Intel se dispara al pie: baja el precio de sus gráficas en EEUU pero no en Europa

Sinceramente, no hay nada que de más rabia que ver una bajada de precio de un producto del que en una parte del mundo no nos podemos beneficiar. ¿Lo último? El anuncio del recorte de precio de la ARC A750 de Intel, la cual solo la podrán disfrutar los estadounidenses. ¿Está perdiendo Intel una oportunidad de oro para darse a conocer? Nosotros creemos que sí y os lo vamos a argumentar.
El mercado de los videojuegos para PC depende de que los usuarios tengan un acceso al hardware a precios razonables. El monopolio de NVIDIA, con más del 80% del mercado, ha traído con ello precios por encima de lo que el usuario medio está dispuesto a pagar. Es por ello que nuevos participantes al pastel como Intel siempre son bienvenidos.
¿Bajada de precio de las Intel ARC A750? No, más bien no.
En las últimas horas, habréis visto por todo internet la noticia de que Intel ha bajado el precio de su tarjeta gráfica Intel ARC A750 con 8 GB de memoria a los 249 dólares estadounidenses. Sin embargo, no hay mención por parte de la marca azul del mismo movimiento para el mercado Europeo.
¿El motivo? Pese a que podemos encontrarla en algunas tiendas online, los de Pat Gelsinger nunca han lanzado este modelo para el viejo continente de forma oficial, en vez de ello nos tenemos que conformar con una importación encubierta.
- En Amazon, la ARC A750 se encuentra por 380 € y, por tanto, cien unidades monetarias europeas por encima de lo que debería costar por la rebaja reciente de precios.
- Sí, miramos en PCComponentes el precio es más o menos el mismo.
Ahora bien, os preguntaréis que es lo que nos molesta realmente. Pues la falta de miras de Intel, si la ARC A750 estuviese por debajo de los 300 euros en Europa, sería una de las mejores opciones para montar en un PC para jugar por su precio. El problema es que no podemos encontrar dicha tarjeta gráfica en nuestro país por ese valor, haciendo que no sea una opción viable para muchos y, por tanto, una oportunidad perdida para Intel para ser considerada, al menos en Europa, como una opción viable a NVIDIA y a AMD.
En el caso de haberse producido la bajada de precio para Europa, lo más seguro es que habríamos visto la ARC A750 de Intel por un precio de 280 Euros, lo que la convertiría en una mejor opción que la RTX 3050 de NVIDIA. De ahí a que lo consideremos una oportunidad perdida.
¿A qué se debe la distribución limitada de GPU de Intel?
Más que nada nos sorprende que desde la división de chips gráficos para gaming de Intel estén haciendo un esfuerzo titánico para enmendar los errores acumulados durante el lanzamiento. El siguiente paso será el driver gráfico que mejorará una barbaridad el rendimiento en juegos antiguos, basados en DX9 y DX 10, aparte de aumentar la compatibilidad de las ARC Alchemist con el enorme catálogo de títulos para PC. Si bien tuvieron un lanzamiento fallido, el hecho de que se hayan salvado de la espada de Damocles que ha desintegrado recientemente algunas divisiones de la compañía.
Por lo que, al contrario de lo que dicen ciertos zelotes de la competencia, el cierre de la división no parece ser algo que esté planeado en un futuro cercano. Sin embargo, el gran problema que tienen es el hecho de que terminaron con un chip mucho más grande del que debían si tenemos en cuenta sus especificaciones, nodo de fabricación y rendimiento. Esto significa un coste mucho más alto para Intel, la cual debe forzar la venta de sus ARC Alchemist a un precio muy por debajo del planeado, junto a una distribución cuanto menos limitada.
Es decir, en los Estados Unidos Intel está vendiendo sus tarjetas gráficas para gaming con pérdidas con tal de hacer cuota de mercado y todos sabemos que puedes llegar a perder dinero hasta un punto. ¿
¿El siguiente paso lógico?
Un movimiento como el que hizo AMD a mitad de la década de los 2000 con la R600, con una versión del chip mejor hecha, usando menos transistores y de menor tamaño.
¿La estrategia? Esperar que NVIDIA coloque sus RTX 4060 muy por encima en precio de la actual generación y continúe con ello la tendencia iniciada por las RTX 40. Momento en que las ARC Alchemist 2.0 podrán tener hueco en el mercado, aunque esperemos esta vez que sí que las veamos con un lanzamiento oficial en Europa y con muchos mejores drivers que en la salida de hace unos meses. Lo importante es el esfuerzo y cuando se hacen las cosas bien, los consumidores olvidan los viejos traspiés y más en un mercado tan dinámico como este.