El sector de la minería de criptomonedas parecía tener las horas contadas en lo referente a la adquisición de tarjetas gráficas para gaming. NVIDIA con sus limitaciones y gamas LHR dio un golpe en la mesa, donde además lanzó las HX destinadas a este sector en concreto, pero… No están triunfando. Y no lo están haciendo precisamente porque la inversión realizada por las granjas y farmers para criptomonedas no es poca, han esperado y ahora han conseguido una manera de romper el limitador de NVIDIA con la técnica 70/30.
Dicen que «hecha la ley, hecha la trampa» y así parece volver a ocurrir cuando hablamos de las tarjetas gráficas, las limitaciones y la minería. Si te has gastado cientos de miles de dólares en GPUs lo que menos quieres es tenerlas paradas o con un rendimiento por debajo del 30%, ya que tu inversión no estará rentando. Esto llegará inexorablemente, puesto que Ethereum pasará en no demasiado tiempo de POW a POS, lo que eliminará la grandísima cantidad de tarjetas de enmedio.
Golpe de efecto de NVIDIA no letal, pero sí determinante para las criptomonedas
Lo realizado por NVIDIA con las GPU RTX ha sido solo una medida paliativa para hacer llegar más modelos a los jugadores y no a lo mineros, pero esto es algo con lo que contaba la compañía. Ni restricción de driver, ni firmware limitado ni software externo que lo frene, el sistema iba a caer de un modo u otro antes o después porque hay mucho dinero e inversión en juego.
Y así, ha sido, en parte al menos. Los principales software de minería para Ethereum y GPU como son NBMiner y T-Rex han encontrado una manera de ser realmente rentables y sobre pasar la limitación parcialmente de NVIDIA.
El sistema es simple: minar con una sola GPU dos criptomonedas diferentes. ¿Por qué hacerlo así y perder rendimiento? Básicamente porque el sistema de NVIDIA es infranqueable en su totalidad por ahora y por ende no se puede extraer y minar una criptomoneda con el 100% del rendimiento como antaño en la gama LHR.
¿Cómo funciona el sistema de NBMiner y T-Rex?
Todos sabemos que NVIDIA limitó el uso de sus GPUs a un 30% del rendimiento al usar los principales software de minería, por lo que estos se han adaptado para que los usuarios puedan extraer el 100% del rendimiento entre dos criptomonedas mientras se sigue investigando sobre cómo hacer caer todo el imperio.
Los porcentajes se dividen en un 70% para cualquier otra criptomoneda como Ergo, Ravencoin o Cornflux, mientras que el 30% se destina a Ethereum. El problema que están encontrando son los requisitos de VRAM, ya que minar dos criptomonedas requiere mucha memoria y esto está invalidando GPUs como la RTX 3080 e inferiores por no disponer de más VRAM.
Por lo tanto, el limitador de NVIDIA ha caído, no como les gustaría a muchos eso sí, pero ya no hay una pérdida del 70% de la potencia general, sino que se aprovecha en otras criptos para seguir rentando la inversión. Este es el primer paso para romper la limitación sin duda, pero quizás esta llegue tarde, al menos para Ethereum.