Llega el arma de EVGA para romper récords: RTX 3090 KINGPIN Hydro Copper
Hay series que marcan una época, por diferentes motivos, pero lo hacen. En tarjetas gráficas se pueden dar por varias razones: por un disipador muy efectivo, por un rango de overclock sobresaliente o por una calidad – precio inmejorable. Pero bien es cierto que entre ellas siempre destaca una, la serie KINGPIN, y es que ahora EVGA acaba de presentar su nuevo monstruo pasado por agua, justo para romper récords nada más instalarla en nuestro sistema: la RTX 3090 KINGPIN Hydro Copper.
Si hay una tarjeta que siempre bate los récords habidos y por haber, esa es siempre la KINGPIN. Bien es cierto que las manos del overclocker y el equipo de ingenieros que hay detrás por parte de EVGA hacen mucho, pero el hardware está ahí preparado para darlo todo.
En esta ocasión, EVGA entrega el modelo con un bonito bloque de agua de nueva factura y con un diseño de un solo slot, para que sea llegar, pinchar y destrozar las puntuaciones.
EVGA RTX 3090 KINGPIN Hydro Copper, ¿la mejor GPU de NVIDIA?
Aunque otros intentan posicionar sus tarjetas al nivel de la KINGPIN, generación tras generación esta tarjeta en su renovada forma consigue posicionarse como la mejor para overclocking, tanto normal como extremo.
Por lo pronto, esta RTX 3090 KINGPIN Hydro Copper será la segunda versión de la tarjeta referencia que hemos visto y viene a complementar a la RTX 3080 Hydro Copper, ya que EVGA lanzó un primer modelo que se basaba en una refrigeración AIO. Esta nueva tarjeta va un paso y medio más allá, proporcionando una mejor refrigeración, mayores clocks (en teoría, ya que no se han desvelado, pero se esperan) y por ende un overclock más alto.
La tarjeta es en gran parte y todavía un misterio. Y aunque lo obvio es su nuevo bloque de agua con el perfilamiento en aluminio, es en el PCB donde parecen estar las novedades. Como decimos, son un misterio porque la compañía no ha revelado demasiado y seguramente lo haya hecho para levantar la expectación de cara al CES 2021, pero sí sabemos que tendrá un PCB de 23 fases de alimentación y tres conectores PCIe de 8 pines.
Un bloque que maximiza el flujo y el traspaso de calor
Como no hay más datos desvelados, todas las miradas se han centrado en su nuevo bloque de agua. El bloque es personalizado, posiblemente por EKWB, donde la entrada y la salida están desplazadas hacia la derecha para centrar el peso del mismo.
El desplazamiento no impide que el diseño del bloque tenga grandes canales y prácticamente ningún encauzamiento interno, donde el área de transferencia máxima de calor es enorme, con una gran cantidad de aletas para lograr las mejores temperaturas.
Hay que tener en cuenta el tamaño de la tarjeta para entender las dimensiones de todo esto, puesto que hablamos de una GPU de gran tamaño, posiblemente de las más grandes del mercado.
La salida del agua copia de alguna manera a la entrada, así que en este caso y salvando el hecho de que revertir el flujo en entrada y salida nos va a dar alguna décima más de temperatura en agua por refrigerar antes los VRM, la realidad es que estamos ante un bloque prácticamente simétrico que da mejor juego al usuario a la hora de montar el loop.
Lo último que sabemos es que la tarjeta integrará triple BIOS para que los usuarios la lleven al límite, que incluirá tres DisplayPorts y un solo HDMI y que costará más de los 2000 dólares que cuesta la versión Hybrid por motivos obvios. Se desconoce cuándo se pondrá a la venta.