Los auriculares se han convertido en un must-have a la hora de jugar en el PC. Lo que pasa es que, a menudo, pensamos que, para jugar, tan solo nos valen los auriculares de diadema, dejando erróneamente los auriculares in-ear, como los populares TWS (True Wireless) para su uso con el móvil. Hoy hemos tenido la oportunidad de probar los nuevos Creative Aurvana Ace Mimi, unos TWS de gama alta que nos han dejado clara una cosa: si tienes una ROG Ally, Lenovo Go, o una consola como la Nintendo Switch, necesitas estos auriculares.
Los Creative Aurvana Ace Mimi son unos auriculares diseñados con un sistema de personalización de sonido revolucionario gracias a la tecnología Mimi. Además, utilizan un sistema Bluetooth 5.3 de ultra-baja latencia junto con códecs LDAC para brindarnos no solo un sonido sin retraso, sino la mayor calidad de sonido posible.
Vamos a verlos en detalle.
Creative Aurvana Ace Mimi: especificaciones
Creative Aurvana Ace Mimi | |
---|---|
Tipo | Auriculares estéreo in-ear |
Diseño | Intra aural |
Conectividad | Bluetooth 5.3 LE |
Códecs de audio | AAC, SBC, LC3, LDAC |
Respuesta en frecuencia | 5–40,000 Hz |
Altavoces | xMEMS Solid-state |
Micrófono | Omnidireccional -38 dBV/Pa |
Cancelación de ruido | Tres modos: ANC (activa), Ambient Mode y ANC Adaptativa |
Autonomía | Hasta 7 horas con ANC desactivado Hasta 28 horas en total (con el estuche de carga) |
Alcance | 10 metros |
Garantía | 3 años |
PVPR | 129,99€ |
Estos auriculares in-ear son de tipo True Wireless. Es decir, no tienen ningún tipo de cable entre ellos, sino que se conectan entre ellos de forma inalámbrica para estar sincronizados, pero cada uno tiene sus controladores y su batería. La forma de cargarse, y sincronizarse, se realiza a través del propio estuche de carga, algo común que nos encontramos en absolutamente todos los modelos del mercado.
Estos Aurvana cuentan con un chip de conexión Bluetooth 5.3, la última versión de este protocolo de conexión inalámbrica que no solo reduce el gasto de batería respecto a otros modelos, sino que también nos garantiza una gran calidad gracias a su ancho de banda y un alcance de hasta 10 metros. Estos auriculares son compatibles con los códecs de sonido AAC, SBC, LC3 y LDAC, y soportan distintos perfiles, como HFP (Perfil manos libres), (A2DP) Advanced Audio Distribution Profile, (AVRCP) Audio/Video Remote Control Profile, HSP (perfil de cascos con micrófono), TMAP y PBP.
Cada uno de los auriculares cuenta con un conductor (driver) dinámico de 10 mm de tipo xMEMS Solid State. Estos conductores pueden trabajar en unas frecuencias que van desde los 5 hasta los 40.000 Hz. También cada uno de los auriculares, tiene un micrófono omnidireccional MEMSx 3.
Ahora veamos otro de los factores más importantes de este tipo de periféricos: la batería. Cada uno de los auriculares cuenta con una batería de 52 mAh, mientras que el estuche cuenta con una de 470 mAh. Esto nos garantiza hasta 7 horas de duración con cada carga (con ANC desactivado) y un total de 28 horas con la capacidad total del estuche. Los auriculares se cargan al estar colocados dentro del estuche, mientras este tiene un puerto USB C y un sistema de carga inalámbrica con Qi.
Los auriculares tienen una protección IPX5. Cada uno mide 34 mm x 23 mm x 25 mm y pesa 4.7 gramos, mientras que el estuche tiene unas dimensiones de 65 mm x 49 mm x 27 mm y un peso de 37 gramos.
Análisis externo
Estos auriculares vienen en una caja muy simple, similar a la de muchos otros modelos. En ella podemos ver una foto del estuche y los dos auriculares, así como la marca y el modelo.
En la parte trasera nos encontramos con algunas de las principales características de este modelo. También los enlaces para descargar las aplicaciones, y los números de serie.
Abrimos la caja y lo primero que encontramos son tres folletos. El primero nos facilita los enlaces, en forma de QR, para bajar la app de configuración, el segundo es una guía rápida del SXFI, y el tercero una guía rápida de los propios auriculares.
También nos vamos a encontrar con una bolsita de tela, muy elegante, que nos va a servir para guardar el estuche de los auriculares. Muy útil si lo vamos a usar, como hemos dicho, con una consola tipo ROG ALLY y los vamos a llevar siempre con ella en la funda.
También nos vamos a encontrar con un cable USB-A a USB-C para cargar el estuche (aunque también tiene carga Qi), así como 4 pares de almohadillas de diferentes tamaños. El tamaño ideal es muy personal, y hasta que no probemos una a una con cuál nos sentimos más cómodos no podremos decidir. En nuestro caso, las que vienen montadas de serie nos han encajado perfectas.
Por último, nos encontramos con el estuche. Este tiene un tono azul marino muy elegante, con el logotipo de AURVANA en la parte frontal.
La parte trasera es del mismo color, y solo nos encontramos con la bisagra y con algunos detalles técnicos serigrafiados.
La parte inferior está reservada para tres cosas. Por un lado tenemos un LED de estado que nos permitirá saber cómo está la batería, por otro el puerto de carga, y finalmente un botón para iniciar el modo emparejamiento.
Y en la parte de arriba encontramos serigrafiada la marca SXFI.
Abrimos el estuche y nos encontramos con los dos auriculares. El interior del estuche tiene un acabado brillante muy elegante. Y los dos auriculares, dentro del estuche, tienen un plástico que impide su carga, algo importante para que no se desgaste desde la fabricación hasta que llega a nuestras manos.


Sacamos los dos auriculares que, como podemos ver, son del mismo color que el estuche.
No hay mucho que explicar de ellos, ya que son estéticamente muy similares a los de cualquier otro modelo. Tenemos por un lado la almohadilla, que se introduce en la oreja y crea una especie de vacío, necesario para una buena cancelación de ruido. Tenemos también una letra que nos indica si se trata del derecho o el izquierdo.



Por fuera tenemos los micros necesarios para usar la cancelación de ruido, y el logotipo de Creative.
Y, por abajo, los conectores mediante los cuales los cargaremos cuando los coloquemos en la caja.
Los dos auriculares son estéticamente iguales, por lo que deducimos que ambos llevan los mismos micros y las mismas tecnologías y, al contrario de lo que hemos visto en otros modelos, no tienen uno “dominante”.
Configuración y conexión
Estos auriculares se conectan mediante Bluetooth. Por lo tanto, los podemos conectar a cualquier dispositivo que queramos a través de esta conexión. Nosotros hemos probado a conectarlos tanto a un móvil iPhone, como a una Nintendo Switch y una ROG Ally. El problema que hemos encontrado es que solo se pueden configurar en Android y iOS, ya que la app de Creative para Windows (por ejemplo, en el caso de la ROG Ally) no los detecta.
Lo primero, nada más conectarlos al móvil y abrir la app, es que nos ha avisado de un nuevo firmware para los auriculares. El cual, por supuesto, hemos instalado.
Y con ellos ya actualizados, podemos ver el menú de la app con todas las opciones y los ajustes que nos ofrecen estos auriculares.
Lo primero, procedemos a su configuración. Dentro de los propios ajustes como tal nos encontramos con:
- Nombre del dispositivo: nos permite dar unos nombres a nuestros auriculares.
- Broadcast: si queremos, podemos unirnos a una transmisión simultánea con otras personas.
- Modo baja latencia: ideal si usamos los auriculares para jugar y queremos eliminar el retraso.
- LDAC: activa el uso del códec de alta definición.
- Indicación auditiva: si queremos que los auriculares nos hablen con su estado, avisos, etc.
Después nos encontramos con el Ecualizador. Dentro de este apartado podemos ajustar los tonos a nuestro gusto. Si nos gusta escuchar más fuertes los graves, los agudos, o si preferimos prepararlos para gaming, aquí es donde debemos configurarlo.
También tenemos otro apartado para controlar el Control de ambiente. Desde aquí podremos elegir el nivel de cancelación de ruido, o de transparencia de sonido, que queremos que tengan nuestros auriculares. Nuestra opción favorita es poner ambos al máximo.
El apartado de Personalización de sonido nos va a permitir realizarnos un test de audición en poco más de 5 minutos. Y, según los resultados, nos ofrecerá distintos perfiles de sonido para que podamos disfrutar de la máxima calidad de sonido posible.


Por último, en la opción de Botones personalizados podremos configurar el comportamiento que queremos que tenga cada uno de los auriculares cuando hacemos un doble toque, triple toque, o un toque largo.
Y no tenemos muchas más opciones. Una vez configurados los auriculares ya podemos empezar a usarlos para escuchar música, ver series o películas, o, por qué no, para jugar una partida en el dispositivo que queramos.
Probando los Creative Aurvana Ace Mimi
Yo, personalmente, soy una persona muy especial y sibarita para los auriculares. Sobre todo para los in-ear. He llegado a probar 10 modelos de un rango superior a 150 euros y acabar devolviéndolos todos porque ninguno se hace a mi oreja y me hace estar cómodo. Soy una persona acostumbrada a los AirPods Pro 2 de Apple, y son los únicos que me hacen sentir cómodo. O, al menos, eso pensaba.
Estos Creative Aurvana Ace Mimi me han sorprendido mucho en cuanto a comodidad. En mi caso, la almohadilla que venía de serie se ha adaptado sin problemas a mi oído, y he podido estar muy cómodo con ellos. La transparencia de sonido es muy nítida, y la cancelación de ruido me ha sorprendido, para bien, ya que es incluso superior a la de los AirPods Pro 2. La calidad de sonido es muy buena también, aunque, como siempre, nos encontramos con los típicos problemas, como que la calidad de Spotify deja mucho que desear, y el protocolo del Bluetooth no da mucho más de sí.
Me hice un test de audición usando estos auriculares, y la verdad es que me han salido unos valores prácticamente idénticos a los de los AirPods Pro 2. Y, como tengo muy buen oído, no he podido notar diferencia entre activar el modo personalizado o no. Alguien con pérdida en algunas frecuencias seguro que sí puede notar la diferencia.
Si tengo que indicar algún hándicap, he de hablar de la colocación de los auriculares en su caja. Y es que se colocan con las patillas hacia dentro, cuando estoy acostumbrado a los AirPods, que las llevan al revés. Y eso me hace sentir bastante incómodo. Nada a lo que no te puedas acostumbrar, pero ahora mismo se me hace raro. Y tampoco podemos olvidarnos de la ausencia de sensor de proximidad, por lo que no podemos tener funciones como “pausar al quitar un casco” que sí tienen otros auriculares.
Conclusión, ¿merecen la pena?
He probado muchos, pero muchos, auriculares in-ear. Y cuando me encuentro con un buen producto, sé reconocerlo. En el caso de los Creative Aurvana Ace Mimi, puedo confirmar que estamos ante un producto excelente.
Los auriculares en sí son muy buenos, muy cómodos, y tienen una excelente calidad de sonido. La batería dura lo que cabe esperar en este tipo de dispositivos, y las opciones de carga por cable USB-C o Qi es también muy bien recibida.
En Android es, sin duda, donde más sacaremos partido a estos auriculares. En iOS, por el contrario, dadas las limitaciones de códecs del propio sistema operativo, no podremos tener, por ejemplo, la máxima calidad. Y en Windows (por ejemplo, como hemos dicho, en la Rog Ally) sí que podemos tener la máxima calidad, e incluso usar códecs como Dolby Atmos, pero echamos mucho en falta un programa de configuración. No es obligatorio, pero ¿por qué no tenerlo? Una pena.
Pese a todo, estamos ante un producto excelente en un rango de precios (129.90 euros) que, la verdad, esperábamos más alto. Por ello, hemos decidido darles a estos Creative Aurvana Ace Mimi nuestro galardón de oro, destacando, especialmente, su calidad/precio.

