En plena burbuja de la minería donde todo el mundo estaba utilizando sus tarjetas gráficas para el minado de la criptomoneda Ethereum, más de uno se preguntó cómo preparar su tarjeta NVIDIA GeForce RTX para minar dicha criptomoneda. Debes saber que para hacerlo no es suficiente con una configuración estándar, así que es por ello que os hemos preparado una guía para que podáis poner vuestras tarjetas gráficas NVIDIA RTX a trabajar… si es que todavía os sale rentable.
Una cosa que os recomendamos antes de nada, a la hora de minar, es que tengáis en cuenta que vuestro hardware va a sufrir un desgaste extremo. Es por eso que os recordamos que penséis si os merece la pena sacrificar vuestro PC principal para poder minar. Si tenéis una NVIDIA RTX es posible que en determinados casos, por no decir en la mayoría, os rente mucho mejor utilizarla para daros horas de ocio en los últimos videojuegos para PC.
El PC para minar Ethereum con una GPU NVIDIA
Si crees que necesitas un PC de última generación para minar Ethereum, dejad que os digamos que esto no es así, ya que fuera de la tarjeta gráfica vais a necesitar unos componentes especialmente modestos en lo que a CPU se refiere, por lo que podéis minar sin problemas con un Intel Pentium o un AMD Athlon como CPU.
Lo que no puedes descuidar son detalles como la refrigeración, ya que lo que te interesa es poder mantener la GPU funcionando a la mayor velocidad de reloj posible y que no sufra bajadas de velocidad por temperatura. Es por ello que es preferible un sistema con una buena refrigeración líquida. La elección de un procesador de gama baja nos puede hacer pensar que no es necesaria, pero nos debemos asegurar que la tarjeta gráfica pueda funcionar sin problemas.
El tercer punto a tener en cuenta es la fuente de alimentación. Aquí no podemos escatimar tampoco y se hace totalmente recomendable el uso de una fuente de alimentación con certificación 80 Plus Platinum, ya que una de menor eficiencia puede generar más calor y multiplicar el consumo energético.
GPU NVIDIA: los parámetros a tener en cuenta
El minado de Ethereum se hace más eficiente si tenemos en cuenta dos parámetros:
- El ancho de banda con la VRAM: el minado de Ethereum es mucho más efectivo si el ancho de banda de la tarjeta gráfica es mayor, lo que es el motivo por el cual las GeForce RTX 3000 con memoria GDDR6X se agotaron en un plumazo.
- Consumo energético de la tarjeta: para mucha gente, se trata del elemento más importante de todos, debido a que ciertas velocidades de reloj se pueden alcanzar a través de herramientas de overclock de la GPU con menores voltajes (se acaban manipulando los valores de la gráfica).
Por lo que la combinación perfecta es mantener la velocidad de la VRAM lo más alta posible, dentro de un entorno estable, y la velocidad de reloj de lo que es el chip gráfico lo más alta posible también, pero en voltajes mucho más bajos con tal de que el ratio de minado/consumo se mantenga lo más elevado posible, lo que es importante de cara a la rentabilidad a la hora de minar
Para ello recomendamos el uso de MSI Afterburner, una herramienta que a través de software nos permite manipular los valores de voltaje y velocidad de reloj de la GPU, así como también de la memoria.
Variaciones recomendadas en las NVIDIA GeForce
Hemos escogido una serie de tarjetas gráficas GeForce de NVIDIA, tanto modelos estándar como custom de los diferentes fabricantes y hemos organizado una tabla de las variaciones de velocidad recomendadas en los diferentes parámetros variables de la tarjeta gráfica.
Todas las variaciones están calculadas utilizando la herramienta de overclock MSI Afterburner, aunque podéis utilizar otras de otros fabricantes. Eso sí, aseguraos de que sean compatibles con vuestras gráficas para variar los diferentes parámetros.
Tarjeta Gráfica | Variación velocidad VRAM | Variación velocidad GPU | Ratio minado Ethereum |
---|---|---|---|
NVIDIA GeForce RTX 3090 Founder Edition | + 250 MHz | - 502 MHz | 106 MH/s |
NVIDIA GeForce RTX 3080 Founders Edition | +750 MHz | - 502 MHz | 94 MH/s |
NVIDIA GeForce RTX 3070 Founders Edition | +1200 MHz | -502 MHz | 61 MH/s |
NVIDIA GeForce RTX 3060 Ti | + 1200 MHz | - 400 MHz | 60 MH/s |
NVIDIA RTX 2080 Ti | + 1100 MHz | - 400 MHz | 60 MH/s |
NVIDIA RTX 2060 Super/RTX 2070 | + 1100 MHz | - 400 MHz | 44 MH/s |
Os recomendamos que, si veis que es posible alcanzar una velocidad de reloj concreta con un voltaje menor, entonces utilicéis ese valor voltaje. En el caso de los ventiladores de las tarjetas gráficas, y de que estéis utilizando una con refrigeración por aire, procurad mantener los ventiladores al máximo uso, ya que es importante que la temperatura de la gráfica no suba para que pueda mantener la potencia.
En el caso de las NVIDIA RTX 2000, os recomendamos de entrada minar con las GPU basadas en el chip TU106 y, por tanto, con las RTX 2060 Super y RTX 2070, ambas con bus GDDR6 de 256 bits, ya que la RTX 2080 Super no da una gran ventaja en rendimiento al utilizar el mismo bus de memoria. En cambio, con la NVIDIA RTX 2080 Ti, su rendimiento se asemeja al de una RTX 3060 Ti, por lo que el tope de gama de las NVIDIA Turing.
El coste de la energía es también importante
Por desgracia, la energía no cuesta lo mismo en todos los países del mundo y un vatio de consumo puede tener un valor mucho más alto en un país en que otro. En España donde el coste de la energía es mucho más elevado que de otros países, por la carga impositiva sobre el consumo eléctrico, puede provocar que la rentabilidad a la hora de minar sea mucho menor. Es en países donde el coste de la energía es más barato donde el minado es mucho más rentable (y por eso muchas granjas gigantescas de minado se encontraban en China).
En todo caso no olvidemos que las granjas de minado están muy por encima en complejidad y coste de lo que un usuario de a pie se puede permitir, no solo a la hora de conseguir el material para montar la granja, sino también a la hora de pagar la factura mensual de la luz. Una sola tarjeta gráfica puede dar un margen muy pequeño de beneficios, pero en conjunto un gran beneficio.
Para terminar, el hecho de minar con una tarjeta gráfica es una decisión personal. Habrá gente que esté leyendo este artículo y que estará en contra de la minería por motivos lícitos como es el aumento de los precios de las tarjetas gráficas y el problema del consumo energético masivo, lo que nos lleva directamente al problema del cambio climático.