En plena burbuja de la minería donde todo el mundo estaba utilizando sus tarjetas gráficas para el minado de la criptomoneda Ethereum, más de uno se preguntó cómo preparar su tarjeta NVIDIA GeForce RTX para minar dicha criptomoneda. Debes saber que para hacerlo no es suficiente con una configuración estándar, así que es por ello que os hemos preparado una guía para que podáis poner vuestras tarjetas gráficas NVIDIA RTX a trabajar… si es que todavía os sale rentable porque el mercado está, a día de hoy, en franca retirada.
Una cosa que os recomendamos, antes de nada, a la hora de minar, es que tengáis en cuenta que vuestro hardware va a sufrir un desgaste extremo. Es por eso que os recordamos que penséis si os merece la pena sacrificar vuestro PC principal para poder minar. Si tenéis una NVIDIA RTX es posible que, en determinados casos, por no decir en la mayoría, os rente mucho mejor utilizarla para daros horas de ocio en los últimos videojuegos para PC que degradarla procesando millones de datos en una tarea que en los últimos tiempos ha dejado de ser tan rentable y que cuenta con otras alternativas igual de eficientes.
Pero si aun así lo tienes claro, entonces vamos con lo esencial de un minado. Que por cierto, como sabéis, esto de las monedas virtuales está vivendo procesos cíclicos que pasan de una fiebre desmedida por conseguir monedas, las que sean, a otros escenarios en los que parece que a nadie le importa. Ahora parece que con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca por segunda vez, y tras un periodo de baja actividad, la cosa vuelve a repuntar, tras unas declaraciones (junto a las de Elon Musk) que deslizan un apoyo tácito de la nueva Administración hacia ese mercado de las criptomonedas. Así que si queréis volver a la mina, os vamos a contar cómo hacerlo rápidamente. coged casco, pico y el canario, por el grisú.
Final de la minería de Ethereum
Actualmente ya es imposible realizar minería de Ethereum mediante tarjeta gráfica. Se ha cambiado el algoritmo de prueba de trabajo (PoW) a un sistema de prueba de participación (PoS). Este nuevo mecanismo de validación de transacciones elimina la necesidad de grandes necesidades computacionales por lo que tendréis que sacar de la ecuación esa gráfica que tenéis en casa y que os ha costado un pastizal.
Para PoS se requiere de un ordenador con unos requisitos mínimos concretos y «apostar» una cierta cantidad de Ethe, concretamente, un total de 32 ETH. Esta cantidad de Ether que se queda en «stacking» hace un poco las funciones de fianza. Si validamos transacciones y generamos bloques como establece la red, recibiremos una recompensa. Pero si actuamos mal e intentamos manipular la blockchain, se nos expulsará de la red y esa fianza la perderemos por lo que en caso de querer volver, tendremos que volver a repetir todo el proceso.
El PC para minar Ethereum con una GPU NVIDIA
Si crees que necesitas un PC de última generación para minar Ethereum, dejad que os digamos que esto no es así, ya que fuera de la tarjeta gráfica (y ni siquiera la más avanzada) vais a necesitar unos componentes especialmente modestos en lo que a CPU se refiere, por lo que podéis minar sin problemas con un Intel Pentium o un AMD Athlon como CPU.
Lo que no puedes descuidar son detalles como la refrigeración, ya que lo que te interesa es poder mantener la GPU funcionando a la mayor velocidad de reloj posible y que no sufra bajadas de velocidad por temperatura. Es por ello que es preferible un sistema con una buena refrigeración líquida. La elección de un procesador de gama baja nos puede hacer pensar que no es necesaria, pero nos debemos asegurar que la tarjeta gráfica pueda funcionar sin problemas y en muchas ocasiones, como todos ya sabéis, el conjunto que hace con el procesador permite que todo vaya fluido y sin cuellos de botella.
El tercer punto a tener en cuenta es la fuente de alimentación. Aquí no podemos escatimar tampoco y se hace totalmente recomendable el uso de una fuente de alimentación con certificación 80 Plus Platinum, ya que una de menor eficiencia puede generar más calor y multiplicar el consumo energético, lo que encarecería la factura final de todo el proceso de minado. Y aquí, como en toda actividad económica, es tan importante como lo que recibimos, el total de lo gastado para conseguirlo. ¡A ver si no os van a salir las cuentas!
GPU NVIDIA: los parámetros a tener en cuenta
El minado de Ethereum se hace más eficiente si tenemos en cuenta dos parámetros que son los que os vamos a enumerar justo aquí debajo:
- El ancho de banda con la VRAM: el minado de Ethereum es mucho más efectivo si el ancho de banda de la tarjeta gráfica es mayor, lo que es el motivo por el cual las GeForce RTX 3000 con memoria GDDR6X se agotaron en un plumazo.
- Consumo energético de la tarjeta: para mucha gente, se trata del elemento más importante de todos, debido a que ciertas velocidades de reloj se pueden alcanzar a través de herramientas de overclock de la GPU con menores voltajes (se acaban manipulando los valores de la gráfica).
Por lo que la combinación perfecta es mantener la velocidad de la VRAM lo más alta posible, dentro de un entorno estable, y la velocidad de reloj de lo que es el chip gráfico lo más alta posible también, pero en voltajes mucho más bajos con tal de que el ratio de minado/consumo se mantenga lo más elevado posible, lo que es importante de cara a la rentabilidad a la hora de minar
Para ello recomendamos el uso de MSI Afterburner, una herramienta que a través de software nos permite manipular los valores de voltaje y velocidad de reloj de la GPU, así como también de la memoria, para mantener todos los componentes dentro de un rango de funcionamiento óptimo para la tarea de minado. Aquí es importante que probéis, o que repliquéis los parámetros que usen otros usuarios para ser lo más eficientes posible.
Variaciones recomendadas en las NVIDIA GeForce
Hemos escogido una serie de tarjetas gráficas GeForce de NVIDIA, tanto modelos estándar como custom de los diferentes fabricantes y hemos organizado una tabla de las variaciones de velocidad recomendadas en los diferentes parámetros variables de la tarjeta gráfica.
Todas las variaciones están calculadas utilizando la herramienta de overclock MSI Afterburner, aunque podéis utilizar otras de otros fabricantes. Eso sí, aseguraos de que sean compatibles con vuestras gráficas para variar los diferentes parámetros.
Tarjeta Gráfica | Variación velocidad VRAM | Variación velocidad GPU | Ratio minado Ethereum |
---|---|---|---|
NVIDIA GeForce RTX 3090 Founder Edition | + 250 MHz | - 502 MHz | 106 MH/s |
NVIDIA GeForce RTX 3080 Founders Edition | +750 MHz | - 502 MHz | 94 MH/s |
NVIDIA GeForce RTX 3070 Founders Edition | +1200 MHz | -502 MHz | 61 MH/s |
NVIDIA GeForce RTX 3060 Ti | + 1200 MHz | - 400 MHz | 60 MH/s |
NVIDIA RTX 2080 Ti | + 1100 MHz | - 400 MHz | 60 MH/s |
NVIDIA RTX 2060 Super/RTX 2070 | + 1100 MHz | - 400 MHz | 44 MH/s |
Os recomendamos que, si veis que es posible alcanzar una velocidad de reloj concreta con un voltaje menor, entonces utilicéis ese valor voltaje. En el caso de los ventiladores de las tarjetas gráficas, y de que estéis utilizando una con refrigeración por aire, procurad mantener los ventiladores al máximo uso, ya que es importante que la temperatura de la gráfica no suba para que pueda mantener la potencia.
En el caso de las NVIDIA RTX 2000, os recomendamos de entrada minar con las GPU basadas en el chip TU106 y, por tanto, con las RTX 2060 Super y RTX 2070, ambas con bus GDDR6 de 256 bits, ya que la RTX 2080 Super no da una gran ventaja en rendimiento al utilizar el mismo bus de memoria. Por otra parte, con la NVIDIA RTX 2080 Ti, su rendimiento se asemeja al de una RTX 3060 Ti, por lo que el tope de gama de las NVIDIA Turing.
El coste de la energía es también importante
Por desgracia, la energía no cuesta lo mismo en todos los países del mundo y un vatio de consumo puede tener un valor mucho más alto en un país en que otro. En España donde el coste de la energía es mucho más elevado que de otros países, por la carga impositiva sobre el consumo eléctrico, puede provocar que la rentabilidad a la hora de minar sea mucho menor. Es en países donde el coste de la energía es más barato donde el minado es mucho más rentable (y por eso muchas granjas gigantescas de minado se encontraban en China).
En todo caso no olvidemos que las granjas de minado están muy por encima en complejidad y coste de lo que un usuario de a pie se puede permitir, no solo a la hora de conseguir el material para montar la granja, sino también a la hora de pagar la factura mensual de la luz. Una sola tarjeta gráfica puede dar un margen muy pequeño de beneficios, pero en conjunto un gran beneficio.
Para terminar, el hecho de minar con una tarjeta gráfica es una decisión personal. Habrá gente que esté leyendo este artículo y que estará en contra de la minería por motivos lícitos como es el aumento de los precios de las tarjetas gráficas y el problema del consumo energético masivo, lo que nos lleva directamente al problema del cambio climático.
Por otro, ahora mismo no sale rentable y se encuentra en franca retirada porque las cotizaciones de muchas criptodivisas se han desplomado y, en ciertos casos, incluso han perdido todo su valor. No hay que descartar que se trate de un momento de bajista y que pasados los meses la cosa vuelva a repuntar, pero ahora mismo, si dedicas esfuerzos a esta actividad hazlo sin pensar en obtener un rendimiento económico inmediato, solo como una futura inversión por si la cosa mejora.
Si tienes todo lo anterior claro, lo mismo te compensa dedicar un equipo para minar e intentar hacerte con algunas Ethereum que, no son el Bitcoin, pero también se aprecian bastante en el mercado y nunca se sabe si acabarán explotando cuando otras criptodivisas estén a punto de colapsar. Y si no es así, casi mejor dejarlo por un tiempo.
¿Existe alguna criptomoneda que merezca la pena minar actualmente?
Como bien sabemos, la minería de criptomonedas es algo que ya se ha prácticamente asentado como algo que se puede hacer sin demasiada complicación, y aunque ahora mismo no existe ningún tipo de criptomoneda que nos pueda llevar a ser ricos como fue el Ethereum en su época, aun hay algunas que pueden resultar rentables. Cabe destacar, que siempre que pensamos en rentabilidad por lo general solo se suele tener en cuenta que los beneficios deberían empezar a contarse a partir de que hayamos pagado la inversión por el hardware que hayamos comprado para hacer este tipo de práctica.
Por lo general, no hay una criptomoneda que resulte una reliquia que nos vaya a dar unos ingresos extremadamente altos utilizando una gráfica de hace años, ya que muchas de las monedas que podemos encontrar actualmente no suelen superar los dos dólares de beneficios tras descontar el consumo de energía. Y realmente estamos hablando de que la gráfica más potente que tiene actualmente NVIDIA, la 4090, no es capaz de conseguir más de 1,50 dólares de beneficio al día en su criptomoneda más rentable, por lo que tener el ordenador encendido todo el día por conseguir una media de 40€ al mes, no es demasiado rentable.
De esta forma, podemos concluir en que realmente la minería de monedas no es algo que pueda resultar rentable si queremos empezar a hacerlo directamente desde nuestro PC, ya que si quisiéramos conseguir beneficios realmente buenos, tendríamos que invertir, de primeras, una gran cantidad de dinero. Si hacemos la equivalencia, para conseguir una media de 400€ al mes mediante el uso de gráficas para la minería, tendríamos que conseguir diez unidades de la 4090 para minar una criptomoneda que daría unos 10 euros aproximadamente al día, y obviamente invertir 25000€ para conseguir 400€ al mes, resulta un poco extraño, ya que tardaríamos más de cinco años en recuperar las pérdidas y comenzar a ver beneficios.
¿Cuál es la mejor forma de conocer qué criptomonedas son rentables?
Existen varias formas que podemos encontrar en internet si queremos conocer la rentabilidad de una criptomoneda, y lo normal es que veamos una gran cantidad de usuarios que buscan este tipo de páginas que nos permiten conocer la rentabilidad para tratar de sacar un dinero extra. El mayor problema que vamos a encontrar es que en la gran mayoría de las páginas que podemos encontrar no nos ofrecen la capacidad de seleccionar algunos aspectos realmente importantes como el precio de la luz que gastamos o directamente el tipo de hardware que vamos a utilizar para la minería.
Aunque no es algo que recomendemos hacer porque actualmente no resulta excesivamente rentable, si que hay una forma de conocer en detalle si una criptomoneda puede merecer la pena o no, pero no os creais que vais a sacar miles de euros al mes por minarlas, ya que la realidad es completamente distinta. Si aun así queréis siguiendo intentarlo, una de las páginas más fiables que podemos encontrar en este caso es «profit-mine», y es que nos permitirá seleccionar la configuración que queramos para poder conocer cuál es la moneda más rentable para nuestro hardware.
En general la página nos permitirá utilizar todo tipo de calculadoras y herramientas para hacer que sea lo más rentable posible, pero esto no implica que sea siempre igual, ya que como bien sabéis los precios van variando prácticamente cada día. Uno de los aspectos principales que podemos encontrar está como bien hemos indicado en la capacidad de poder elegir el hardware en específico que queremos utilizar, pero en general hay cuatro calculadoras distintas, de GPU, de ASIC, de CPU e incluso de HDD, así que podremos seleccionar la que más nos interese y comenzar a probar si sacaríamos algo de dinero o no