¿Con qué iGPU deberías comprar tu portátil si pretendes jugar con él?

¿Con qué iGPU deberías comprar tu portátil si pretendes jugar con él?

Rodrigo Alonso

Hoy en día, si un portátil es «gaming» lo es porque incorpora una tarjeta gráfica dedicada, con potencia suficiente para hacer funcionar (de mejor o peor manera) los juegos actuales que hay en el mercado. Sin embargo y aunque parezca difícil de creer, el nicho del mercado de portátiles que más vende no es el gaming sino los de gama de entrada, portátiles más sencillos que no tienen una iGPU dedicada sino que utilizan la integrada de Intel o de AMD. Y, a este respecto es a lo que vamos en este artículo: a la hora de jugar con un portátil que no tiene GPU dedicada, ¿es mejor alternativa la iGPU de Intel o la de AMD?

Obviamente, quien se compra un ordenador portátil que no tiene gráfica dedicada no lo hace con la intención de jugar, pero eso no quita que, de vez en cuando, cualquiera quiera echarse una partida a su juego favorito de vez en cuando. Dado que los ordenadores portátiles sin GPU dedicada suelen moverse en un rango de precios similares tengan CPU Intel o AMD, si este es tu caso entonces la elección puede depender de su rendimiento en juegos, así que vamos a entrar en materia.

El rendimiento de la iGPU en portátiles Intel y AMD

intel-vs-amd

 Intel UIHD Graphics 630AMD Radeon 7 Graphics
Frecuencia0,35 GHz1,6 GHz
Frecuencia Turbo1,2 GHz-
Generación9.59
Litografía14 nm7 nm
Máx, salidas de vídeo33
Unidades de ejecución247
Shader192448
Máx. memoria GPU64 GB2 GB
Versión DirectX 1212
TDP (conjunto)PL1: 45W
TDP Down: 35W
PL1: 45W
TDP Up: 54W
TDP Down: 35W
Temperatura máxima (Tjunction)100ºC105ºC

Realmente es algo complicado el poder hacer una comparativa general de las iGPU de Intel y de AMD, ya que ambos cuentan con una gran cantidad de modelos diferentes y con diferentes rangos de precio y rendimiento. Así pues, la mejor manera de hacerlo es comparar la iGPU que integran dos modelos de portátil top ventas y con el mismo precio, de manera que sea lo más fidedigna posible.

Con todo, también hay que tener en cuenta que diferentes especificaciones en otros componentes de hardware del ordenador portátil también pueden influir en el precio, y bastante además, así que vamos a procurar comparar dos modelos que sean iguales a todos los efectos y cuya principal diferencia sea meramente el procesador que integren, uno de Intel y otro de AMD.

Por este motivo, hemos seleccionado una CPU Core i7-10875H por la vertiente de Intel y un Ryzen 7 4800H por la de AMD, dos procesadores que se incorporan en casi todos los ordenadores portátiles de gama alta (incluso aunque integren GPU dedicada) de uno y otro fabricante. Vamos a comenzar viendo qué ofrece cada uno de ellos en cuanto a iGPU se refiere: Intel UHD Graphics 630 vs AMD Radeon Vega 7 Graphics.

Estamos como podéis ver ante dos iGPU bastante diferentes, tanto en su litografía como en su gestión de recursos y, por ello, deberían darnos unos datos bastante diferentes en términos de rendimiento. De hecho, ya en términos de potencia bruta en cálculos de precisión simple nos dan unas cifras de rendimiento muy pero que muy dispares, donde la gráfica integrada de los procesadores de AMD gana por goleada entregando más del triple de rendimiento que la de Intel.

Rendimiento FP32

No obstante, no podemos tomar la potencia bruta en cálculos FP32 como un dato absoluto para saber si el rendimiento general de la iGPU es mejor o peor, si bien es cierto que nos da una idea bastante aproximada de lo que podemos esperar. Vamos a ver ahora una serie de benchmarks más específicos que sí que nos van a servir para hacernos una idea de qué esperar de estos portátiles Intel y AMD con iGPU en juegos.

3DMark Cloud Gate GPU

3DMark Cloud Gate iGPU Intel vs AMD

Cloud Gate es un benchmark ya un tanto anticuado, pero que se sigue utilizando para PCs bastante básicos como es el caso ya que no estamos usando una GPU dedicada, ya que tiene la particularidad de ejecutarse solo en resolución 720p. En todo caso, la iGPU de AMD aventaja a la de Intel sacando más del doble de rendimiento, y eso ya nos da un buen indicativo.

3DMark Fire Strike

3DMark Fire Strike

A pesar de que Fire Strike es uno de los benchmarks más utilizados actualmente para GPU, sigue utilizando la API gráfica DirectX 11. En este caso se ejecuta a resolución Full HD y es bastante interesante el resultado porque nos va a mostrar, precisamente, lo que podemos esperar en juegos que ejecutemos en un portátil con iGPU (gráficos no demasiado exigentes, con DirectX 11 y a resolución 1080p). Aquí AMD vuelve a doblar (y casi triplicar) el rendimiento de Intel.

3DMark 11

3DMark 11

Este benchmark también está obsoleto a día de hoy, pero volvemos a insistir en el hecho de que nos proporciona una buena muestra de qué esperar, ya que quien ejecute juegos en un portátil sin gráfica dedicada no puede aspirar a jugar a títulos triple A sino más bien a juegos algo más antiguos. En 3DMark 11, AMD casi triplica a Intel en el resultado.

Unigine Heaven Benchmark 3.0

Unigine Heaven iGPU Intel vs AMD

Este benchmark, que utiliza el motor de juegos 3D Unigine, sí que nos da un dato de rendimiento bastante exacto si lo extrapolamos a los juegos. Aquí AMD no aventaja tanto a la iGPU de Intel, pero aun así le saca unos buenos 16 FPS de media.

Rendimiento global de las iGPU de Intel y AMD

Rendimiento global iGPU Intel vs AMD

Combinando todos los resultados de referencia obtenidos en los benchmarks, tenemos que la iGPU que AMD incorpora en sus portátiles no gaming tiene una puntuación subjetiva un 238% superior a la de Intel, por lo que literalmente podemos esperar en torno al triple de rendimiento utilizando una gráfica integrada de AMD en comparación a hacerlo con una de Intel.

Entonces, ¿es mejor comprar un portátil AMD que uno de Intel?

Portátil-gaming-intel

No necesariamente. Al fin y al cabo, quien quiera comprar un portátil para jugar siempre optará por un modelo que cuente con una tarjeta gráfica dedicada, ya que es lo que le permitirá ejecutar los juegos con soltura. Quien compra un portátil sin GPU dedicada no lo hace con intención de jugar en él, aunque como hemos dicho al principio eso no quiere decir que no pueda querer echarse una partida de ciento en viento, pero obviamente el portátil no está diseñado para ello por muy relativamente potente que sea su iGPU, sea de Intel o de AMD.

Si en tu caso quieres comprar un portátil sin gráfica dedicada pero quieres jugar con él estarás cometiendo un error, pero aun así en este caso sí que te saldrá más a cuenta optar por una opción AMD, si bien es cierto que como hemos dicho antes no puedes aspirar a ejecutar juegos triple A, y ni siquiera jugar con los ajustes gráficos en alto. A lo sumo, las gráficas integradas en portátiles actuales te van a permitir jugar a resolución 1080p con los gráficos al mínimo y, con suerte, a 30 FPS, así que no cabe duda de que esto no es lo más recomendable.