NVIDIA presenta una IA para ayudarte a aprender lenguaje de señas

A diferencia de la mayoría de las noticias que damos prácticamente todos los días, en esta ocasión, no hablamos de una noticia de NVIDIA relacionada con sus tarjetas gráficas. En esta ocasión se trata de una noticia que muestra un uso útil de la Inteligencia Artificial en el día a día.
La compañía que dirige Jensen Huang ha presentado la plataforma Signs, una plataforma de Inteligencia Artificial diseñada para enseñar a las personas el lenguaje señas, de momento limitado al estadounidense, a través de un conjunto de datos validado para estudiantes del lenguaje de señas y desarrolladores de aplicaciones de IA.
La sociedad Americana de Niños Sordos, la agencia Hello Monday y NVIDIA se han asociado para llevar a cabo este interesante proyecto a través de una web interactiva que os enlazamos al final de este artículo.
Una IA para personas sordas
En inglés es la lengua más hablada en Estados Unidos, seguida del español. En tercer lugar, aunque pueda sorprender, el lenguaje señas estadounidense es el tercer idioma más frecuente en el país, sin embargo, el número de herramientas disponibles para facilitar su aprendizaje, basadas o no en IA, es muy reducido.
Todas las personas que estén interesadas en aprender o mejorar su vocabulario en el lenguaje de signos estadounidense puede acceder a esta plataforma con ayuda de un avatar en 3D que muestra los signos que deben ser repetidos por el usuario mientras la webcam los analiza para corregir errores.
Esta plataforma está abierta a que cualquier persona que conozca el lenguaje de signos pueda colaborar para ampliar el vocabulario disponible. NVIDIA tiene la intención de aumentar a 400.000 clips de vídeo disponibles que representarán 1.000 palabras de signos.
La directora ejecutiva de la Sociedad Estadounidense de Niños Sordos, Cheri Downling, afirma que:
La mayoría de los niños sordos nacen de padres oyentes. Dar a los miembros de la familia herramientas accesibles como Signs para comenzar a aprender ASL temprano les permite abrir un canal de comunicación efectivo con niños de seis a ocho meses de edad. Y sabiendo que los profesores profesionales de ASL han validado todo el vocabulario de la plataforma, los usuarios pueden estar seguros de lo que están aprendiendo.
La plataforma Signs es solo una muestra de cómo utilizar la IA para romper las barreras de la comunicación entre personas oyentes y sordas. Todos los datos estarán disponible a cualquier desarrollador pueda implementarlo en aplicaciones, por ejemplo, de videollamadas.
Michael Boone, gerente de productos de IA de NVIDIA afirma:
Hay millones de personas sordas en todo el mundo. NVIDIA creó esta plataforma para cerrar la brecha de comunicación entre las comunidades sordas y oyentes, y capturar datos para futuras herramientas de accesibilidad de IA.
El lanzamiento público de esta plataforma está previsto para finales de este año y será totalmente gratuita. Como hemos comentado más arriba, cualquier usuario que quiera colaborar con este proyecto puede hacerlo a través de este enlace, desde también se puede acceder a todo el contenido ya disponible, aunque de momento es muy limitado.
De momento, como hemos comentado más arriba, solo está disponible para el lenguaje de señas estadounidense. Aunque desde fuera pueda parecer que este método de comunicación es universal, realmente no es así. De hecho, existen más de 300 lenguas de señas en todo el mundo, según la Federación Mundial de Sordos.
En eventos, concretos y conferencias se utiliza el Lenguaje de Señas Internacional, sin embargo, no es una lengua completa y estructurada como las lenguas de señas que tiene cada país, sino que se trata de un sistema de comunicación simplificado que permite la comunicación básica entre personas sordas.