La GDC es un evento que se lleva realizando desde principios de los 80 y donde los diferentes desarrolladores de videojuegos, creadores de herramientas y también empresas del hardware se reúnen para hablar sobre el desarrollo de los juegos. En ella AMD hablará de su escalado de resolución en juegos de próxima generación. ¿Veremos el FSR 2.0 en la GDC?
El FSR de AMD no es tan bueno como el DLSS de NVIDIA, pero es mucho más pragmático. Ya que al no basarse en un algoritmo de aprendizaje. Esto hace que sea compatible con todos los juegos de manera directa sin que haya un entrenamiento previo. Estas diferencias les han permitido lanzar el Radeon Super Resolution, el cual aplica a nivel de driver gráfico y para sus tarjetas RX 5000 y 6000 su algoritmo FSR, el cual permite ganar fotogramas adicionales.
AMD presentará su FSR 2 en el GDC 2022
Una de las mayores quejas existentes hacía el FidelityFX Super Resolution de AMD es que su calidad de imagen que se obtiene con él no es tan buena como la que se esperaría. En este tipo de algoritmos es clave la información de base a partir de la imagen original y el FidelityFX Super Resolution parte con dos desventajas.
- La primera es que las GPU Radeon carecen de la enorme potencia de cálculo que tienen las unidades tensoriales que permiten hacer cálculos con matrices 10 veces más rápido que las clásicas unidades SIMD.
- La segunda es que no tiene en cuenta la temporalidad y, por tanto, la información de fotogramas anteriores. Especialmente en lo referido en la posición de los objetos de un fotograma a otro.
Estos dos elementos son aprovechadas por el algoritmo de NVIDIA y son el motivo de su superioridad técnica tanto en velocidad cómo en calidad de imagen.
Desde el momento en que las GPU de AMD no tienen Tensor Cores a nivel de hardware, el primer escenario cómo elemento de mejora para un FSR 2 queda totalmente descartado, pero no el segundo. Añadirle temporalidad al FidelityFX Super Resolution significa darle una base de datos más grande con la que trabajar al algoritmo y conseguir resultados más precisos y una mayor calidad de imagen. Por lo que no debería sorprendernos que AMD vaya a presentar su FSR 2 en la GDC.
Sin embargo, el añadido de la temporalidad y sin tener en cuenta otras mejoras, resultan un aumento de la carga computacional en el mismo periodo de tiempo. Por lo que no esperamos que la nueva versión se base en conseguir mayor velocidad en los juegos, sino en mejorar la calidad de imagen final obtenida la cual suele ser la primera damnificada.
¿Solo para RX 5000 en adelante?
Partiendo de la base que su hace poco implementado RSR no es compatible con las arquitecturas previas a RDNA, por lo que es muy probable que FSR 2 no tenga el nivel de compatibilidad de su primera versión. Por lo que ninguna tarjeta gráfica previa a las RX 5000 podría utilizarlo.
La razón sería además de un mayor coste para ejecutarlo a nivel de potencia de cálculo el hecho de que obviamente a los de Lisa Su les interesa que los aún poseedores de tarjetas GCN y Vega den el salto definitivo a su nueva generación de tarjetas gráficas y la optimización para estas arquitecturas les permite desplegarlas también en las nuevas Xbox y PlayStation, así como en Steam Deck. Lo cual será algo bienvenido por los desarrolladores de juegos en todas esas plataformas.
Fuera de toda la verborrea técnica, en la esfera del usuario todo esto se traduce en que el FSR de AMD no solo dará más fotogramas a altas resoluciones, sino que mejorará la calidad de imagen de los mismos, por tanto, la nitidez, uno de los puntos más criticados de la versión actual de la tecnología. Lo cual es un paso adelante que siempre es de agradecer.