¿Qué es ReFS y en qué se diferencia del sistema de archivos NTFS?

¿Qué es ReFS y en qué se diferencia del sistema de archivos NTFS?

Roberto Sole

El sistema de archivos ReFS (que significa sistema de archivos resistente) es una de las últimas novedades del sistema operativo Windows de Microsoft, y está diseñado para reemplazar en algunos casos al conocido y muy utilizado NTFS. En este artículo te vamos a contar en qué consiste este nuevo sistema de archivos, en qué se diferencia de NTFS y, por supuesto, te contamos si merece la pena o no que lo utilices.

Según Microsoft, ReFS fue diseñado para hacer frente a los nuevos escenarios de crecimiento de datos y como base para futuras innovaciones, y su premisa es que puede administrar y garantizar la integridad de los datos para grandes cantidades de almacenamiento mediante lo que han llamado «resistencia» a la corrupción de datos. Vamos a ver en qué consiste.

 

¿Qué es ReFS y qué es la resistencia a la corrupción de datos?

Aunque suene a algo nuevo, realmente este sistema de archivos se introdujo con Windows Server 2012 y posteriormente con Windows 8, así que obviamente también está disponible en Windows 10. Desde su primera versión se han introducido muchas novedades, y en comparación con NTFS presenta características clave que tienen como objetivo mejorar su resistencia a la corrupción de datos, mejorar el rendimiento y obviamente mejorar la escalabilidad de los datos, algo que está estrechamente relacionado con el Big Data.

El sistema de archivos de cualquier unidad de almacenamiento es lo que permite al sistema operativo asignar espacio a los archivos entre otras muchas cosas, y de éste depende que un sistema operativo «entienda» lo que hay en un disco duro, por ejemplo.

Servidores

 

Resistencia, rendimiento y escalabilidad, las ventajas de ReFS

ReFS presenta nuevas funciones para mejorar la resistencia a la corrupción de datos mediante la detección con precisión de la misma de manera que se pueda corregir «on the fly». Dicho de otra manera, con este sistema de archivos se pueden detectar y corregir errores de corrupción de datos en las unidades de almacenamiento sin que el usuario tenga que intervenir para nada, de manera automática y sin paradas de servicio.

  • Integrity stream: ReFS utiliza sumas de comprobación para metadatos y para datos de archivos, lo que permite la detección de manera confiable de los problemas de corrupción de archivos.
  • Integración con la función de espacios de almacenamiento: cuando se utiliza junto con sistemas RAID 1, este sistema de archivos puede reparar automáticamente los errores detectados utilizando la copia de los datos proporcionada por el sistema RAID.
  • Corrección de errores proactiva: además de validar todos los datos antes de cualquier operación de lectura y escritura, se introduce un escáner de integridad de datos conocido como depurador que analiza periódicamente el volumen de almacenamiento para identificar corrupciones latentes y activando proactivamente su reparación.

En términos de rendimiento, este sistema de archivos también introduce nuevas mejoras específicas para cargas de trabajo virtualizadas y sensibles al rendimiento. La optimización de niveles en tiempo real, la clonación de bloques y la VDL dispersa son algunos ejemplos de las capacidades de ReFS, diseñadas para trabajar con cargas dinámicas y de diversa índole.

  • Paridad acelerada por duplicación: ofrece un alto rendimiento y un almacenamiento de datos más eficiente mediante la división de un volumen en dos grupos de almacenamiento lógico conocidos como niveles. Estos pueden tener sus propias unidades y tipos de resistencia, lo que permite que cada nivel optimice su rendimiento o capacidad.
  • Mejora en máquinas virtuales: ReFS presenta nuevas características específicamente diseñadas para mejorar el rendimiento en máquinas virtuales Hyper-V.
  • Clonación de bloques: acelera las operaciones de copia, permitiendo operaciones de combinación de puntos de control de máquinas virtuales con un menor impacto y más rápidamente.
  • VLD disperso: permite cero archivos (relleno cero) lo que reduce el tiempo que lleva crear VHD (discos virtuales) fijos de minutos a segundos.
  • Tamaño de clúster: admite tamaños de clúster de 4K y 64K (respectivamente, el recomendado para escenarios normales y el recomendado para grandes cargas de trabajo secuenciales).

Finalmente, ReFS está diseñado para admitir conjuntos de datos de gran tamaño (hablamos de millones de terabytes) sin afectar al rendimiento, lo que resulta en la mayor escalabilidad de un sistema de archivos hasta la fecha.

Corrupción de datos

 

¿Cuándo es recomendable utilizar este sistema de archivos?

Microsoft expone algunos de los escenarios en los que se recomienda el uso de ReFS y garantiza las ventajas que hemos explicado arriba:

  • Espacios de almacenamiento directos (Storage Spaces): conceptualmente es un RAID por software.
  • Discos comunes y copias de seguridad: en discos de red comunes para varios usuarios, así como en discos de copia de seguridad, las ventajas de ReFS se hacen patentes.
  • Sistemas de máquinas virtuales: como hemos explicado antes este es un sistema de archivos muy orientado hacia la virtualización y por lo tanto el almacenamiento de snapshots y máquinas virtuales que necesiten tener muchas operaciones de E/S se verán altamente beneficiados.
 

Tamaño de archivo y límites de almacenamiento

Hay importantes diferencias entre las capacidades que puede gestionar cada uno de estos sistemas de archivos. ReFS, para que te hagas una idea, puede gestionar 137 veces la capacidad de datos de NTFS. Además, también hay diferencias en el tamaño del clúster que puede soportar.

CaracterísticaReFSNTFS
Tamaño de archivo máximo35 PB256 TB
Tamaño máximo del volumen35 PB256 TB
Tamaño de clúster o de unidad de asignación recomendado (Uso General)64K4K
Tamaño de clúster o de unidad de asignación (Usos Específicos)64K4K
 

Comparativa de funcionalidades

Además, hay importantes diferencias entre las funcionalidades que ofrece cada sistema. La verdad es que ReFS va agregando mejoras y actualizaciones para aportar nuevas características. NFTS está mucho más limitado y se ha quedado atrás. Son estas las diferencias:

 NTFSReFS
Cifrado de BitLockerSiSi
Deduplicación de datosSiSi, a partir de la versión 1709
Soporte para clústeres de conmutación por errorSiSi
Notificación de cambiosSiSi
Listas de control de accesoSiSi
Instantáneas de volumenSiSi
Secuencias con nombreSiSi
Clonación por bloquesSiSi
Compatibilidad con archivos de páginaSiDesde versión 3.7
Compresión de sistema de archivosSiNo
Cifrado de sistema de archivosSiNo
dentificación de objetosSiNo
Cuota de discoSiNo
Compatibilidad con medios extraíblesSiNo
 

Conclusión

ReFS es un sistema mucho más moderno y que soporta volúmenes más grandes, nombres de archivo más largo y mayores tasas de transferencia. Esto lo que hace un sistema mucho mejor a nivel técnico que NTFS.

Pese a todo, NFTS sigue siendo un sistema más funcional y el más usado. ReFS no lo superara hasta que agregue funciones como compresión de sistema de archivos, cifrado, filtrado de ejecutables o la compatibilidad con medios extraíbles.

¡Sé el primero en comentar!