La vuelta de AMD a las GPU para dispositivos de bolsillo, móviles, no está resultando tan gloriosa como se esperaba y es que a los malos resultados preliminares en los benchmarks ahora tenemos que sumarle un peor rendimiento en uno de los juegos más jugados en móviles. Y es que el rendimiento de mRDNA 2 en Genshin Impact está siendo peor que otras GPU en alta gama.
La historia que NVIDIA vivió hace ya varios años cuando traslado la arquitectura de sus GPU Gaming a sus SoC para móviles se repite de nuevo, pero esta vez con AMD como protagonista y su mRDNA 2, una variante de su actual arquitectura utilizada en las tarjetas gráficas RX 6000, las APU Ryzen 6000 y la nueva generación de consolas de videojuegos de SONY y Microsoft. Y es que la asociación con Samsung no ha dado los frutos esperados, especialmente en rendimiento en comparación con la todopoderosa en SoC para smartphones Qualcomm.
El anuncio conjunto de Samsung y AMD para la creación de uno de sus Exynos con GPU integrada mRDNA 2 en vez de las ARM Mali suponía una noticia excelente cuando fue anunciada. Sin embargo, el liderato de Qualcomm en teléfonos Android depende sobre todo del buen nombre que tienen entre otras cosas sus gráficas Adreno dentro de los Snapdragon y el mundo de los juegos en este tipo de dispositivos se ha ido volviendo cada vez más exigente.
mRDNA 2 con peor rendimiento en Genshin Impact
Cómo se puede ver en el vídeo encima de estas líneas, donde se está probando el juego Genshin Impact con GPU la mRDNA 2, el rendimiento del juego es peor de lo esperado y no sigue lo prometido por Samsung y AMD en su marketing. La tasa de fotogramas conseguida es de 30 con bajadas hasta los 16 en momentos puntuales. Lo que supone que su rendimiento está por debajo de otros chips de gama alta contra los que compite en el mundo de la telefonía móvil como el Snapdragon Gen 1 de Qualcomm o el Apple A15.
Para ser más precisos, este decepcionante rendimiento de mRDNA 2 en Genshin Impact contrasta con los 48 FPS de media conseguidos en el Motorola Edge X30 que se encuentra equipado con el SoC de Qualcomm. Y es que las impresiones generales en cuanto a rendimiento de la primera GPU de AMD en más de 14 años por lo general están siendo de decepción, en especial si hablamos de una GPU pensada para móviles de alta gama como es el Samsung Galaxy S22 Ultra.
¿Culpa de AMD o de Samsung?
De cara al consumo energético del SoC de Samsung utilizado en su propio teléfono móvil nos encontramos que este no supera los 4.5 W de consumo, mientras que el de Qualcomm requiere más de 6 W para funcionar. Esto es importante recalcarlo, ya que puede que nos encontremos ante un caso en el que la GPU mRDNA 2 de AMD no este danto todo su potencial al ir a una velocidad de reloj mucho más baja con tal de adecuarse a los límites técnicos en cuanto a consumo y temperatura del diseño del smartphone de Samsung.