Si quisieras comprar un superchip NVIDIA Blackwell para IA, tendrías que pedir una hipoteca
El mercado de las gráficas tanto en el ámbito doméstico como el de servidores está dominado por mano de hierro por NVIDIA y todo parece indicar que seguirá siendo así en los próximos años a no ser que Intel y AMD se pongan las pilas de una vez.
Los esfuerzos de AMD con la Instinct MI300 y de Intel con Gaudi 3 siguen sin estar al mismo nivel que las diferentes soluciones que NVIDIA ofrece actualmente en el mercado, a pesar de que Intel ha colaborado en la creación de Aurora, un superordenador más potente para tareas de IA.
Con unos rivales que siguen sin placarle cara, es normal que en los dos últimos años NVIDIA haya subido como la espuma y tenga un valor bursátil superior al de Amazon y, de momento, parece no tiene un techo establecido.
Precio de las GPU de NVDIA con arquitectura Blackwell
NVIDIA ofrece actualmente en el mercado diferentes soluciones para las empresas interesadas en sus productos para entrenar IAs. Por un lado, se encuentran las GPUs independientes que el cliente configura a su gusto para cubrir sus necesidades.
Por otro lado, se encuentra los superchips que combinan CPU y GPU. Pero, el producto que más le interesa vender, por ser precisamente el más caro de todos son los racks ya montados.
El sector de las gráficas para servidores es muy diferente al doméstico, ya que las necesidades son muy diferentes. Lo mismo sucede con los precios.
tae kim@firstadopterHSBC estimates pricing for NVIDIA GB200 NVL36 server rack system is $1.8 million and NVL72 is $3 million. Also estimates GB200 ASP is $60,000 to $70,000 and B100 ASP is $30,000 to $35,000.13 de mayo, 2024 • 17:00
27
1
Según afirma un analista de HSBC, el precio de la gama de entrada a las GPU B100 con arquitectura Blackwell de NVIDIA será de entre 30.000 y 35.000 dólares, más o menos el mismo precio que siempre se ha especulado que ha tenido la H100 con arquitectura Hopper.
Si hablamos del superchip que combina una CPU Grace y una GPU B200, hablamos de la GPU GB200, una GPU que tendrá un precio entre 60.000 y 70.000 dólares. Pero, como hemos comentado más arriba, lo que más le interesa a NVIDIA es vender servidores completos ya montados.
Una vez, y basándonos en los datos proporcionados por el analista Tae Kim de HSBC, la NVIDIA GB200 NVL36, que cuenta con 36 GPU GB200 puede alcanzar los 1,8 millones de dólares de media, mientras que el modelo GB200 NVL72, que cuenta con 36 CPUs Grace y 72 GPUs B200 puede superar los 3 millones de dólares.
NVIDIA también quiere el mercado de procesadores
NVIDIA parece que no se quiere conformar con una parte del pastel, sino que lo quiere todo para él. Para cumplir este sueño, bastante poco probable de conseguir, se ha asociado con MediaTek para crear un procesador con arquitectura ARM, procesador enfocado tanto al sector de los equipos portátiles como al de las consolas.
MediaTek es, junto a Qualcomm, Apple y Samsung, un fabricante de procesadores para móviles con sede en Taiwán y que, en los últimos años ha mejorado considerablemente el diseño de sus procesadores, aunque sigue sin estar a la altura de los procesadores más modernos de Qualcomm.
Según afirman diversos rumores, no será hasta 2025 cuando el primer producto de esta asociación entre NVIDIA y MediaTek vean la luz. Ya tienen que hacerlo realmente bien si quieren convertirse en una alternativa al procesador Snapdragon X Elite y Snapdragon X Plus que Qualcomm presentó hace unos meses para PC con arquitectura ARM.