La próxima arquitectura NVIDIA GeForce se podría llamar Lovelace

La próxima arquitectura NVIDIA GeForce se podría llamar Lovelace

Josep Roca

Con las NVIDIA RTX 3000 habiendo salido hace menos de seis meses, el hecho de que se hable de su sucesora es cuanto menos sorprendente, pero eso es lo que dicen los rumores y esta no va a ser la arquitectura NVIDIA Hopper como se esperaba inicialmente, sino que va a recibir el nombre de Lovelace. ¿Qué es lo que sabemos?

Cuando apenas la gama completa de las RTX 3000 ha aparecido en el mercado al completo, es cuando nos aparecen los rumores de lo que podrían ser la RTX 4000. Las cuales llevarían consigo el nombre en clave de otro científico de la computación, esta vez de una mujer, siendo la primera vez que NVIDIA utiliza a una eminencia histórica de sexo femenino.

NVIDIA Lovelace, 5 nm y nada de chiplets

RTX NVIDIA TI

Las NVIDIA GeForce RTX 4000 continuarían con el diseño de GPUs monolíticas, todo en un mismo chip, el cual hemos visto hasta ahora en todas las GPUs de NVIDIA desde el lanzamiento de la primera GeForce, por lo que el paso a una GPU descompuesta en varios chips no correspondería a la siguiente generación de las GPUs de escritorio de NVIDIA.

Por el momento no sabemos apenas nada, más allá del nombre en clave y el proceso de fabricación, por el momento desconocemos que fundición la va a fabricar, pero teniendo en cuenta por un lado que el tiempo entre las RTX 2000 y las RTX 3000 ha sido de dos años y que Apple ha absorbido el 80% de la producción de TSMC a 5 nm para 2021, entonces estamos hablando de un lanzamiento que estaría pensado para 2022 como mínimo.

Todo esto significa que NVIDIA Hopper podría retrasarse o en su defecto tratarse de una arquitectura solo para el mercado de la computación de alto rendimiento.

¿Quién fue Ada Lovelace?

Ada Lovelace

Ada Lovelace esta considerada históricamente la primera programadora, pese a que vivió mucho antes de la era de los ordenadores basados en la electrónica. Entre los conceptos que invento esta el del algoritmo informático, para ello tomo los números de Bernoulli para así poder describir mediante un diagrama las operaciones que se tendrían que realizar para calcularlos. ¿Pero como podía hacerlo si no habían ordenadores?

Por aquel entonces había cosas como el telar de Jacquard, el cual era un telar mecánico que utilizaba tarjetas perforadas que eran los patrones de la tela que se quería tejer. Era lo más cercano a que había a principios del S.XIX, pero no fue el sistema en el que Ada Lovelace  dejo ir todo su talento.

Maquina Analitica Babbage

El sistema en el que Lovelace se intereso más fue en la máquina analítica de Babbage, la cual se podría haber considerado el primer ordenador si no fuese porque fue imposible de construir, pero los principios de funcionamiento de la máquina de Babbage fueron fácilmente entendidos por Lovelace.

Ada no solamente invento el concepto de algoritmo, sino también de subrutina, la cual es un segmento de un programa que se puede invocar en cualquier momento, y el de bucles, los cuales son partes de un programa que se pueden invoca de manera auto-recursiva. Elementos que son utilizados a día de hoy en todos los lenguajes de programación informáticos.

¡Sé el primero en comentar!