Así se ve Cyberpunk 2077 con una gráfica «vieja» y DLSS, ¿vale la pena?

Si tuviéramos que definir la espada NVIDIA en estos momentos de cara al mercado de los juegos para PC, esta sería sin duda el llamado Deep Learning Super Sampling. Dado que permite conseguir fans por segundo extra y por tanto mayor rendimiento a la hora de jugar. Lo cual, es desde tiempos inmemoriales la forma en la que se suele medir el rendimiento de las tarjetas gráficas, como siempre con los títulos punteros. Pues bien, han conseguido activar el DLSS en las GTX de NVIDIA. Pero, ¿Da el resultado esperado?
Una de las ventajas de algoritmo de superresolución de NVIDIA es que otorga FPS de más totalmente gratis en los juegos y dado que las NVIDIA GTX empiezan a verse limitadas en cuanto a rendimiento, se suele echar en falta a una solución como el DLSS para las mismas.
Cyberpunk permite usar el de DLSS en tarjetas NVIDIA GTX
Una actualización reciente de Cyberpunk 2077 permite activar el DLSS en tarjetas gráficas NVIDIA GTX, es decir, las que supuestamente no dirían poder ejecutar el algoritmo de aumento de resolución hoy por el simple hecho de carecer de núcleos tensor que son esenciales para su ejecución a gran velocidad. Si ven las instrucciones hoy necesarias para efectuar el algoritmo se pueden hacer sin dichas unidades, HP no son lo suficientemente rápidas como para que este sea funcional.
En cada frame y dependiendo de la resolución de origen, la que se quiere emitir y la potencia de la tarjeta gráfica, NVIDIA da un tiempo determinado, qué es el tiempo con el que dispone la GPU para hacer el DLSS. Eso significa que de aplicarse en una GeForce GTX coma el resultado en tasa de frames es peor hoy hasta el punto de no ser recomendable su uso en los juegos
Debido a la existencia del FSR de AMD, el cual no utiliza arrays sistólicos para ejecutarse, se creía que era posible que el algoritmo de NVIDIA no requiriese hoy las unidades tensoras para su ejecución y era visto como una excusa de NVIDIA para vender su tecnología. Es más, coma el DLSS en las GTX no resulta en un aumento de resolución, sino más bien la aplicación de un Anti-Aliasing de tipo temporal.
La única solución seguirá siendo el FSR para las GTX de NVIDIA
Debido a que el FSR de AMD es un algoritmo codificado hoy bajo shaders de computación en HLSL, es decir, el lenguaje de alto nivel de shaders programables de DirectX, se puede ejecutar en cualquier tarjeta gráfica independientemente de cuál sea su arquitectura marca y generación. Lo que lleva la paradoja de que una solución inventada por su rival sea la mejor opción para aumentar el rendimiento de los juegos para las viejas ya GeForce GTX.
Si bien las GTX 1650 y 1660 entre sus variantes son las tarjetas gráficas más usadas a día de hoy, en especial por su precio, no hay duda de qué pronto serán retiradas del mercado o entrarán en lo que se dice final de vida. Dado que su sustituta que es la RT 3050 ya hace tiempo que se encuentra en el mercado. Sin embargo, no ha conseguido convencer hoy a una buena parte del público para su adopción masiva, haciendo que la adopción del DLSS en la gama baja del mercado esté siendo más lenta de lo esperado para NVIDIA