tener en el flujo de aire. Para ello, redirigen la entrada de aire dos veces antes de que llegue al ventilador, reduciendo con ello el ruido.
Hablando del filtro de polvo, encontramos dos grandes filtros en la parte frontal, y otro en la parte inferior de la caja. Gracias a ello, nos aseguramos de que no va a colarse polvo por dentro en ninguna parte. Su tamaño es ideal para dejar pasar el aire, pero también impiden pasar las partículas de polvo de tamaño medio y grande. Su extracción para limpieza es sencillísima, y es de agradecer su presencia; sobre todo en zonas donde hay ventiladores.











Sin embargo, sí encontramos algunas partes por donde se puede colar: por las ranuras para ventiladores de la parte superior (que están descubiertas), y en menor medida por la ranura que deja el cristal en la parte trasera. Por suerte, la mayor parte del polvo que entra a la caja se suele colar por las entradas de los ventiladores (sobre todo la frontal), y esa está convenientemente protegida. En el caso de que queráis evitar la entrada de polvo por la apertura del cristal, siempre podéis comprar goma aislante y colocarla vosotros mismos.
Para la fuente de alimentación tenemos una caja extraíble que facilita mucho su colocación. Además, tenemos un shroud con el logo de be quiet para ocultar todos los cables en la parte inferior. Desgraciadamente, esta tapa no es extraíble como sí tienen otras cajas del mercado. Por suerte, en la parte trasera tenemos espacio de sobra para instalar la fuente y colocar todos los cables de manera adecuada.
El shroud también cubre las dos bahías de 3,5 pulgadas que hay en la parte inferior, encima de las cuales hay dos tapas extraíbles. Si quitamos la más grande, podemos instalar un ventilador de 140 mm para que meta aire desde la parte inferior de la caja hacia arriba, mientras que si quitamos la más pequeña podremos instalar un radiador de 360 mm en el frontal. También podemos poner otro ventilador de 140 o 120 mm debajo de la bahía de los discos duros para ofrecer un mejor flujo de aire, aunque la ganancia de temperatura no será demasiado significativa.


Para instalar un radiador de 360 mm también podemos hacerlo en la parte superior de la caja, y de una manera sencillísima gracias al bracket extraíble quitando solo dos tornillos. Desgraciadamente, la ventilación no será la mejor, porque sólo tenemos ranuras para expulsar o introducir el aire para uno de los ventiladores, teniendo que depende el resto del flujo que pueda meter al hueco que queda entre el bracket y el techo de la caja desde el ventilador frontal, además de que solo podemos ponerla en configuración push, aceptando radiadores de 12 y 14 cm sin problema. Por ello, si vais a montar una líquida en esta caja, es recomendable poner el radiador en la parte frontal.


Entre la placa base y los ventiladores frontales encontramos cinco placas planas que podemos extraer desde la parte trasera. De serie, están pensadas para mejorar el flujo de aire dentro, pero podemos quitarlas con diversos fines. En primer lugar, podemos usarlas para pasar más cables por dentro de la caja, rompiendo algunas de las pestañas de plástico en el proceso si queremos, o adelantando su posición adelante o atrás. También podemos extraerlas y colocar hasta cinco bahías extra para discos duros. La caja incluye una además de la doble que hay detrás del shroud, además de venderlas adicionalmente (cada una vale 10 euros).
Detrás de la placa base encontramos también un bracket en el que podemos colocar dos unidades SSD, además de poder colocarlo detrás del socket o en la parte que coincide con la parte inferior de la placa base, facilitando el cambio de unidades sin tener que desmontar la placa, así como poder cambiar el disipador y la refrigeración sin tener que desmontar los SSD.
En general, tenemos una caja que es bastante espaciosa por dentro, con un tamaño bastante comedido y muy bien aprovechado. Además, podemos instalar hasta una placa base E-ATX en su interior, además de tarjetas gráficas largas o refrigeraciones líquidas de gran tamaño.
Montaje y prueba
Componentes utilizados:
- ASRock Fatal1ty Z87 Killer
- Intel Core i7-4770K
- Thermalright Macho Rev.A
- 4 x 4 GB RAM DDR3 G.Skill TridentX 2400 MHz
- MSI NVIDIA GeForce GTX 970
- be quiet! Dark Power Pro 11 750 W
- SSD Kingston UV500 480 GB
- SSD SanDisk Ultra II SSD 480 GB
- Seagate Barracuda 3 TB
- Western Digital 1 TB Green HDD
El proceso de montaje de los componentes es bastante sencillo. Para la placa base ya tenemos los standoffs colocados, a excepción de uno que tenemos en una bolsa aparte, y que podemos colocar si queremos añadir un tornillo más a la placa base para asegurarnos de que queda mejor ajustada. Para atornillar los tornillos de la parte superior es más cómodo quitar la rejilla superior para los ventiladores.
El sistema de montaje de los discos duros permite colocarlos de tal manera que queden como suspendidos y sólo hagan contacto con las gomas aislantes de los laterales para las vibraciones. Este sistema ayuda a reducir el ruido, pero los discos duros no quedan 100% inmóviles con este método. Además, los agujeros de la parte inferior no se alinean con los de las unidades de 3,5 pulgadas, ya que están pensados para unidades de 2,5 pulgadas como los SSD. A pesar de ello, no vamos a tener ningún problema, y los discos duros apenas transmiten vibraciones gracias a este ingenioso sistema.



Con respecto a los SSD, la placa está muy bien pensada, con un solo tornillo que además nos permite colocarla detrás de la placa base en dos ubicaciones diferentes. Los puertos PCI cuentan todos con protección para el polvo, y también podemos colocar la tarjeta gráfica en vertical si así lo deseamos gracias a los 2 slots que tiene la caja.



La fuente de alimentación requiere retirar primero la placa trasera, e introducir la fuente con todos los cables conectados para poder operar con ella más sencillamente. Una vez está dentro, colocamos la placa que hemos retirado del exterior del chasis, atornillamos los 4 tornillos, y posteriormente colocamos los otros cuatro tornillos para unir la fuente a la caja (si queremos, también podemos atornillar la placa a la fuente e introducirla directamente con todo atornillado). En la parte inferior de la fuente encontramos también cuatro bases de goma para aislar las vibraciones.



Para organizar los cables en la parte trasera de la caja tenemos bastante espacio, y sólo si tenemos cables muy gordos nos encontraremos con alguna que otra dificultad. Incluso si no os molestáis en ordenar mucho esa parte que igualmente luego no se va a ver, no tendréis demasiados problemas en cerrar la tapa gracias al sistema de apoyo inferior. Para cerrarla, como siempre, es recomendable tumbarla y apretar hacia abajo la tapa. Como veis, incluso siendo desordenados y teniendo cables de bastante grosor, la tapa cerró perfectamente.



Una vez tenemos todo conectado y encendemos el ordenador, hay algo que rápidamente llama la atención: el silencio de la caja. Este PC estaba montado previamente en la Raijintek Zofos Evo Silent que mencionábamos, con unos paneles que pesaban 2 kg cada uno con materiales aislantes. Esta caja, a pesar de tener un panel de vidrio, es mucho más silenciosa; sobre todo gracias a los ventiladores de la compañía. En decibelios, con el sonómetro a 80 cm de la caja, el ruido con la be quiet! Silent Base 601 Window es de 24 dBA, mientras que la Zofos EVO se situaba en 29 dBa, ambas con todos los componentes en reposo. A pesar de ello, el hecho de tener el panel de vidrio hace que no sea tan silenciosa como la versión sin ventana, y si tenemos componentes ruidosos en su interior, el sonido terminaremos oyéndolo.




En cuanto a temperatura, a pesar de tener un ventilador menos que la Zofos EVO y funcionar a menos RPM (en el modo 2 de los 3 que ofrece la caja), tenemos los mismos 30 ºC del procesador (a 19 ambiente, así que un delta de 11 ºC). En cuanto ponemos el procesador en carga máxima al 100% con el test de estrés de AIDA64, la temperatura llega a los 62 ºC tras 5 minutos (delta de 43 grados). Si en esa situación ponemos el modo 3 del controlador de ventiladores, que sube ligeramente las RPM, el sonido es inapreciablemente superior, y la temperatura baja 4 grados. La temperatura también depende del tipo de carga, ya que renderizando un vídeo con Premiere Pro el procesador alcanzó los 75 grados una hora antes de esta prueba.
Este resultado es bastante aceptable teniendo en cuenta el silencio de la caja, y la dificultad que tiene el aire que entrar por sus aperturas a pesar del sistema de entrada que la compañía ha diseñado. Si quitamos la tapa delantera, el flujo de aire aumenta considerablemente. El sistema de entrada lateral de aire es muy ingenioso para reducir el ruido, pero el flujo también se ve mermado.
Por desgracia, no todo es positivo, ya que extrañamente la caja emite un sonido de vibración muy molesto en determinadas situaciones. El problema está relacionado con el mecanismo que suelta el panel de vidrio, donde alguna frecuencia de funcionamiento de ventiladores del PC o los propios discos duros hacen vibrar el mecanismo y genera un sonido incómodo. Soltando el panel con el botón superior el ruido desaparece, así como haciendo presión en el centro del cristal, por lo que podéis tener suerte y que a vosotros no os lo haga.
Con todo, tenemos un excelente rendimiento teniendo en cuenta su baja sonoridad, siempre y cuando la temperatura ambiente sea relativamente fresca. Es probable que de cara a verano la temperatura de la caja aumente y sea necesario añadir un tercer ventilador, aumentar la revoluciones más allá de lo que permite el modo 3 del controlador, o quitar la tapa delantera para potenciar el flujo de aire y despreocuparnos de los posibles problemas de temperatura.
Conclusión
La be quiet! Silent Base 601 Window es una caja casi perfecta. Es muy versátil, cuenta con una excelente calidad de materiales, y el título de Silent no está puesto al azar, ya que la caja es de las más silenciosas que podemos encontrar en el mercado; y probablemente la más silenciosa con panel de cristal. Cada parte de la caja está pensada de manera muy inteligente y personalizable, y el no tener que quitar ningún tornillo para quitar los paneles es algo muy positivo si abres con frecuencia tu PC.
A todo eso hay que sumarle que la be quiet! Silent Base 601 Window es estéticamente es muy atractiva, y sin tener que recurrir a iluminación RGB. Además, tener un sistema de control de ventiladores en la propia caja que use conectores SATA y no MOLEX muestra que tenemos una caja pensada para épocas actuales y no pasadas. También tenemos patas de goma, filtros para el polvo en las partes por donde más se suele colar (parte inferior y frontal), y en definitiva un tamaño compacto y un peso muy ligero.
Pros
- Extremadamente silenciosa, sobre todo para tener panel de vidrio
- Excelente calidad de materiales, con acero y plástico ABS, con muy buena estética
- Gran rendimiento, sobre todo para ser tan silenciosa
- Equipada con dos de los mejores ventiladores del mercado
- Varias opciones de configuración para refrigeración líquida, así como para añadir más ventiladores
- Ligera y compacta, con un diseño muy bien pensado en todos los aspectos
- Sistema de extracción de paneles sin tornillos
- Modularidad de su interior
- Filtros de polvo en frontal e inferior
Contras
- Vibración en el mecanismo de despliegue del panel de vidrio que genera ruido molesto
- Sin RGB
- Shroud de la fuente no extraíble
- Los discos duros no quedan 100% inmóviles al atornillarlos
Por ello, la be quiet! Silent Base 601 Window recibe la medalla de oro, y nuestra recomendación por su excelente diseño y su buen rendimiento en cuanto a silencio se refiere.



Podéis comprarla en Amazon en tres configuraciones de colores diferentes:
- be quiet! Silent Base 601 Window Negro/Naranja (modelo analizado): 132,08 euros
- be quiet! Silent Base 601 Window Negro/Plateado: 130,79 euros
- be quiet! Silent Base 601 Window Negro: 123,81 euros