Hace unos días Raja Koduri concedió una entrevista en el que le preguntaron los planes de Intel de cara al problema de la minería de criptomonedas. Pues bien, parece ser que Intel estaría desarrollando su propio hardware para minar criptomonedas y que se lanzaría en paralelo a sus tarjetas gráficas para gaming ARC Alchemist.
La minería se ha convertido en un problema para los usuarios de GPU gaming, ya que han absorbido toda la demanda por ellas y se trata de un mercado con la voluntad de pagar más, lo cual significan mayores beneficios. Desde el momento en que no saben cuándo se van a terminar esta situación todos los participantes del mercado quieren sacar tajada de esta situación.
En medio de esta situación tenemos a las tarjetas gráficas para gaming de Intel, las ARC Alchemist, las cuales tampoco se van a salvar de ser objetos de deseo por parte de aquellos que quiera minar criptomonedas, ya sea a nivel personal o utilizando grandes granjas de minado. No obstante, los creadores de la ISA x86 tienen un plan de contención, que se diferenciaría mucho de las CMP HX de NVIDIA, es decir, lanzar sus propias tarjetas gráficas para minado.
Intel confirma tarjetas gráficas solo para minar
Lo ha hecho de la mano de Raja Koduri en una entrevista donde el ya veterano arquitecto gráfico respondió algunas preguntas acerca de cómo plantean desde Intel su incursión en el hardware para gaming y como pretenden evitar que la demanda para minería deje a los aficionados a los juegos de PC sin poder disfrutar de la nueva arquitectura ARC Alchemist. Hemos de tener en cuenta que pese al buen nombre en CPU no lo tienen en GPU y necesitan ir ocupando espacio en la cuota mental de la gente, algo que con la minería no conseguirían.
Pues bien, en el canal Intel Gaming Koduri ha dejado caer que están pensando en un hardware dedicado de cara a la minería, pero que el ingeniero no define como una GPU, ya que no ejecutaría gráficos. De paso recordamos que las CMP HX de NVIDIA tampoco pueden hacerlo al no tener cegada la salida de vídeo. Aunque por las palabras del ingeniero podemos deducir que esta arquitectura para minería tendría ciertas mejoras respecto a una GPU convencional de cara a la blockchain y configurada para ser más eficientes energéticamente.
¿Cómo sería el hardware para minería de Intel?
Las palabras de Koduri nos recuerdan al ya cancelado Intel Xe-HP, el cual ha sido retirado de los mapas de ruta por el hecho que se quedó sin propósito dentro de la gama de productos, ya que el sector gaming se ha quedado con las ARC Alchemist y de cara a la computación de alto rendimiento su apuesta es Ponte Vecchio.
Se ha de tener en cuenta que la arquitectura Intel Xe está pensada para ser totalmente modular, por lo que no les costaría para nada crear una versión sin el hardware de función fija para gráficos. Eliminando en el proceso las unidades de texturas, trazado de rayos, rasterización e incluso aceleradores como los códecs de vídeo y el controlador de pantalla. En cambio, manteniendo los Xe Cores con la capacidad de computación intacta.
Al contrario de lo que ocurre en juegos, la minería a través de GPU utiliza el pipeline de computación. Por lo cual se pueden manejar varias listas de comandos. Intel podría resucitar el concepto del Xe-HP con varios tiles o chipsets con memoria HBM a su alrededor. La cual tiene una eficiencia energética mucho más alta que las GDDR6 de las tarjetas gráficas.