Gracias a plataformas como YouTube y Twitch, el streaming de videojuegos se ha convertido en algo muy sencillo de llevar a cabo y, en muchos casos, incluso en algo muy lucrativo para los jugadores. Para poder iniciarnos en este mundo es necesario, además de un buen ordenador, contar con periféricos profesionales ideales para nuestras partidas. Además de una webcam (si queremos aparecer en el vídeo) y un micrófono profesional, un accesorio que no puede faltar en el repertorio de cualquier gamer es una capturadora de vídeo, y este 2019 Razer ha llegado por todo lo alto aquí con la nueva capturadora Razer Ripsaw HD, una renovación de la Ripsaw lanzada hace ya varios años y con la que podrá seguir siendo líder en este sector.
Índice
Características y especificaciones técnicas de la capturadora de vídeo Razer Ripsaw HD
La capturadora de vídeo Razer Ripsaw HD ha sido diseñada pensando en las necesidades de los jugadores de hoy en día, tanto de aquellos que hacen streaming en tiempo real a través de Internet utilizando un segundo equipo como de aquellos que graban sus partidas de las consolas.
Esta capturadora de vídeo nos permite capturar vídeo a una resolución de FullHD de 1080p a 60 FPS sin ningún tipo de compresión y con todo tipo de controles sobre la captura. Además, a diferencia de otras muchas tarjetas que podemos encontrar en la red, la Razer Ripsaw HD cuenta con un Pass-Through 4K a 60 FPS, lo que nos permitirá seguir viendo nuestra partida a esta resolución en una televisión o un monitor 4K sin tener que perder resolución por un reescalado a 1080p.
Sus puertos HDMI 2.0 y USB 3.0 ofrecen una excelente conectividad, sin ningún tipo de latencia de salida y manteniendo hasta los más mínimos detalles.
La Razer Ripsaw HD está pensada para capturar el vídeo y utilizarse en los siguientes entornos:
- Configuración de dos ordenadores (juego y streaming).
- Sony PlayStation 4.
- Xbox One.
- Nintendo Switch.
- Streamlabs, OBS y otras aplicaciones de streaming.
- Mixer.
- YouTube.
- Twitch.
Además de la capturadora, la Razer Ripsaw HD incluye un cable USB 3.0 Type-C a Type-A, un cable HDMI 2.0 y un cable de audio de 3.5 mm.
Diferencias entre la Razer Ripsaw y la nueva Razer Ripsaw HD
La versión anterior de esta capturadora de vídeo es la Razer Ripsaw, lanzada hace ya 3 años, en 2016, y analizada en su día por nosotros.
A grandes rasgos, ambas capturadoras son muy parecidas, aunque la nueva Razer Ripsaw HD mejora los principales puntos débiles de su modelo anterior. La primera gran novedade de esta nueva capturadora es que, aunque su resolución máxima de grabación sin compresión es de 1080P @ 60 FPS, el Pass-Through es a 2160p (4K) @ 60 FPS, por lo que la resolución nativa de la consola no tiene por qué verse limitada por la capturadora.
El tamaño también se ha reducido, y las conexiones se han simplificado, teniendo un HDMI 2.0 de entrada, un HDMI 2.0 de salida y una conexión USB 3.0 Type-C con un cable a USB 3.0 Type-A.
Unboxing, análisis y primeras impresiones de la capturadora de vídeo Razer Ripsaw HD
La capturadora de vídeo Razer Ripsaw HD viene en una caja de cartón con los característicos colores de Razer: negro y verde. En la parte superior de la misma podremos ver una foto de la misma, en la parte inferior un vistazo en detalle a sus características y en un lateral algunas de las especificaciones de la misma.
![Razer Ripsaw HD - Review 1](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2019/04/Razer-Ripsaw-HD-Review-1-1024x681.jpg)
![Razer Ripsaw HD - Review 2](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2019/04/Razer-Ripsaw-HD-Review-2-1024x681.jpg)
![Razer Ripsaw HD - Review 3](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2019/04/Razer-Ripsaw-HD-Review-3-1024x681.jpg)
Abrimos la caja y podremos encontrar en su interior la ya conocida carga de agradecimiento del CEO y, debajo de ella, la capturadora.
Sacamos la capturadora junto con su espuma protectora y podremos encontrarnos con la típica guía de usuario de Razer. En esta guía vamos a poder ver cómo debemos conectar la capturadora para que funcione, así como sus principales características.
![Razer Ripsaw HD - Review 6](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2019/04/Razer-Ripsaw-HD-Review-6-1024x681.jpg)
![Razer Ripsaw HD - Review 7](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2019/04/Razer-Ripsaw-HD-Review-7-1024x681.jpg)
![](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2019/04/Razer-Ripsaw-HD-Review-8-1024x681.jpg)
Por último, también encontraremos los cables incluidos junto con la capturadora.
![Razer Ripsaw HD - Review 9](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2019/04/Razer-Ripsaw-HD-Review-9-1024x681.jpg)
![](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2019/04/Razer-Ripsaw-HD-Review-10-1024x681.jpg)
![Razer Ripsaw HD - Review 11](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2019/04/Razer-Ripsaw-HD-Review-11-1024x681.jpg)
![Razer Ripsaw HD - Review 12](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2019/04/Razer-Ripsaw-HD-Review-12-1024x681.jpg)
Un vistazo a la Razer Ripsaw HD
Esta capturadora de vídeo tiene un tamaño bastante pequeño, por lo que vamos a poder colocarla donde queramos sin problema y, si solemos desplazarnos, llevarla siempre con nosotros.
En la parte delantera encontraremos dos conexiones mini-jack, una para conectar un micrófono, si vamos a grabar el audio mientras jugamos, y otra como salida para auriculares. Los laterales de la capturadora son simples y no tienen nada y, en la parte trasera, encontraremos la entrada HDMI, la salida HDMI y la conexión USB 3.0 Type-C.
![Razer Ripsaw HD - Review 13](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2019/04/Razer-Ripsaw-HD-Review-13-1024x681.jpg)
![Razer Ripsaw HD - Review 15](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2019/04/Razer-Ripsaw-HD-Review-15-1024x681.jpg)
![Razer Ripsaw HD - Review 16](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2019/04/Razer-Ripsaw-HD-Review-16-1024x681.jpg)
![Razer Ripsaw HD - Review 18](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2019/04/Razer-Ripsaw-HD-Review-18-1024x681.jpg)
![Razer Ripsaw HD - Review 17](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2019/04/Razer-Ripsaw-HD-Review-17-1024x681.jpg)
En la parte superior de la capturadora nos encontraremos con el logotipo de Razer, y, por último, en la parte inferior, la etiqueta con el número de serie.
![Razer Ripsaw HD - Review 23](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2019/04/Razer-Ripsaw-HD-Review-23-1024x681.jpg)
![Razer Ripsaw HD - Review 19](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2019/04/Razer-Ripsaw-HD-Review-19-1024x681.jpg)
Probando la capturadora de vídeo Razer Ripsaw HD
Para poner en marcha esta capturadora de vídeo lo único que necesitamos es conectar un cable HDMI a la fuente (consola, PC, etc) de vídeo que vamos a utilizar, otro cable HDMI a un monitor o televisión donde queremos que aparezca la imagen y, por último, el cable de alimentación a un puerto USB 3.0 del ordenador de grabación para poder empezar a grabar.
Nada más conectar el Razer Ripsaw HD automáticamente el equipo lo reconocerá, lo instalará y, además, comenzará la instalación de Razer Synapse, el software de configuración de periféricos y accesorios de Razer.
Razer Ripsaw HD con Synapse 3
A diferencia de lo que ocurre con otros periféricos de este fabricante, las opciones de configuración y personalización de Synapse 3 para la Ripsaw HD son bastante limitadas. Lo único que vamos a poder hacer con ella es controlar los canales de audio que tenemos, dando mayor o menor prioridad a ellos según nuestras necesidades, nada más.
![Razer Ripsaw HD - Review Synapse 2](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2019/04/Razer-Ripsaw-HD-Review-Synapse-2-1024x638.jpg)
![Razer Ripsaw HD - Review Synapse 3](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2019/04/Razer-Ripsaw-HD-Review-Synapse-3-1024x608.jpg)
Además de esto, podremos ver en la pantalla información importante sobre el estado de la tarjeta de vídeo, como la resolución de captura o cualquier posible mensaje de error, todos ellos generados a partir de Synapse 3.
Cómo grabar un vídeo, o hacer streaming, con la Razer Ripsaw HD
Para usar la Razer Ripsaw HD no necesitamos más que tenerla instalada en nuestro ordenador y tener a mano un programa de captura que lea la información que pasa por esta capturadora de vídeo y la grabe en el PC. En nuestro caso, por ejemplo, hemos utilizado la herramienta OBS, y en ella podemos ver cómo, al añadir un nuevo dispositivo de captura, nos aparece esta nueva capturadora de Razer.
Lo mismo sería si utilizáramos otro programa de grabación, como Adobe Premiere, o aplicaciones de streaming para retransmitir en directo a YouTube o Twitch. Simplemente elegiremos la unidad capturadora en el correspondiente programa y a grabar.
Os dejamos un pequeño vídeo de prueba que hemos grabado utilizando esta capturadora para poder ver la excelente calidad de la misma, a pesar de la compresión que aplica YouTube a los vídeos.
Opinión personal de la capturadora de vídeo Razer Ripsaw HD
Encontrar una capturadora de vídeo en la red es muy sencillo; tenemos una gran variedad de marcas y modelos diferentes. Sin embargo, encontrar una buena capturadora de vídeo ya no es tan sencillo, y aquí hasta el último detalle cuenta, y esto es lo que nos ha ofrecido la Razer Ripsaw HD.
Razer ha aprovechado para mejorar el modelo anterior de esta capturadora para dotarle de un Pass-Through 4K a 60 FPS para no tener que sacrificar resolución aunque la captura esté limitada a 1920×1080 y 60 FPS, además de aprovechar para incluir versiones modernas de los puertos, como HDMI 2.0 y USB 3.0 Type-C para alimentación y datos.
Como podemos ver en el vídeo que hemos grabado de muestra, la calidad de la grabación es más que excelente, es prácticamente real, tal cual se ve, a pesar de las compresiones que suelen aplicar las plataformas de streaming y las webs como YouTube. Muy buena calidad y muy buen sonido, todo lo que necesitamos para convertirnos en streamers profesionales.
Como inconveniente no hemos encontrado nada reseñable, al menos en comparación frente a otras alternativas en cuanto a calidad/precio, donde este producto ha quedado perfectamente colocado. Sí podemos destacar, por ejemplo, que la captura no sea posible a 4K y esté limitada solo a 1920×1080, aunque también es cierto que las capturadoras de vídeo 4K duplican, o hasta triplican, el precio. También podemos destacar como inconveniente que Razer Synapse no ofrezca ninguna función de grabación a través de la capturadora o alguna opción de configuración adicional relacionada con el vídeo, un contra para los usuarios más avanzados, aunque esto también es un punto positivo para los usuarios que buscan algo plug&play, sin complicaciones y sin atarse a un software concreto.
También podemos indicar que para usarla es necesario tener Windows 8 o Windows 10, puesto que no funciona con Windows 7 ni ninguna versión anterior. Tampoco es compatible con macOS ni con Linux.
Pros:
- Excelente calidad de grabación.
- Podemos usarla con cualquier aplicación: Premiere, OBS, YouTube, Twitch…
- Pass-Through 4K para no perder calidad de juego.
- Plug & Play, sin más configuraciones que las del programa de captura.
Contras:
- El software Synapse3 no sirve de mucho con esta controladora.
- No captura a 4K.
Por todo ello, hemos decidido dar a la capturadora de vídeo Razer Ripsaw HD nuestro galardón de platino, destacando su rendimiento y su calidad/precio.
![Medalla Platino HardZone](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2018/02/HZ_2018_MedalsCatg_1_Platinum.png)
![Sello calidad precio HardZone](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2018/02/HZ_2018_Stamp_PriceAndQuality_Mod1.png)
![Sello Rendimiento HZ](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2018/02/HZ_2018_Stamp_Performance_Mod1.png)