Cada vez las iGPU tienen más importancia hasta el punto que el diseño de las nuevas CPU Zen 4 llegará con un die específico para tal fin. Intel lo lleva integrando ya más de 10 años y ha dado sus frutos, puesto que más del 60% de las GPU actuales tienen su nombre. Estas iGPU tienen un talón de aquiles: su potencia, pero ¿y si las overclockeamos a 2,4 GHz? Pues los datos de la UHD 770 de Intel son cuanto menos controvertidos.
La iGPU UHD 770 en su configuración más potente es, posiblemente, la tarjeta gráfica más compensada del mercado. En primer lugar por su naturaleza y en segundo lugar por su eficiencia en rendimiento por vatio. El problema es que aunque Intel se ha acercado peligrosamente a AMD hasta el punto de que las próximas APU tendrán RDNA 2 en su haber para marcar distancias, el equipo azul sigue justo por detrás de su rival. ¿Es por su límite de energía, por su arquitectura o por su frecuencia?
La UHD 770 con overclock, ¿cómo escala?
El usuario SkatterBencher ha realizado un overclock bastante interesante a la iGPU de su i9-12900K con arquitectura Alder Lake, donde los resultados han sido realmente interesantes, ya que ha conseguido nada menos que 2.738 MHz, un aumento de nada menos que el 53% frente a los 1550 MHz en Boost que obtiene esta iGPU.
Como sabemos, esta tarjeta gráfica tiene 32 EU, lo que da un total de 256 ALU, pero como bien sabemos están limitadas a solo 15 vatios de consumo.
Stock | 2.4 GHz Overclock | Difference | |
---|---|---|---|
Geekbench 5 OpenCL | 9,641 | 14,410 | 49% |
Geekbench 5 Vulkan | 9,537 | 14,538 | 52% |
Furmark 1080p | 925 | 1,411 | 53% |
AI Benchmark | 1,352 | 2,048 | 51% |
3DMark Night Raid | 13,441 | 18,965 | 41% |
Unigine Superposition (720p, Low, OpenGL) | 5,860 | 8,413 | 44% |
Spaceship (1080p, High) | 14.1 | 22.7 | 61% |
CS:GO FPS Bench (1080p) | 52.79 | 78.49 | 49% |
FF XV (Standard, 1080p) | 14.55 | 20.48 | 41% |
HandBrake | 882.277 | 1,015.663 | 15% |
¿Cómo saltar dicha restricción? Manualmente no es la solución, porque el PL2 hace reducir su rendimiento más rápidamente, así que de la mano de ASUS se activó el Multi-Core Enhanced para darle un mayor GAP de vatios.
Aumentando el BCLK a 116 MHz tanto CPU como iGPU lograron una mayor frecuencia, lo que unido al voltaje permitió elevar la frecuencia hasta esos casi 2,4 GHz. Pero, ¿qué hay de los resultados?
Mejor rendimiento en benchmark, peor en juegos
Como vemos los datos dan como resultado al menos una ganancia del 41%, siendo la mayor un espectacular 61%, pero en benchmarks sintéticos. La iGPU no está a la altura de una GPU de gama baja, ni mucho menos, pero dado el aumento de frecuencia merecía la pena probarla al menos en algún juego. Los elegidos fueron CSGO y Final Fantasy XV, que sin ser las mejores opciones son igualmente válidas para ver la escalabilidad y el rendimiento que se puede llegar a obtener.
Los resultados fueron de 78,49 FPS en CSGO desde los 52,79 FPS de stock, lo que equivale a un 49% de mejora, mientras que en FFXV los datos fueron peores, ya que no se alcanzó ni los 30 FPS mínimos para poder jugar, aunque el rendimiento aumentó un 41% a 1080p.
Por último, con Handbrake el rendimiento solo aumentó un 15%. Lo que nos indican estos datos es que la nueva arquitectura de Intel no escala realmente bien en juegos, mientras que en sintéticos más optimizados sí que lo hace porcentualmente bastante mejor. Habría que lanzar una batería de pruebas mayor para determinar si en distintos juegos y motores los datos son siquiera similares, pero no es un buen pronóstico para las GPU de escritorio que están por venir.