La serie de gráficas de AMD RX Series 7000 se ha ido ampliando desde su lanzamiento a finales de 2022, tanto en los modelos para PCs de escritorio como las que podemos encontrar en los procesadores para portátiles con APU integrada.
A finales de 2024, podemos decir con toda seguridad que la compañía no tiene previsto lanzar ningún nuevo modelo al mercado. En este artículo hemos recopilado todos los modelos de gráficas que AMD ha lanzado al mercado de esta serie. Con el lanzamiento de la gama de gráficas RX 7000 Series de AMD, la compañía dio la bienvenida a la arquitectura RDNA 3 y al diseño de chiplets.
Tarjetas gráficas AMD RX 7000
Uno de los problemas más grandes a la hora de escalar un chip a nodos más avanzados es que no todas las partes escalan de la misma manera o no se benefician de ello. Con el aumento de costes en la fabricación de los chips es cuando aparece el concepto de procesador disgregado, el cual consiste en dividir un solo chip en varios más pequeños, pero construidos en fundiciones distintas con tal de reducir los costes y aprovechar un solo procedimiento para fabricarlos todos. Algo que, de alguna manera, debería terminar repercutiendo en nuestro bolsillo, aunque luego eso no se cumple.
Dicha estrategia ya la llevó a cabo AMD con sus procesadores Ryzen a partir de la gama 3000 basadas en Zen 2, pero era imposible hacerlo en las GPU Radeon por la necesidad de interfaces para comunicar los chiplets con un alto ancho de banda. Ha sido gracias a los últimos avances en empaquetado de TSMC que esto se ha hecho posible, sin embargo, las tarjetas gráficas RX 7000 son mucho más que separar las funciones de un chip gráfico en varias piezas distintas. tienen más miga dentro.
Características de estas tarjetas gráficas
Te vamos a explicar las novedades que traen estas tarjetas gráficas con respecto a la RX Series 6000. Un gran salto buscó posicionar a la altura de las tarjetas gráficas NVIDIA RTX.
Nuevos núcleos de procesamiento gráfico
Las Compute Units son el equivalente a los núcleos del procesador y las encargadas de ejecutar las instrucciones shader que tienen los programas gráficos y que permiten hacer efectos visuales avanzados. En RDNA 3 AMD ha realizado cambios sustanciales, pero no ha revelado todas sus cartas en la presentación, creemos que es más bien por falta de tiempo y por el hecho que estos detalles técnicos al dedillo no se suelen dar en estas presentaciones.
Unidades SIMD mejoradas
Una trampa que hace NVIDIA es contar la potencia de sus unidades de coma flotante como si todo el rato estuviese funcionando realizando cálculos en coma flotante, lo cual es irreal en escenarios reales, ya que también se realizan cálculos con enteros y tanto las RTX 30 como las RTX 40 tienen la segunda unidad de coma flotante conmutada con la de enteros. ¿Qué tiene que ver esto con las tarjetas gráficas RX 7000? Pues que AMD ha decidido optar por una solución distinta.
Para las tarjetas gráficas RX 7000 han decidido volver a la época previa de GCN y hacer que cada uno de los 64 Stream Processors en una Compute Unit pueda ejecutar dos instrucciones al mismo tiempo, por lo que son como 128 unidades, pero esto depende de la forma en la que estas se empaqueten, lo cual es trabajo del driver. Así pues, habrá conjuntos de instrucciones que podrán ir juntas y otras no. Por lo que potencia tope en coma flotante, al igual que en las RTX es condicional.
Unidades para la IA
O lo que es lo mismo, arrays sistólicos o unidades tensor. Lo que significa que es muy probable que AMD empiece a aplicar algoritmos de Deep Learning en los juegos como hace NVIDIA. Por el momento no han revelado muchos datos sobre estas unidades. Pero es algo que no nos esperábamos y sinceramente ha sido una sorpresa muy grata. Nos preguntamos si el también anunciado FSR 3 capitalizará de estas unidades. En todo caso, no hay duda que AMD no podía estar una generación más sin ellas.
Sin embargo, al contrario de NVIDIA e Intel, desde AMD no han optado por los arrays sistólicos o unidades tensor que son la forma más eficiente y clásica para poder realizar las operaciones entre matrices. Lo cual, teniendo en cuenta las Matrix Core Units de CDNA es bastante decepcionante, es más, ni tan siquiera tienen propiamente dicho una unidad de aceleración para la IA. ¿Entonces? Pues más bien han añadido un nuevo tipo de instrucciones llamadas WMMA que son las siglas de Wave Matrix Wave Accumulate.
Las unidades de cálculo en un Tensor Core están interconectadas en matriz y una después de la otra. De tal manera que solo las que se encuentran en los extremos tienen acceso a los registros. En una unidad SIMD convencional tenemos que todas ellas pueden realizar la misma instrucción y tienen acceso a los registros. ¿Qué ha hecho AMD con el WMMA? Pues colocar una caché de operandos donde los resultados de una operación son copiados allí y pueden ser tomados por otra ALU.
Ray Tracing mejorado
En este caso estamos observando como los árboles no dejan ver el bosque al completo, muchos se están fijando en el hecho de que al aumento de rendimiento es solo de un 50% en cuanto a la cantidad de rayos por Compute Unit que las nuevas Compute Units pueden procesar, pero el diablo está en los detalles y nos hemos llevado una alegría al comprobar que han añadido las capacidades de recorrido de la estructura de datos que faltaban en las RX 6000.
Por desgracia esta mejora no se ha visto reflejada en los benchmarks que han mostrado, los cuales siguen siendo juegos optimizados para las RX 6000 en el Ray Tracing. Es por ello que a la espera de que la tarjeta gráfica este en nuestras manos y veamos una dependencia menor de las unidades SIMD nos abstenemos a hacer juicios sobre el rendimiento de las tarjetas gráficas RX 7000 en cuanto al trazado de rayos en tiempo real.
Controlador de pantalla y códec de vídeo mejorado
Ya fuera de las Compute Units tenemos elementos clave en toda tarjeta gráfica como son el controlador de pantalla y el códec de vídeo. Dos partes en las que AMD ha dado un salto de gigante y nos ha vuelto a sorprender positivamente añadiendo algunas funciones y características que no son fáciles de encontrar en otros modelos y fabricantes.
- El nuevo controlador de pantalla está pensado para aprovechar el Display Port 2.1 y su alto ancho de banda que permite altas resoluciones a ingentes tasas de refresco y con HDR. Por el momento no hay monitores en el mercado que los soporten, pero en este aspecto se han puesto muy por delante de NVIDIA.
- En cuanto al códec de vídeo, ahora nos encontramos con la capacidad añadida de poder codificar y descodificar vídeos en el formato AV1 hasta 8K 60 FPS, además de que AMD le ha añadido capacidades avanzadas de aceleración de vídeo por IA. Lo que es una forma vedada de hablar de tecnologias que ya hemos visto en los televisores como son la interpolacion de fotogramas o el aumento de resolución automático
Listado completo de modelos disponibles de RX 7000
Las dosprimeras gráficas que AMD presentó dentro de la gama RX 7000 fueron los modelos RX 7900 XTX y la RX 7900 XT. Conforme fueron pasando los meses, la compañía lanzó nuevos productos llegando hasta el modelo RX 7600, siendo este el modelo más básico de esta gama.
Si hablamos de la RX 7900 XTX y la AMD Radeon RX 7900 XT realmente hablamos de prácticamente la misma tarjeta gráfica, pero con algunos recortes en el segundo caso donde la velocidad de reloj es más baja de lo esperado.
El hecho de no alcanzar una alta velocidad de reloj es una consecuencia de separar el chip en varias partes y que nos sea monolítico. No es un problema de latencia, sino más bien de consumo aumentado a la hora de intercomunicar el GCD con los MCD, especialmente la caché L2 con la L3 o Infinity Cache. A continuación, os dejamos la lista de los modelos que llegan a la gama RX 7000 de AMD, de la más potente a la menos.
RX 7900 XTX
Al contrario que NVIDIA, desde AMD decidió no usar el conector 12VHPWR para sus nuevas tarjetas gráficas tope de gama, esto significa que han tenido que optar por una configuración clásica con 2 conectores de 8 pines, los cuales le otorgan 300 W de potencia, mientras que los otros 55 W vienen del propio conector que da el bus PCI Express. Se trata de la versión completa del chip al usar las 96 Compute Units del chip Navi 31 y una configuración de 6 MCD, lo que le da además un bus de 384 bits GDDR para 24 GB de memoria
El hecho de que se encuentra tan cercano al límite teórico en cuanto a consumo nos hace pensar que una futura 7950 XTX va a necesitar un tercer conector para aumentar la velocidad de reloj en un futuro modelo. Su velocidad de reloj es de 2.3 GHz, lo que significa que alcanza los 61 TFLOPS de potencia en coma flotante de 32 bits frente a los 23 TFLOPS de la RX 6950 XT. Un aumento de rendimiento más que considerable del que se beneficiarán todos los juegos.
RX 7900 XT
En cuanto al segundo modelo, se trata de una versión recortada del primero, dado que no hace uso de la potencia extra del bus PCI Express, usando solo la potencia del doble conector de 8 pines y quedándose en 300 W de TDP.
Lo que se traduce en un Game Clock de 2 GHz y una configuración de 84 Compute Units en total. Por lo que hablamos de 43 TFLOPS, casi el doble que la RX 6950 XT en cuanto a potencia. Otro de los recortes es tener 5 MCD para un bus de 320 bits GDDR6 y 20 GB de memoria de vídeo.
RX 7900 GRE
Esta tarjeta gráfica es una versión ligeramente recortada de la RX 7900 XT y que solamente se comercializa en China. Concretamente, las Great Radeon Edition (GRE) son soluciones para ensambladores de sistemas OEM, no se venden en tiendas minoristas.
Hace uso esta tarjeta gráfica del silicio Navi 31 «Plum Bonito» de arquitectura RDNA 3 y que se basa en el proceso de fabricación de 5 nm de TSMC. Cuenta este silicio con 80 Compute Units que albergan un total de 5.120 Stream Proccessors y 80 RT Cores. Integra esta tarjeta gráfica un total de 16 GB de memoria GDDR6 con un bus de memoria de 256 bits.
Integra esta tarjeta gráfica un total de 16 GB de memoria GDDR6 con un bus de memoria de 256 bits. Esta tiene un consumo base de 260 vatios y usa al menos dos conectores PCIe de 8 pines. Todos estos parámetros pueden variar según el ensamblador final de la gráfica.
Tiene dos aspectos interesantes es tarjeta gráfica. Pese a ser una versión recortada de la RX 7900 XT y sus características, AMD la comercializa como una gráfica pensada para resolución 1440p. Curiosamente, la RX 7800 XT (que veremos a continuación) también está pensada para gaming 4K.
Otra curiosidad es que esta tarjeta gráfica no se comercializa en tiendas minoristas, es solo para equipos OEM. Además, esta tarjeta gráfica es de venta exclusiva en China.
RX 7800 XT
Podríamos decir que esta es una tarjeta gráfica de gama alta asequible. Está pensada para aquellos que quieran jugar en resolución 4K pero no tengan presupuesto suficiente para los modelos superiores. Vendría a ser el enlace perfecto entre la gama alta y la media.
Se caracteriza esta tarjeta gráfica por contar con 3840 Stream Processors distribuidos en 60 Compute Units. Incluye también un total de 60 RT Cores, para que podamos disfrutar del trazado de rayos en juegos sin pagar en exceso. Indicar que esta tarjeta gráfica está fabricada bajo el proceso de 5 nm de TSMC.
Trabaja esta tarjeta gráfica a una frecuencia base de 1.295 MHz, llegando en Geme Mode a los 2.124 MHz y en el modo Boost llega a los 2.430 MHz. Dispone esta tarjeta gráfica de un total de 16 GB de memoria GDDR6 con un bus de memoria de 256 bits y un ancho de banda de 624 GB/s. Finalmente, decir que tiene un consumo que ronda los 260 vatios.
RX 7700 XT
Tarjeta gráfica enfocada en la gama media directamente pensada para aquellos que quieran jugar en resolución 1440p. Es una potente solución con un precio ajustado que ha llamado mucho la atención de los aficionados a los videojuegos.
Se caracteriza por ofrecernos 3456 Stream Procerssors distribuidos en 54 Compute Units. Incluye también 54 RT Cores y es que el Ray Tracing no tiene que ser una tecnología cara y difícilmente accesible. Destacar que la GPU ha sido fabricada por TSMC en el proceso de 5 nm.
La tarjeta gráfica trabaja a una frecuencia base de 1.700 MHz, pudiendo llegar en Game Modo a los 2.171 MHz y a los 2.544 en el modo Boost. Se complementa con 12 GB de memoria GDDR6 con un bus de 192 bits y un ancho de banda de 432 GB/s.
RX 7600 XT
Versión mejorada de la RX 7600 que ofrece algo más de potencia que su predecesora. Mantiene esta tarjeta gráfica los 2048 Stream Processors y 32 RT Cores, pero se aumentan las frecuencias. Pasa a tener una frecuencia base de 1.980 MHz, una frecuencia Game de 2.470 MHz y una frecuencia Boost de 2.755 MHz.
Donde más notamos, la diferencia es en la cantidad de VRAM, ya que esta gráfica pasa a tener 16 GB de memoria GDDR6. Esta memoria trabaja a 18 Gbps con un bus de memoria de 128 bits para ofrecer un ancho de banda de 288 GB/s.
Nos ofrece este modelo una potencia de 22.57 TFLOPS, que supone un ligero aumento de rendimiento con respecto a su predecesora. Se aumenta el consumo, pasando a tener un TDP de 190 vatios, pero solo requiere un conector PCIe de 8 pines para la alimentación.
Esta tarjeta gráfica se enfoca en el gaming con resolución 1440p, ofreciendo un buen rendimiento. Llegó con un precio de salida de 329 dólares, aunque la mayoría de modelos oscilan en los 400 euros.


RX 7650 GRE
Una de las tarjetas gráficas más recientes que se han lanzado de la serie 7000 y que tiene como objetivo ofrecer una potencia más alta que algunos modelos de gama media, en concreto busca superar a la RX 7600. Al igual que los modelos basados en el chip de la RX 7600, esta tarjeta gráfica cuenta con 2048 Stream Processors y 32 RT Cores, mientras que las frecuencias se sitúan en 1720 MHz de base (lo mismo que la RX 7600), 2350 MHz en la frecuencia Game y 2695 MHz en el modo boost, siendo estas dos más altas que las básicas de la gráfica en la que está basada.
El resto de especificaciones son muy similares a la RX 7600 ya que también cuenta con una memoria de 8 GB GDRR6 con un bus de 128 bits que trabaja a 18 Gbps ofreciendo un ancho de banda total de 288 GB/s, así que el único cambio que hay realmente está en las frecuencias. La potencia que TFLOPS que ofrece no es demasiado alta en comparación con el modelo básico ya que únicamente es capaz de ofrecer 22.08 TFLOPS, aunque obviamente el precio también se acerca más al de la RX 7600 que al del modelo XT ya que cuenta con características bastante inferiores.
Un dato curioso sobre este modelo en concreto es que se lanzó en febrero de 2025, lo que convierte a esta gráfica en el último lanzamiento de las RX 7000 prácticamente cuando ya comenzaron a salir las versiones de la serie 9000. Otro aspecto que resulta bastante interesante es que debido a este modelo AMD decidió cambiar el significado de GRE, en lugar de ser una edición especial denominada como «Golden Rabbit Edition» (nombre que llegó para celebrar el año del conejo en china) ahora los modelos con estas siglas significan «Great Radeon Edition» para que no sean específicos de un solo año.
RX 7600
Es la tarjeta gráfica más sencilla que ha presentado AMD hasta el momento basada en la arquitectura Navi 3. Esta tarjeta gráfica se caracteriza por contar con 2048 Stream Processors y un total de 32 RT Cores. Trabaja a una frecuencia base de 1720 MHz, en modo Game puede llegar a los 2250 MHz y en modo Boost a los 2655 MHz.
Integra esta tarjeta gráfica un total de 8 GB GDDR6 trabajando a 18 Gbps. Cuenta esta memoria con un bus de 128 bits y un ancho de banda de 288 GB/s. Todos estos elementos en conjunto ofrecen 21.75 TFLOPS de potencia, casi la mitad que la RX 7900 XT.
Respecto a su consumo, tiene un TDP de 165 W y necesita solo un conector PCIe de 8 pines para la alimentación. Sobre las salidas de video, cuenta con un HDMI 2.1a y tres DisplayPort 2.1.
Versiones para portátiles
Hasta el momento se han lanzado cinco variantes pensadas para ser instaladas en ordenadores portátiles gaming. Vamos a realizar un breve resumen viendo sus principales características:
- RX 7600M: nos ofrece un total de 1.792 Stream Processors y 28 RT Cores; trabajando a una frecuencia base de 1.500 MHz y llegando en modo Boost a los 2.410 MHz. Se complementa con 8 GB GDDR6 y tiene un TDP de tan solo 90 vatios, siendo perfecta para jugar en 1080p.
- RX 7600S: mantiene la cantidad de Stream Processors y RT Cores con respecto al modelo anterior, así como la frecuencia base. Se recorta la frecuencia Boost que llega a los 2.220 MHz. Integra también 8 GB GDDR6 y su TDP se reduce a los 75 vatios.
- RX 7600M XT: este modelo dispone de 2.048 Stream Processors y 32 RT Cores; funcionando a una frecuencia base de 1.280 MHz y que en modo Boost llega a los 2.469 MHz. Dispone de 8 GB GDDR6 y un TDP de 120 vatios. Tiene capacidad para mover juegos en resolución 1440p, aunque de manera limitada.
- RX 7700S: prácticamente igual a la RX 7600M XT, contando también con 2.048 Stream Processors y 32 RT Cores. La diferencia está en las frecuencias, ya que la base es de 1.500 MHz y la Boost llega a los 2.500 MHz. También cuenta con 8 GB GDDR6 y la gran particularidad es que el TPD es de solo 100 vatios.
- RM 7800M. esta versión se lanzó a principios de 2024 y cuenta con 60 RT Cores con una frecuencia base de 2.145 MHz y ofrece un rendimiento de hasta 71.73 TFLOPS, cuenta con TDP hasta 180 vatios, 48 MB de caché AMD Infinity Cache, 12 GB de memoria GDDR6 VRAM a 18 Gbps.
- RX 7900M: variante más potente hasta la fecha con 4.608 Stream Processors y 72 RT Cores. Trabaja esta GPU a una frecuencia base de 1.825 MHz y en modo Boost llega a los 2.090 MHz. Integra un total de 16 GB GDDR6 que la hace perfecta para jugar en resoluciones 1440p y 2160p (4K). Tiene un TDP de 180 vatios, que es bastante alto.
Comienza la era de los Chiplets
La nueva generación de las AMD Radeon se basa en la arquitectura RDNA 3, donde AMD se ha centrado especialmente en mejorar el rendimiento por vatio. Ya sabíamos que habían descartado el nuevo conector de alimentación de 16 pines para continuar con los conectores clásicos.
Por lo que para ellos es importante aumentar ese aspecto respecto a la anterior generación, en total dicen que el salto generacional es de un 54%. Por otro lado, se confirman los rumores sobre el chip gráfico, o GPU, en el sentido de que es un chip disgregado, el cual se compone por 7 chiplets distintos den su mejor configuración.
¿Chiplets de CPU versus de GPU?
El motivo principal por el cual AMD no había hecho esto hasta el momento está en el hecho de que la comunicación con la parte más lenta de la tarjeta gráfica puede necesitar hasta 10 veces el ancho de banda de una CPU.
¿El problema? El transmitir datos consume mucha energía a día de hoy. Tened en cuenta que la clásica conexión Infinity Fabric de los Ryzen consume 2 pJ/bit y con un ancho de banda de 5.3 TB/s esto significaría que casi la mitad del consumo que tiene asignado la tarjeta gráfica se requeriría para dicha conexión.
Por lo que AMD ha decidido usar la solución de TSMC, la cual le permite usar interconexiones en vertical colocadas en el interposer y que tienen un consumo de 0.4 pJ por bit transmitido.
GCD (Graphics Compute Die)
Se trata del chip central de las tarjetas gráficas RX 7000, donde se encuentra todo el chip gráfico, excepto el controlador de memoria y la Infinity Cache, fabricado a 5 nm en las fundiciones de TSMC. Su tamaño es de 300 mm² en caso del chip Navi 31 de las RX 7900, pero será más pequeño en configuraciones inferiores.
MCD (Memory Cache Die)
El Memory Cache Die en cambio será común en todas las configuraciones de la gama de tarjetas gráficas RX 7000, pero en diferente número, ya que dependerá de la configuración de memoria. Dado que en cada uno de ellos existe un controlador GDDR6 de 64 bits y la caché L3 de la GPU, bautizada como Infinity Cache. En este aspecto hemos visto un recorte en cuanto a la capacidad, de 32MB por controlador de memoria a 16 MB. Por lo que en vez de tener 192 MB tenemos 96 MB con 6 MCD. Eso sí con un ancho de banda mucho más alto, llegando a los 5.3 TB/s de ancho de banda entre GCD y MCD.
Rendimiento en juegos
Lo que nos interesa de una tarjeta gráfica para juegos es su rendimiento en juegos y se puede decir que AMD ha mostrado musculo con sus RX 7900 XTX a la hora de mostrar su potencia bajo diferentes resoluciones, títulos y condiciones de juego.
Obviamente no se compara con la RTX 4090, pero es normal al tener una configuración mucho más simple y costar la mitad del dinero. Si tenemos que la RX 7900 XTX de AMD con su homólogo en NVIDIA, tenemos que hablar de la NVIDIA RTX 4080 con ambos modelos ofreciendo un rendimiento muy similar.
En todo caso, y como ya os hemos comentado antes, el rendimiento en cuanto a Ray Tracing es algo que vamos a coger con pinzas, más que nada por el hecho que de cara a las RX 7000 los juegos en su código optimizado para AMD requieren ser adaptados para aprovechar la nueva unidad para el trazado de rayos.
Por lo que las cifras de rendimiento que vemos en la diapositiva son mucho más bajas que el rendimiento final que veremos en unos meses y todo dependerá del trabajo que lleven a cabo los estudios para adecuarse a las novedades que introduce esta nueva serie de gráficas.
Y como siempre ocurre, estas cosas siempre llevan su tiempo por lo que hacerse siempre con la última tecnología tiene estos inconvenientes.
Software y drivers para estas nuevas tarjetas gráficas
AMD ha mejorado mucho su soporte para drivers en los últimos años y con el lanzamiento de la serie RX 7000 Series presentó la aplicación Adrenaline para configurar la tarjeta gráfica, los juegos y las aplicaciones. Al mismo tiempo se ha hablado de las novedades que van a incorporar en sus tarjetas gráficas RX 7000.
- AMD HYPR-RX: una solución pensada para reducir la latencia y mejorar la tasa de frames. Dying Light 2 será el primer juego compatible.
- FSR. Esta es la tecnología permite reescalar el tamaño y resolución de los juegos además de incrementar el número de FPS. Es la respuesta a la función DLSS de NVIDIA.
- Integración del códec de vídeo por hardware de las GPU bajo arquitectura RDNA 3 en OBS. Siendo uno de los puntos desde hace tiempo que AMD debía solucionar y por fin lo han hecho. Aplausos desde aquí para ellos.
- AMD SmartAccess Video, que permite repartir el trabajo entre la gráfica integrada del procesador Ryzen y la de la tarjeta gráfica Radeon