NVIDIA lleva dominando el mercado doméstico de tarjetas gráficas desde hace varios años, con el beneplácito de AMD. No ha sido hasta 2025 cuando parece que realmente se ha puesto las pilas con el lanzamiento de la RX 9070 XT con arquitectura RDNA 4 y soporte para FSR4. Al menos eso es lo que dan a entender las elevadas cifras de venta que han compartido diversos minoritas superando, por mucho, las ventas de toda la serie RTX 50 de NVIDIA con arquitectura Blackwell.
A mediados de 2024, la compañía que dirige Lisa Su afirmó que para la serie RX 9000, abandonaban por completo el sector de gama alta para uso doméstico, dejándole todo el pastel a NVIDIA para centrarse en la gama media que es la que más se vende al tener un precio mucho más asequible.
Tras el lanzamiento de la RX 9070 XT y RX 9070, AMD presentó en el pasado Computex la RX 9060 XT. Cuando todo parecía indicar que la serie RX 9000 estaba completa, a falta de una supuesta RX 9050 XT, ha comenzado a circular un rumor que apunta a que AMD está trabajando en una gráfica de gama alta para competir con la RTX 5090 de NVIDIA, la gráfica de uso doméstico más potente que podemos encontrar en el mercado que cuenta con 32 GB de memoria GDDR7.
AMD trabaja en una alternativa para la RTX 5090 de NVIDIA
Una vez más, la fuente de esta noticia es el podcast Moore’s Law is Dead, quien ha demostrado tener un elevado índice de aciertos en muchas de sus predicciones, por lo que, a diferencia de otros rumores, este no habría que cogerlo con pinzas. Según afirman en la publicación de su último capítulo, AMD está trabajando en una RX 9800 XT.
A diferencia de lo que cabría esperar, viendo como la serie RX 9000 ha utilizado memoria GDDDR6, la RX 9800 XT contará con memoria GDDR7 y con 32 GB, la misma cantidad y tipo de memoria que podemos encontrar en la RTX 5090.
En cuanto al resto de las especificaciones de esta gráfica de gama alta de AMD, esta contaría con una velocidad de reloj máxima de 3,7 GHz (1.3 GHz más que la RTX 5090), un bus de memoria de 256 bits (la mitad que la RTX 5090) y el consumo de energía se situaría entre 360 y 450W (125W menos que el modelo de NVIDIA con la misma cantidad de memoria de vídeo).
Para ofrecer un consumo de energía moderado con una elevada velocidad de reloj, lo más probable es que AMD utilice los procesos de fabricación de 4 nm o de 3 nm de TSM. Según su fuente, AMD ya está probando varios prototipos de esta nueva gráfica sin un sistema de disipación definitivo. En base a estas especificaciones, está claro que AMD no dijo toda la verdad cuando afirmó que se olvidaba de la gama alta para esta nueva generación, probablemente porque en ese momento, no conocía cuál era el potencial de RDNA 4.
Lanzamiento al mercado
De momento todavía es muy pronto para conocer una fecha estimada de lanzamiento al mercado. Como muy pronto, este nuevo modelo no llegará al mercado antes de acabar el año. Lo más probable es que AMD aproveche el CES que todos los años se celebra en Las Vegas para anunciarla oficialmente, un evento donde NVIDIA también anunciará las versiones mejoradas de la RTX 5070 y RTX 5080 de la que hemos hablado anteriormente.
En cuanto al precio, este no debería estar muy alejado de los 2.249 euros que cuesta la RTX 5090 de NVIDIA, siempre y cuando tenga un rendimiento similar. Si se queda a mitad de camino entre la RTX 5090 y la RTX 5080 que cuesta 1.129 euros, lo mismo nos llevamos una agradable sorpresa con el precio.