Intel no quiere quedarse fuera de la fiesta en lo que a tecnologías de envío a pantalla se refiere. Y si ya teníamos en el mercado tecnologías como el FreeSync de AMD o el NVIDIA G-SYNC. Bajo el nombre de Smooth Sync y Speed Sync nos encontramos con tecnologia relacionada con las tarjetas gráficas Intel ARC y su controlador de pantalla integrado. ¿Qué es y en que consiste? Os lo explicamos.
En el mercado podemos encontrar dos tipos de monitores según cuál sea su tasa de refresco. Tenemos, por un lado, los de tasa de refresco variable donde la cantidad de cuadros por segundo fluctúa en el tiempo y los de tasa de refresco fija que como bien dice su nombre se basan en que la velocidad de actualización de la pantalla siempre será la misma. La mayoría de tecnologías de monitores para gaming son del primer tipo y se basan en darle el control de la sincronización vertical al controlador de la pantalla. Sin embargo, esto no es siempre posible y es por ello que Intel ha añadido dos nuevas tecnologías para monitores de frecuencia fija.
¿Qué son Intel Smooth Sync y Speed Sync?
Hemos de partir del hecho de que la solución de Intel es diferente al G-SYNC de NVIDIA y al FreeSync de AMD. Por decir, no se parece en nada a ninguna de las soluciones basadas en tasa de refresco variable. ¿El motivo? Se han centrado en solucionar los problemas relacionados con la sincronización vertical o V-Sync, pero desde otra perspectiva y pensando en los usuarios que utilizan monitores que no tienen esa capacidad. Para ello ha creado dos tecnologías a las que han bautizado como Speed Sync y Smooth Sync.
Speed Sync
En el caso de Speed Sync se trata de una alternativa al V-Sync, pero sin los problemas de Input Lag o latencia que suele tener este. Esto se consigue añadiendo un búfer de imagen adicional. Técnicamente, las GPU funcionan con dos búferes de imagen desde la perspectiva del monitor. El frontal es el que ya se encuentra terminado y el controlador de pantalla puede enviar al monitor, el trasero es aquel donde la GPU está construyendo el siguiente fotograma. Cuando llega el momento ambos búfers de intercambian. Por lo que el antiguo búfer trasero pasa a ser el frontal y el antiguo frontal es borrado por el chip gráfico para construir el siguiente frame.
Al introducir un tercer búfer, el proceso de envío al monitor cambia levemente.
- La GPU genera el fotograma en el búfer trasero.
- Una vez generado el fotograma, este es inmediatamente movido al búfer intermedio.
- La imagen solo pasa del búfer trasero al frontal cuando el monitor envía la señal que ya se encuentra listo para recibir el siguiente frame.
De esta manera el inicio del fotograma queda asociado al inicio del periodo de sincronización vertical, por lo que adapta la parte buena de la sincronización vertical, pero sin la latencia al no tener que esperar a que la GPU haya terminado de renderizar el siguiente frame. Vamos, no deja de ser V-Sync con triple búfer con otro nombre. En cuanto a su utilidad, esta es bien clara: evitar el tearing.
Smooth Sync
En cuanto a Smooth Sync, se trata de una función integrada en el controlador de pantalla de Intel. Y por tanto, dentro de las tarjetas gráficas ARC como en los procesadores Core con gráfica integrada. Se trata de una tecnología muy simple que realiza un efecto de desenfoque donde ocurre el screen tearing para disimularlo. Esto significa que le han añadido un algoritmo codificado vía hardware de función fija o microprogramado que ejecuta esta función. El cual ha sido previamente entrenado para detectar cuando ocurre este fenómeno.

