Tenemos disponibles actualmente dos tipos de interfaces de vídeo, las cuales tienen características bastante diferenciadas. La que nos ocupa es DisplayPort, una interfaz de vídeo cuya principal característica diferenciadora es que permite la transferencia de datos. Vamos a explicarte de manera detallada qué es DisplayPort, sus aspectos más destacados y cuál es la diferencia con HDMI, su principal rival actualmente.
En realidad, son muchas las interfaces de vídeo que existen dentro del ecosistema PC ya quees posible encontrar todavía algunos modelos que mezcland salidas analógicas con digitales. A las primeras pertenecen los clásicos conectores VGA o DVI, mientras que en el caso de los segundos, seguro que os suena eso de HDMI y DisplayPort. Que es el más reciente que se ha unido al club de puertos que tenemos en nuestros ordenadores.
Pero hay que decir que hace ya muchos años que las interfaces de vídeo analógicas fueron reemplazadas por las digitales. Los nuevos conectores de vídeo digitales, entre otros, soportan frecuencias más altas y mayores frecuencias de refresco, así como otros elementos para mejorar la experiencia de uso, sobre todo, para dar servicio y rendimiento en unos monitores cada vez más grandes, con mayores especificaciones, tasas de refresco, resoluciones y tecnologáis de color. Así que la plataforma de conexión debe estar a la altura.
Y hablando solo de conectores digitales, podemos encontrarlos en las tarjetas gráficas, así como monitores y/o televisores, principalmente. Se trata de las interfaces DisplayPort y HDMI. Vamos a centrarnos en la interfaz DisplayPort, quizá algo más desconocida por la mayoría de usuarios ya que el HDMI se ha quedado como el estándar en la industria, por decirlo de algún modo, que podemos ver en cualquier aparato destinado a conectarse a una televisión o un monitor. Así que si quieres conocer más de este DisplayPort, sigue lenyendo.
¿Qué es la interfaz DisplayPort?
Podemos decir que este tipo de puerto es una especie de navaja suiza multiusos. La interfaz DisplayPort (abrevidada como DP) tiene la capacidad no solo de transmitir audio y vídeo, también permite la transferencia de información. Dispone de un protocolo de comunicación propio que permite mayores capacidades que el HDMI.
Debes saber que es una interfaz de vídeo desarrollada y estandarizada por parte de VESA. Este regulador es quien desarrolla las especificaciones de las diferentes versiones de este tipo de conexión. Algo interesante es que ofrece compatibilidad con Thunderbolt, permitiendo funcionar mediante el conector USB-C.
Como hemos comentado, comparte con el HDMI la capacidad de permitir la transmisión de audio y vídeo en una misma señal. Pero, este conector de vídeo ofrece un mayor ancho de banda. Gracias a esta característica, el DisplayPort permite mayores frecuencias de refresco para diferentes resoluciones con respecto a la interfaz HDMI.
Transmisión de audio
En cada versión ha ido mejorando las capacidades en cuanto a la transmisión de audio, siendo capaz de transmitir sonido bajo estándares como Dolby, MÁS, DRA o DTS HD con un máximo de ocho canales sin compresión. Obviamente, la calidad del audio transmitida ha ido mejorando con cada nueva versión de DisplayPort, y esto es gracias al aumento del ancho de banda que soporta.
Esto lo diferencia de puertos para vídeo anteriores como el VGA y el DVI, que solo transmitían vídeo pero sin ningún tipo de audio. Esto ha permitido que, junto con el HDMI, hayan aparecido muchos monitores con altavoces integrados o en su defecto con un mini Jack para poder conectar unos auriculares y poder disfrutar del sonido.
Sin embargo, el DP es un puerto que no es muy popular en el mundo de la alta fidelidad, por lo que los receptores AV con una entrada de este tipo son raros y si buscáis separar la señal de audio de la de vídeo para un sistema de altavoces, lo vais a tener mucho más complicado que con el HDMI que, digamos, es bastante más estándar en el sentido de que está más extendido entre el gran público.

Las versiones de DisplayPort
Como sabéis, este tipo de interfaz «compite» con HDMI y, al igual que esta, cuenta como opción con su propio sistema de protección contra la piratería llamado DPCP (DisplayPort Content Protection), y desde que fue lanzado en 2008 tanto NVIDIA como AMD comenzaron a incorporarlo en sus tarjetas gráficas, por lo que su utilización está ampliamente extendida en la industria del PC, aunque no así en la de la televisión.
Versión | Ancho de banda | Resolución | Año de lanzamiento |
---|---|---|---|
DisplayPort 1.0 | 10,8 Gbps | 2560 x 1440 @ 60 Hz | 2006 |
DisplayPort 1.1 | 10,8 Gbps | 2560 x 1440 @ 60 Hz 3840 x 2160 @ 30 Hz | 2008 |
DisplayPort 1.2 | 17,28 Gbps | 3840 x 2160 @ 60 Hz 3840 x 2160 @ 60 Hz | 2010 |
DisplayPort 1.3 | 32,4 Gbps | 5120 x 2880 @ 60 Hz 7680 x 4320 @ 30 Hz | 2014 |
DisplayPort 1.4 | 32,4 Gbps | 3840 x 2160 @ 120 Hz 7680 x 4320 @ 60 Hz | 2016 |
DisplayPort 2.0 | 77,37 Gbps | 3840 x 2160 @ 144 Hz 15360 x 8460 @ 60 Hz | 2019 |
DisplayPort 2.1 | 77,37 Gbps | 3840 x 2160 @ 144 Hz 15360 x 8460 @ 60 Hz | 2022 |
DisplayPort 1.0 y 1.1
Esta es la primera versión «completa» del estándar, aprobada por VESA en 2006, y revolucionó la industria porque ofrecía una velocidad de transmisión de datos de hasta 10,8 Gbps con una resolución máxima de 2560 x 1440 píxeles a 60 Hz de frecuencia de refresco, admitiendo colores de 8, 10, 12 y hasta 16 bits.
Los cables DP 1.0 tienen una longitud máxima de dos metros para máxima resolución y frecuencia de refresco, si bien pueden alcanzar hasta 15 metros, pero solo si van a utilizarse con resoluciones de hasta Full HD (1920 x 1080 píxeles).
La versión 1.1 y su variante 1.1a permitieron implementar conexiones alternativas bajo este tipo de conector como las de fibra óptica, lo que permitió ampliar bastante la longitud máxima de los cables sin que se degradara la señal. En muchos sitios directamente omiten la versión 1.1 de esta interfaz porque nunca llegó a implementarse un estándar de manera oficial.
DisplayPort 1.2 y 1.2a
Esta versión fue introducida el 7 de enero de 2010, y la mejora más significativa de la misma fue el ampliar su ancho de banda hasta los 17,28 Gbps en el modo HBR2 (High Bit Rate 2), que permitía mayores resoluciones, mayores frecuencias de refresco y más opciones en lo que respecta a la profundidad de color. Este estándar además fue el primero de la interfaz en admitir varios monitores con el mismo cable conectados mediante Daisy Chain (una salida y una entrada por monitor que se van conectando en cadena).
Esta versión admitió por primera vez resolución 4K a 60 FPS, y cuando se utilizaban configuraciones de varios monitores se admitía hasta 2560 x 1600 con dos monitores y 1920 x 1200 píxeles en el caso de utilizar tres o cuatro pantallas.
Esta versión, que incluso a día de hoy sigue siendo muy usada, también mejoró la transmisión de datos por múltiples canales, lo que permitía formatos de audio de alta definición como DTS y Dolby Digital. Además, admite formatos de vídeo 3D con resolución máxima de 2560 x 1600 píxeles a 120 Hz.
DisplayPort 1.3 y 1.4
Esta versión fue aprobada el 15 de septiembre de 2014, y habilitó un ancho de banda de hasta 32,4 Gbps con el nuevo modo HBR3 que contaba con 8.1 Gbps por canal. En esta versión ya se admite resolución 4K a 120 Hz y profundidad de color de 24 bits, resolución 5K (5120 x 2880 píxeles) a 60 Hz y 30 bits, o una pantalla 8K (7680 x 4320 píxeles) a 30 Hz y 24 bits de color.
En cuanto a la revisión 1.4, fue publicada el 1 de marzo de 2016. No se definieron nuevos modos de transmisión en esta versión, pero sí se añadió soporte para Display Stream Compression (DSC), corrección de errores y compatibilidad con HDR10. Esta revisión soporta pantallas 8K a 60 Hz o 4K a 120 Hz con profundidad de color de 30 bits, así como 4K a 60 Hz con HDR.
El abril de 2018 se publicó el estándar DisplayPort 1.4a que es una de las más frecuentes hoy en día. Simplemente, actualizó la implementación de DSC de la versión 1.2 a la 1.2a.
DisplayPort 2.0
Esta versión fue formalmente presentada el 26 de junio de 2019, y se elevó el ancho de banda máximo a 77,37 Gbps, además de incorporar resoluciones mayores de 8K, mayores frecuencias de refresco y soporte HDR a mayores resoluciones. A pesar de que este estándar ya lleva unos años en funcionamiento, incluso a día de hoy todavía no hay muchos productos compatibles, aunque poco a poco el DisplayPort 2.0 está sustituyendo a su variante 1.4a tanto en monitores como en tarjetas gráficas.
A continuación, os mostramos algunos ejemplos de su compatibilidad:
- Un monitor 16K (15360 x 8640) a 60 Hz y 30 bits con HDR.
- Dos monitores 8K (7680 x 4320) a 120 Hz y 30 bits con HDR.
- Dos monitores 4K (3840 x 2160) a 144 Hz y 24 bits sin HDR.
- Tres monitores 10K (10240 x 4320) a 60 Hz y 30 bits con HDR.
- Tres monitores 4K (3840 x 2160) a 90 Hz y 30 bits con HDR.
DisplayPort 2.1
En 2022, se lanzó DisplayPort 2.1, una versión donde no se introducen cambios a nivel físico, al igual que tampoco se ofrecen mejoras en cuanto a la velocidad que ya ofrecía DisplayPort 2.0. Esta versión mejoró la compatibilidad de este protocolo sobre USB Tipo C, también conocido como Alt Mode, y USB4.
Aunque las opciones de compatibilidad con las mismas que en DisplayPort 2.0, esta nueva versión una mejor gestión del ancho de banda, compatibilidad con Panel Relay del consorcio VESA y la tecnología de compresión de imagen a través de internet DSC. También se introdujeron cambios en la capacidad de transmisión de los cables.
Si monitor o gráfica es compatible con DisplayPort 2.0, realmente no merece la pena hacer el cambio por un que sea compatible con esta nueva versión, ya que, es más que probable que, viendo el ritmo de actualizaciones, para 2025 se lance una nueva versión.
DisplayPort 2.1 vs HDMI 2.1
Aunque ambos protocolos se encuentran actualmente en la versión 2.1, el protocolo HDMI es más antiguo que DisplayPort. De hecho, este último nació con el objetivo de suplir las limitaciones de este. La primera gran diferencia la encontramos en el ancho de banda. Mientras que DisplayPort 2.1 tiene un ancho de banda de 80 Gbps, el de HDMI 2.1 es de 48 Gbps.
Lo mismo sucede con la velocidad de los datos. DisplayPort 2.1 alcanza los 77,37 Gbps por los 42,6 Gbps de HDMI 2.1. Este último no es compatible con USB4 y la máxima resolución que es capaz de ofrecer es de 10k, por los 16k que admite el protocolo DisplayPort 2.1. Viendo las diferencias entre ambos tipos, es fácil llegar a la conclusión de que DisplayPort 2.1 es la mejor opción tanto en la actualidad como en un futuro cero, ya que la evolución del estándar HDMI está muy limitada.