AMD reconoce que Smart Access Memory no es exclusiva de sus GPU

AMD reconoce que Smart Access Memory no es exclusiva de sus GPU

Josep Roca

AMD acaba de reconocer que el Smart Access Memory no es una tecnología propietaria, confirmando con ello las informaciones que decían que no era más que un rebranding del Resizable BAR del puerto PCI Express, pero, ¿en qué situación queda esta tecnología «de AMD»? ¿Vamos a poder ver el SAM siendo utilizado en una GPU de NVIDIA o Intel?

Una de las técnicas de marketing más famosas en lo que al mundo del hardware se refiere, es tomar tecnologías estándar y renombrarlas bajo tu propia marca, por ejemplo, lo hemos visto recientemente con el RTX IO, el cual no es más que un rebranding de NVIDIA de lo que es el DirectStorage, pero no solo los de Santa Clara hacen rebranding.

Los de AMD han hecho lo mismo con el Smart Access Memory, esto les ha llevado a tener que reconocer que cualquier GPU con ciertas características puede utilizar dicha función. Lo cual ha ocurrido después de que NVIDIA criticase a AMD, ya que para utilizar esta tecnología no es necesario tener un puerto PCI Express 4.0 y mucho menos es una tecnología propietaria de AMD.

Es decir, AMD a través de su marketing ha intentado vender que el Smart Access Memory es una característica que tiene solamente su propio hardware cuando realmente no es así.

La tecnología Smart Accces Memory no es propietaria de AMD

AMD-Smart-Access-Memory

Los de Lisa Su han acabado por reconoce,r a través de un comunicado, que el Smart Access Memory es el el Resizable BAR del puerto PCI Express y que puede funcionar con hardware que no tenga la marca AMD.

«Como la única compañía que ofrece CPUs y GPUs de alto rendimiento, AMD está en una posición única para entregar increíbles experiencias PC Gaming».

«Con el AMD Smart Access Memory, hemos diseñado, optimizado y validado tanto las tecnologías de hardware y software, con todas las combinaciones de los procesadores Ryzen 5000, las tarjetas gráficas RX 6000 y las placas base AMD 500 con los últimos controladores y BIOS en el lanzamiento. Creemos que esta combinación permite el máximo desbloquear el máximo rendimiento de la plataforma.

«El Smart Access Memory se ha construido a partir de una de las características del estándar PCIe (el Resizable BAR) y ha sido desarrollado a través de una validación extensiva y optimización de la plataforma. Damos la bienvenida a la oportunidad de dar soporte a otros vendedores de hardware en sus esfuerzos como parte de nuestro compromiso en utilizar estándar abiertos y comunes para mejorar las experiencias de juego.»

El SAM es por tanto un intento de AMD de atar psicologicamente sus CPUs, GPUs y chipsets como un paquete completo en la mente de los potenciales compradores, un truco de marketing. ¿Pero es así al cien por cien o hay algo que se nos escapa en toda esta polémica?

¿Por qué AMD vende el SAM como tecnología propietaria?

Smart Access Memory Propietaria

Uno de los problemas existentes en PC es que es un sistema NUMA, Non-Unified Memory Architecture, donde cada componente tiene su propia RAM, esto obliga a utilizar unidades DMA para copiar de un espacio de memoria a otro y que la visión de la memoria en si misma sea diferente para cada procesador.

Una de las particularidades de puerto PCI Express es que permite esnifar, snoop en inglés, la memoria del resto de componentes que estén conectados en el puerto, esto le permite a cada procesador ver el direccionamiento de los otros componentes en el puerto PCIe, es una de las cosas que permite por ejemplo que se vayan a poder utilizar SSDs desde la GPU.

Lo que ha hecho AMD es utilizar el Resizable BAR para que el espacio de memoria sea totalmente coherente, que la RAM del sistema forme parte del direccionamiento de la GPU por un lado y que el espacio de memoria de la GPU sea visto por la CPU como si fuese propio. Si hacemos memoria veremos que AMD lleva tiempo persiguiendo este ideal, ya desde los tiempos en los que hablaba de su estándar HSA.

NVIDIA por otro lado, desde Pascal que puede utilizar esta tecnología, pero no la ha utilizado en PC sino en los Drive PX donde se combina un SoC Intel Tegra con una GPU de AMD. Debido a que NVIDIA no tiene CPU x86 no puede optimizar un sistema de memoria coherente entre CPU y GPU como sí que puede en su plataforma para automoción inteligente.

Por lo que la implementación del Resizable BAR de manera optimizada en forma del Smart Access Memory es una tecnología que no es propietaria pero por ahora, y hasta la llegada de Intel al mercado de las GPUs para el PC Gaming, es una caracteristica de la que AMD puede sacar más provecho que NVIDIA.