Decir que las NVIDIA RTX 3090 están entre nosotros quizás sea muy precipitado vistas las críticas que se están llevando los de Huang por el stock casi nulo que han dispuesto para estas GPU. Aunque se han disculpado y trabajan para subsanar esto, las tarjetas han llegado a ciertos medios y los primeros análisis están disponibles. Uno de ellos ha dado con una característica clave: el consumo de energía por tiempos, ¿por qué NVIDIA recomienda 750 vatios de PSU? Estas son las respuestas.
Tendremos que tener un equipo de más de 8000 euros para poder medir lo que va a ser algo controvertido sin duda. Y es que la regla de duplicar el consumo típico de un PC a la hora de comprar una la fuente de alimentación de media o poca calidad parece que se está extendiendo a las tarjetas gráficas.
No es de extrañar si tenemos en cuenta que NVIDIA declara nada menos que 350 vatios para esta RTX 3090, pero ¿realmente es necesario tanto vatio para esta GPU? ¿qué hay detrás de esta recomendación?
El tiempo de carga es la clave, sobre todo para esta GPU
Estamos acostumbrados a encontrarnos gráficas o tablas que representen el consumo de la tarjeta gráfica en sí misma, en el mejor de los casos en varios escenarios. Pero debido al alto coste que tienen los equipos de medición profesionales, el poder medir un consumo en concreto durante milisegundos es algo que solo unos pocos pueden hacer.
Y esto es tan importante o más que el consumo promedio, ya que a raíz de los datos facilitados por Igorslab, la NVIDIA RTX 3090 tiene unos picos con intervalos de tiempo muy cortos, pero muy potentes.
La medición se basa en cuatro de estos intervalos: entre 10 y 20 ms, entre 5 y 10 ms, entre 1 y 5 ms y menos de 1 ms. ¿Qué vamos a ver en la gráfica? la carga en peak de energía entre esos intervalos tan sumamente cortos de tiempo.
Esto es muy útil para comprobar hasta donde es capaz de llegar el consumo de la tarjeta y cómo van a sufrir las fuentes de alimentación.
Si tu fuente es multirail y quieres una RTX 3090, prepara más de 500 vatios solo para ella
Como hemos visto, los problemas de consumo llegan a partir de menos de 1 ms y entre 1 y 5 ms. Los datos de consumo llegan hasta los 573,7 vatios en tiempos inferiores al milisegundo, lo que significa que las fuentes multirail que varían la carga entre canales van a sufrir bastante más que las que solo incluyen un único rail.
Por lo tanto, al consumo del equipo sin GPU tendríamos que sumarle el consumo de al menos 500 vatios más para asegurarnos que bajo este tipo de cargas tan rápidas no tengamos paradas por hacer saltar protecciones como OPP u OCP.
Y es que esto podría significar en micro caídas de frecuencia y Power Target, dando como resultado un micro stuttering que sería difícilmente explicable, ya que la mayoría de software lee los valores en tiempo real cada segundo y no quedaría rastro de lo comentado más arriba.
Por lo tanto, la recomendación de NVIDIA de una fuente de al menos 750 vatios cobra sentido, ya que en este caso los peaks son muy altos, donde en el caso de equipos con muchos núcleos y consumo, este valor para la PSU debe de ser reconsiderado al alza, donde quizás podríamos tener que irnos a los 1000 vatios de fuente de alimentación.