Parece que en las últimas semanas NVIDIA y AMD se encuentran en una pugna relativa a la cantidad de VRAM de sus tarjetas gráficas de próxima (y en cierto modo, actual) generación, y las noticias y filtraciones en base a esto se suceden las unas detrás de las otras. Ahora la nueva información es relativa a las próximas gráficas Radeon RX 6000 de AMD, y más concretamente sobre la cantidad de VRAM que acompañará a los chips Navi21 y Navi22 que se usarán en las GPUs de más alta gama del fabricante.
Parece ser que tanto los usuarios más entusiastas como los propios fabricantes consideran que la cantidad de RAM que tienen las gráficas de actual generación es insuficiente, especialmente dado el hecho de que el gaming a resolución 4K está cada vez más a la orden del día. La información de relleno de tantos píxeles (recordemos que una pantalla UHD con resolución 3840 x 2160 tiene nada menos que 8.294.400 píxeles) debe almacenarse en la VRAM de la gráfica constantemente, y esto ha hecho que el requisito sea cada vez mayor.
AMD Navi21 con 16 GB, Navi 22 con 10 y 12 GB de VRAM
La última filtración vuelve a llegar a través del popular usuario de Twitter @_rogame, quien afirma tener confirmación de que el chip Navi21 que potenciará las gráficas tope de gama de AMD (seguramente Radeon RX 6900 / RX 6900 XT) contará con 16 GB de memoria gráfica dedicada, algo que ya sabíamos con anterioridad. La novedad real es que también afirma tener confirmación de que el chip Navi22, que en teoría será el que de servicio a las gráficas Radeon RX 6800 y RX 6800 XT (y potencialmente también a las RX 6700 y RX 6700 XT) contará con dos variantes, de 10 y 12 GB de VRAM.
_rogame@_rogame🧐Add Navi22 10GB VRAM to the list
> Navi21 16GB VRAM
> Navi22 10GB & 12GB VRAM https://t.co/CQCDEUDuLI19 de octubre, 2020 • 11:12
143
2
Que Navi22 tenga dos variantes en cuanto a cantidad de memoria gráfica reafirma todavía más la teoría de que AMD utilizará el chip Navi22 para dos «series» de tarjetas gráficas, que potencialmente serían las RX 6800 Series con 12 GB y las RX 6700 Series con 10 GB de memoria gráfica dedicada. Además, la misma fuente especula que Navi22 con 12 GB tendrá un bus de 192 bits mientras que Navi22 con 10 GB lo tendrá de solo 160 bits, algo que tendría bastante sentido si es como parece para dos series distintas de gráficas.
Hay que recordar que Navi21 competirá con las GeForce RTX 3080 de tú a tú (en teoría), mientras que Navi22 competirá con las RTX 3070 y RTX 3060; respecto a las primeras, ya se sabe que NVIDIA estaría trabajando en un modelo con 20 GB de VRAM frente a los 10 GB que tiene el modelo que ya está en el mercado, así que esta locura de ver quién le mete más VRAM a sus gráficas parece que no ha hecho más que empezar, pero lo que está claro es que AMD pretende pegar fuerte con RDNA2.
¿Necesitamos tanta VRAM en la tarjeta gráfica?
Como hemos explicado al principio, el gaming a mayores resoluciones requiere mayores cantidades de memoria gráfica dedicada para que la GPU pueda trabajar adecuadamente. En la actualidad, las tarjetas gráficas de más alta gama contaban con 8-12 GB de VRAM y ya era más que suficiente, pero parece ser que tanto NVIDIA como AMD están trabajando de cara al futuro añadiendo cada vez más y más cantidad de VRAM, lo que nos hace preguntarnos qué cantidad es la adecuada.
Incluso cuando hablamos de gaming a resolución 4K con todos los ajustes gráficos al máximo y con Ray Tracing habilitado, 12 GB parece ser una cantidad más que considerable teniendo en cuenta los consumos gráficos de los juegos actuales. De hecho, incluso con 10 GB tendríamos memoria gráfica de sobra para cubrir las necesidades actuales, por lo que gráficas con 10-16 GB de VRAM parece lo más acertado de cara a tener margen para el futuro.
Ahora bien, tarjetas gráficas de gama media-alta (ni siquiera las topes de gama) con 20 GB de VRAM ya parece una exageración, y de hecho es encarecer el precio de la gráfica de manera absurda porque ningún gamer va a necesitar tal cantidad de VRAM. No obstante tampoco podemos aventurarnos a asegurar nada porque al fin y al cabo una nueva arquitectura gráfica puede traer bajo el brazo un nuevo modelo de gestión de la memoria, así que hasta que RDNA2 no esté en el mercado y podamos comprobarlo tampoco podemos afirmar nada.