A NVIDIA parece ser que le crecen los enanos, no solamente están teniendo problemas de stock con las RTX 3080 y las RTX 3090, sino que además ahora se encuentran con problemas a nivel de hardware en la primera hornada de tarjetas distribuidas por los fabricantes. ¿Cuáles son esos problemas y que soluciones han dado cada uno de los ensambladores?
El lanzamiento de las RTX 3080 y las RTX 3090 no parece que este siendo un camino de rosas para NVIDIA, ya que a los problemas de distribución por culpa de los especuladores hemos de sumarles problemas de fabricación en algunas tarjetas que parecen colgarse cuando alcanzan ciertas velocidades de reloj.
¿Cuál es el problema que tienen las RTX 3080 y las RTX 3090?
Parece ser que el problema está en los condensadores instalados en la parte posterior de la GPU, en concreto seis, que son los responsables de filtrar los voltajes NVVDD/MSVDD de la tarjeta gráfica. Cuando la GPU alcanza velocidades por encima de los 2 GHz acaba ocurriendo un cuelgue del escritorio sin ningún tipo de aviso, y cuanto peor es el filtrado del voltaje y más velocidad de reloj se alcanza entonces más posibilidades de que los usuarios se encuentren con este problema.
Al menos es la información que se tiene hasta ahora, donde el problema está en la elección de los condensadores. Los fabricantes de las tarjetas gráficas necesitan seguir estrictamente las normas escritas por NVIDIA y estas parecen no disponer de la información suficiente.
Las normas de NVIDIA recomiendan el uso de dos tipos de condensadores que se pueden combinar entre sí, los POSCAPs (Conductive Polymer Tantalum Solid Capacitors) que podéis ver en rojo en la imagen de más arriba, y los MLCC (Multilayer Ceramic Chip Capacitor) que están marcados en verde. Por lo visto, las marcas que han optado por los segundos están viendo menos problemas de inestabilidad en sus tarjetas gráficas.
No obstante, los MLCC son un tipo de condensador más barato, tienen más posibilidades de romperse y no aguantan tan bien las altas temperaturas, mientras que los POSCAP son más grandes y no permiten alcanzar velocidades de reloj tan altas al operar a voltajes más bajos, pero estos últimos son más resistentes y tienen mucha menos tendencia a romperse con el tiempo y pueden operar a temperaturas más altas.
La respuesta de los fabricantes a los problemas de las RTX 3080 y RTX 3090
No hay una respuesta consensuada sobre el problema y cada uno de los actores ha dado una respuesta distinta ante este problema que afecta a las RTX 3080 y RTX 3090.
ASUS
Han cambiado el diseño en la pre-producción, no han dado ninguna información oficial sobre el tema.
MSI
Sugieren que podría ser un problema con los drivers.
ZOTAC
Han reconocido el problema, están cambiando las tarjetas gráficas y han pedido a través de sus redes sociales que los que han comprado sus tarjetas se pongan en contacto con ellos.
EVGA
A través de un mensaje en su foro, el fabricante de tarjetas gráficas EVGA afirma que descubrió que la configuración con 6 condensadores POSCAPs no pasabas los test de aplicaciones preliminares.
Por lo que decidieron reducir los POSCAPs a 4 y añadir unos 20 MLCC antes de pasar a producción. Este es el motivo por el cual las RTX 3080 FTW3 sufrieron un retraso de unas semanas. Según EVGA no hay tarjetas RTX 3080 con 6 condensadores POSCAP instalados.
GALAX
La respuesta de GALAX ha sido decir que ellos dan unos tres años de garantía en sus productos y han dado información acerca de la configuración de los condensadores en sus tarjetas, la cual es la siguiente:
- GALAX RTX 3080: Tienen instalados 5 condensadores SP-CAP y 10 MLCC que se encuentran actualmente en la versión que están vendiendo comercialmente.
- GALAX RTX 3090: Están equipadas con 4 condensadores SP-CAP y 2 grupos de 20 MLCC, es la configuración actual de la RTX 3090 de GALAX.
- GALAX 3090: Disponen de 6 condensadores SP-CAP, este modelo aún no está a la venta y parece que van a hace cambios en la configuración de los condensadores de esta tarjeta.
GAINWARD
Al igual que GALAX han dado información de la configuración en cuanto a condensadores de sus tarjetas gráficas y también unos tres años de garantía.
- RTX 3080: Utilizan 5 condensadores SP-CAP y 10 condensadores MLCC.
- RTX 3090: Utilizan 4 condensadores SP-CAP y 20 condensadores MLCC.
Todas las versiones actualmente en el mercado son las versiones comerciales originales, por lo que no han hecho cambios en el diseño de sus tarjetas gráficas.
NVIDIA
La propia NVIDIA está en completo silencio acerca de este problema, por lo que no tenemos unas declaraciones oficiales por parte del actor principal de esta obra.