China se lo pone difícil a AMD y NVIDIA en el mercado de tarjetas gráficas
Mientras esperamos que Intel nos confirme el lanzamiento de sus ARC Alchemist para el mercado español, nos encontramos que podríamos ver un cuarto competidor en el mercado y no vendría de los Estados Unidos como es el caso de NVIDIA, AMD e Intel, sino de la otra superpotencia, es decir China y no, no hablamos de las Fantasy One, sino de Biren, un fabricante de China que por el momento se centra en inteligencia artificial y centros de datos.
La evolución en los últimos años en lo a que a chips gráficos se refiere, si descartamos a AMD de la ecuación, es la de incluir unidades en sus núcleos para acelerar la ejecución en paralelo de algoritmos de inteligencia artificial. Dichos elementos, llamados según cada marca con el nombre de Tensor Cores, Matrix Units o cualquier sinónimo. Esto ha hecho que, al igual que ocurrió con la computación científica, estas hayan alcanzado nuevos mercados. Sin embargo, dichas tecnologías están teniendo su aplicación en los juegos y demás aplicaciones tanto domésticas como profesionales
¿Por qué Biren es una amenaza potencial para NVIDIA, AMD e Intel?
Hace unas semanas el diseñador de hardware chino Biren mostraba su BR100, una bestia parda de 77.000 millones de transistores y, por tanto, con la misma complejidad que la RTX 4090, sin embargo, no se trata de una tarjeta pensada para gráficos, sino que se encuentra centrada en el mercado de la IA y carece de las unidades de función fija para gráficos. Por lo que en ese aspecto es similar a las CDNA de AMD, con la diferencia de usar arrays sistólicos, por lo que es un torpedo a la línea de flotación de NVIDIA con su H100 e Intel con Ponte Vecchio.
La configuración más avanzada de Biren esta compuesta por dos GPU y sus respectivas memorias HBM2 en su interposer, una configuración muy común en las tarjetas gráficas para servidor. No se trata de un chip disgregado, es más, existe una configuración con una sola chip gráfico llamada BR104. Aunque claro esta, lo que llama poderosamente la atención es su rendimiento. La potencia total de los Arrays sistólicos del BR100 le permiten alcanzar los 2 PetaFLOPS de potencia o dicho de otra manera, 2000 TeraFLOPS operando en coma flotante de 8 bits. ¿La potencia del chip H100 de NVIDIA? 3 PetaFLOPS.
Sin embargo, es la potencia en coma flotante de 32 bits lo que llama la atención de la GPU made in China, con un total de 256 TFLOPS en total, 128 TFLOPs por chip. Lo cual significa que China tiene una arquitectura propia que tiene todas las capacidades para tener un derivado para juegos. Todo ello en un chip fabricado bajo el nodo de 7 nm de TSMC y usando la misma tecnología CoWoS que las Instinct MI200 de AMD.
¿Y qué hay de la tarjeta gráfica para gaming?
A la empresa china no le costaría nada modificar su arquitectura para lanzar una versión para gaming de sus GPU, sin embargo, tenemos que ver si los Estados Unidos no se ponen en contra de que utilicen nodos más avanzados que los 7 nm de TSMC, ya que con esas densidades el tamaño de los chips y el coste es prohibitivo para el mercado doméstico. Sin embargo, los cambios que deberían hacer son simples:
- Añadido de las unidades de función fija:
- Rasterizador.
- Texturas.
- ROPS.
- Ray Tracing.
- Códecs de audio y vídeo avanzados por hardware.
- Uso de memoria GDDR6 en vez de HBM2 para recortar costes.
En conclusión, China ya dispone de las herramientas para lanzar sus propias tarjetas gráficas y prescindir en ese aspecto de las empresas estadounidenses, por el momento con respecto a inteligencia artificial en servidores, pero al mismo tiempo tienen todo lo necesario para lanzar su propia gama de tarjetas gráficas para gaming en un futuro cercano. ¿Vamos a ver un cuarto competidor en el mercado? Por el momento el único producto chino son las Fantasy One basadas en tecnología PowerVR, pero no llegan al nivel de potencia necesario para toserle a NVIDIA y AMD, cosa que si que hace la arquitectura de Biren.
Sin embargo, los drivers no lo pondrán fácil
Y es que el mayor problema a la hora de realizar una tarjeta gráfica para gaming no solo es el hardware, sino los drivers. Sino que se lo preguntan a cualquiera de los tres fabricantes que han sudado horas de trabajo para conseguir tener drivers decentes y aun así en algunos casos todavía existe un trabajo titánico para hacer. Por lo que no se limita solo a la parte del hardware, sino también del software, la cual con el tiempo se ha convertido en algo igual de importante para asegurarse el buen rendimiento y éxito de una tarjeta gráfica para juegos.