El mayor cuello de botella actual al que se enfrentan tanto AMD como NVIDIA a día de hoy no es la potencia de cálculo, sino el ancho de banda de sus tarjetas gráficas. Es por ello que para conseguir el máximo rendimiento en altas resoluciones han tenido que tirar de trucos de aumento de resolución. Pues bien, una de las cosas que AMD ha anunciado en medio de la presentación de las RX 7900 XT(X) ha sido el FSR 3. ¿Cuáles son los detalles que conocemos?
Una de las tendencias que vamos a ver por parte de AMD, y es algo que se está dando en toda la industria, es que van a empezar a usar algoritmos de inteligencia artificial, como ya lleva años haciendo NVIDIA. Esto lo decimos por las nuevas unidades que se han añadido en sus nuevas GPU en lo que en este aspecto se refiere. Tanto en los núcleos de la misma, es decir, las Compute Units, como en el códec de vídeo. Si FSR 2 se basa en añadir la temporalidad, en el caso de FSR 3 vamos a ver muy probablemente una apuesta por la IA. ¿Será solo para las RX 7000 o continuará siendo independiente del hardware como hasta ahora?
¿Qué traería de nuevo el FSR 3 de AMD?
Pues por el momento no han dado detalles avanzados de cómo funciona la tercera generación de su FidelityFX Super Resolution, pero prometen duplicar frames respecto al FSR 2. Y cuyo lanzamiento se espera para 2023, sin embargo, su anuncio nos llena de una serie de preguntas clave viendo ciertas características de las nuevas RX 7000.
Y es que no sabemos si AMD ha hecho con el FSR 3 lo mismo que NVIDIA con el DLSS 3, es decir, se trataría de una versión que sacaría ventaja de las nuevas capacidades de la arquitectura RDNA 3. En especial, las nuevas unidades de aceleración para la IA, equivalente a las unidades Tensor de las RTX, y el nuevo códec de vídeo capaz de hacer interpolación de fotogramas. Por lo que el nuevo algoritmo podría ser exclusivo de la nueva generación de tarjetas gráficas. En todo caso, es algo que veremos confirmado con el tiempo.
La gran ventaja del FSR es el hecho de no requerir entrenamiento previo del algoritmo, lo que facilita su implementación en los juegos y en diferentes tipos de hardware. Sin embargo, no llega a los niveles de calidad visual del DLSS de NVIDIA al no usar las bondades de la inteligencia artificial. Si el FSR 3 se basa en IA al final, esto significará que los juegos deberán entrenarse como ocurre con la solución de NVIDIA.
Nuevo FSR 2.2
Al mismo tiempo, AMD ha anunciado la versión 2.2 de su FSR, el cual soluciona el problema del Ghosting en algunos juegos. El primer título en aplicar esta solución será el Forza Horizon 5. Se espera una mejora de calidad visual general sobre los juegos que usar el FSR con esta actualización. En especial los que se ejecutan a altas tasas de frames por segundo.