Hoy se cumplen 24 años de la «muerte» de 3DFX y sus gráficas Voodoo
Cualquier aficionado al hardware que lleve ya unos cuantos años en esto conocerá, aunque solo sea de oídas, a la marca 3DFX y más concretamente a sus tarjetas gráficas Voodoo (con mención especial a las Banshee). 3DFX fue uno de los grandes pioneros de la industria, y hoy les rendimos un pequeño homenaje porque se cumplen 24 años desde el anuncio del cierre de la compañía y la compra de sus activos por parte de NVIDIA.
Tal día como hoy pero de hace 24 años, 3DFX anunció su quiebra. La noticia llegó a través de un último comunicado de prensa, en el que pedían disculpas a sus clientes por la drástica medida que se habían visto obligados a tomar. Enfrentados a la quiebra a finales del año 2000, los accionistas de 3DFX acordaron vender sus marcas y activos a NVIDIA para obtener el «mejor resultado posible» ante sus acreedores, inversores y empleados. Y, aunque hace ya tanto tiempo que la empresa desapareció, muchos aficionados conservan el recuerdo de lo que la empresa fue, y prueba de ello es que incluso hoy en día seguimos viendo proyectos retro basados en sus productos.
Un homenaje a la 3DFX Voodoo 24 años después
El primer producto de 3DFX fue el chip 3D Voodoo Graphics, que comenzó a fabricarse en noviembre de 1995 aunque no llegó a los consumidores hasta la feria COMDEX, celebrada en octubre de 1996. Quienes tuvieron la suerte (entre los que me incluyo) de contar con una de estas gráficas PCI pudieron disfrutar de unos gráficos 3D sin precedentes en aquel entonces, pues solo este chip fabricado en un nodo a 500 nm y que funcionaba a solo 50 MHz podía ofrecer. Contaba, por cierto, con apenas 4 MB de VRAM en formato EDO.
Un dato curioso es que esta era realmente una aceleradora 3D, y necesitaba que tuvieras también una gráfica 2D en el PC para funcionar. Eso sí, cuando la tenías ya podías disfrutar de los mejores juegos de aquel entonces, como DOOM o Quake. Los juegos tuvieron que adoptar la API gráfica Glide para aprovechar la potencia de este chip Voodoo, pero la calidad gráfica y el incremento de rendimiento no tenían parangón.
La 3DFX Voodoo fue un éxito rotundo, tanto que se considera que fue la precursora de la nueva generación de gamers en PC. Si no tenías una Voodoo, no eras nadie, así que se convirtió en objeto de deseo de todos los gamers de aquel entonces. Al año siguiente, 3DFX lanzó la Voodoo Rush y en 1998 llegó la Voodoo2. Sin embargo, el liderazgo de 3DFX se fue erosionando a medida que la competencia (Matrox, ATI y NVIDIA) introducían nuevas aceleradoras 3D siguiendo sus pasos, y eso que fue justo en el momento en el que 3DFX lanzó la famosísima Voodoo Banshee, la primera que contenía aceleradoras 2D y 3D y ya no requería otra gráfica en el equipo. Más tarde, llegó la Voodoo3, pero no lograron remontar el vuelo.
En los últimos meses de la década de los 90, una serie de desafortunados acontecimientos azotaron a la compañía. 3DFX intentó meter un poco de aire fresco en su catálogo adquiriendo a la empresa STB, pero la cosa no salió como esperaba y resultó un fiasco que solo sirvió para gastar dinero. También adquirieron al fabricante de chips Gigapixel, pero mientras tanto sus rivales decidieron reorientar sus desarrollos a las API gráficas de Microsoft, al mismo tiempo que se avecinaba una batalla judicial contra NVIDIA por un tema de patentes.
Todo esto propició que se retrasaran los siguientes lanzamientos de 3DFX, haciendo que «llegaran tarde» al mercado porque Matrox, pero sobre todo ATI y NVIDIA ya les habían sobrepasado en tecnología, rendimiento y disponibilidad, así que al final 3DFX decidió que lo mejor era retirarse mientras todavía pudieran, declarando la quiebra.
Lo peor de todo es que las valiosas patentes de 3DFX pasaron a su mayor rival, NVIDIA, y de hecho muchos de los ingenieros de 3DFX ficharon por los de verde. A lo largo de los últimos años hemos visto algunas insinuaciones de un posible retorno de 3DFX, pero tal y como está el mercado con NVIDIA y AMD en auge, está la cosa bastante complicada.