DPI vs CPI en un ratón gaming: ¿qué son y qué los diferencia?

DPI vs CPI en un ratón gaming: ¿qué son y qué los diferencia?

Javier López

No en pocas ocasiones hemos ido en busca de un ratón gaming y mirando sus características nos hemos encontrado con parámetros que puede que no comprendamos. Es una situación muy común, sobre todo cuando entre fabricantes no llegan a un consenso sobre qué especificación incluir ni los términos a usar. El mejor ejemplo lo tenemos en los términos CPI y DPI, pero ¿qué son y en qué se diferencian? ¿por qué hay esta guerra de CPI vs DPI?

A buen seguro sabrás que tanto CPI como DPI tienen que ver con la resolución del sensor, pero la parte mala es que son dos términos que no tienen el mismo valor puesto que, como te vamos a explicar, CPI significa «Counts per Inch» mientras que DPI significa «Dots per Inch», con valores que aunque puedan parecer lo mismo en realidad no lo son para nada. Pero antes de entrar en materia, vamos a verlo.

CPI vs DPI: ambos son críticos a la hora de elegir un buen ratón gaming

Ratón HP OMEN

Aunque no está demasiado claro el por qué unas empresas usan un término y otras otro, no logrando un consenso entre todos los fabricantes y confundiendo muchas veces al usuario, si podemos decir cuál es el término correcto a usar para los ratones.

La eterna lucha entre estos dos se remonta a los inicios del diseño gráfico, principal culpable de la denominación DPI. Si hemos trabajado alguna vez para un sector similar al del diseño, seremos conscientes de que todo el mundo habla de DPI, incluso los departamentos de marketing y Visual.

El término se ha extendido desde el sector profesional, poco a poco, hasta el sector de consumo, donde se ha hecho relativamente famoso y ante esto, los fabricantes decidieron hace mucho optar por denominar, erróneamente, a sus sensores con dicho término.

CPI-vs-DPI

Por lo tanto, lo correcto es hablar de CPI o Counts Per Inch, ya que este término hace referencia al número de pasos o saltos que el ratón registra cuando recorre una pulgada (2,54 cm). Este término hace referencia entonces al número de veces que se registra el movimiento por cada pulgada, ergo, a más registros, más velocidad y precisión debería tener un ratón.

Por ofrecer un ejemplo claro, un CPI de 1000 logrará mover 1000 píxeles en pantalla por cada pulgada que recorra el ratón. Esto lógicamente afecta a la resolución del juego al que estemos jugando o simplemente al escritorio.

Un monitor 4K a dicha resolución necesitará un mayor número de CPI en un ratón que el usuario que juega a 1080p, ya que de portar ambos el mismo valor, el primero tendrá que desplazar el ratón bastantes más centímetros en su alfombrilla para llegar al mismo punto de la pantalla.

DPI, el gran error de muchos fabricantes

newskill eos raton gamingDPI significa Dots Per Inch, es decir, puntos por pulgada, y la forma de medir estos puntos es totalmente distinta a lo que se consigue con CPI. De hecho, para calcular un DPI se necesita hacer un conteo de los puntos en una línea recta mediante una imagen en papel que es capaz de detectar un sensor, por ejemplo, de impresora.

Como vemos, apenas tienen que ver uno con otro, donde en ambos casos encontramos una similitud para la gran cantidad de fabricantes que usan ambos términos: no aportan la sensibilidad nativa del sensor de sus ratones.

Estamos acostumbrados a ver cada vez más DPI/CPI en los nuevos modelos de ratón, pero la realidad es que las técnicas usadas para estos nuevos sensores solo se basan en dividir los píxeles en subpíxeles virtuales, aumentando con ello la capacidad del sensor y protagonizando valores de escándalo.

SenseiTen_3

La realidad es que el conteo de los sensores es mucho menor, y en algunos casos realizar este tipo de técnicas no suele salir muy bien, ya que entorpecen la lectura correcta del mismo, produciendo una menor precisión.

Hay que tener en cuenta que el termino DPI se ideo en origen para contar la cantidad de puntos de definición en una pulgada de una pantalla, por lo que no podemos asumir que el desplazamiento de un ratón sea 1:1 con el de la pantalla, ya que muchos ratones tienen una definición mucho más alta que nuestro monitor.

Por lo tanto, el valor correcto en la industria debería ser CPI, algo que los fabricantes comienzan a cambiar ya que los usuarios estamos más habituados a verlo y no hay necesidad de seguir caracterizando a los sensores con DPI.

La importancia de la resolución del ratón

Logitech HERO

A la hora de escoger un ratón, y muy especialmente si pretendes adquirir un modelo catalogado como «gaming», la resolución es algo que puede llegar a ser determinante. Si bien para la mayoría de los usuarios unas resoluciones bajas o medias son la tónica habitual, hay otros usuarios que requieren unas resoluciones muy elevadas, y por este motivo los fabricantes se afanan en mostrar unos números cada vez más abultados.

Lo importante es tener en cuenta que, a veces, los valores no representan luego el rendimiento a la hora de la verdad, y más si no te han especificado si la cifra que te están diciendo es DPI o CPI. Ahora que ya sabes lo que es cada uno de estos valores y lo que representa, deberías ser capaz de identificar qué ratón es el más apropiado para ti según su resolución, independientemente de que el fabricante haya expresado este término en CPI, DPI o incluso en otra magnitud.

Al final, cuando hablamos de gaming lo importante es lograr dar con un valor con el que te sientas cómodo dependiendo de tu estilo y costumbres, y sin importar si en el software dice que estás jugando a 2.000 DPI o CPI, lo interesante es que logres dar con este valor y que sea el que configures en todos los ratones que pasen por tus manos, valga la redundancia. Luego, lo que diga el fabricante sobre la resolución máxima que el sensor de su dispositivo es capaz de ofrecer ya es otra cosa y, como has visto, a veces es más marketing que otra cosa.

¡Sé el primero en comentar!