AMD alcanza a Intel: los procesadores Zen 4 superan los 5 GHz de serie

AMD alcanza a Intel: los procesadores Zen 4 superan los 5 GHz de serie

Javier López

Se va acercando la fecha y muy posiblemente el día 23 de este mes que es cuando se inaugura el COMPUTEX 2022 veamos algunos datos, o quizás todos. En cualquier caso, los procesadores AMD Zen 4 ya se están viendo por varios sitios, donde el último nos revela algo realmente interesante: AMD ha alcanzado a Intel y logra superar la barrera de los 5 GHz con sus procesadores Ryzen 7000.

Ha sido en Phoronix Test Suite donde se ha podido ver la primera muestra de ingeniería de un procesador Zen 4 con datos realmente interesante, donde parece que la gama media de CPU va a dar mucho que hablar a finales de este verano. ¿Qué ha conseguido AMD?

Un aumento de velocidad sustancial: Zen 4 superará los 5 GHz

Pues lo que podemos ver y que ya ha pasado los test de la suite es un procesador que viene etiquetado con un OPN 100-000000666, el cual puede que nos suene porque es el mismo procesador que se vio en su momento en la filtración del mes de enero. Esta vez hay más datos interesantes, ya que este procesador con microarquitectura Raphael consta de 8 núcleos y 16 hilos a una frecuencia máxima de 5,21 GHz.

AMD-Raphael-Zen-4-5,2-GFz

Esto significaría que AMD ha cogido a Intel y habría aumentado la frecuencia de su gama media en más de 500 MHz en una sola generación, superando ampliamente la barrera psicológica de los 5 GHz que ningún procesador Zen 3 había logrado de serie, ni siquiera acercarse por mucho que las especificaciones digan que sí.

La plataforma AM5 donde irá colocado este procesador se referencia como Splinter-RPL, mientras que el chipset está referenciado como AMD Device 14d8, lo que sería en principio el nuevo X670. Hay más datos interesantes realmente, puesto que el códec de audio es reconocido erróneamente como Rembrandt Radeon HD Audio, y esto viene ligado a su tarjeta gráfica integrada, la cual parece que tendrá bastante polémica.

Una tarjeta gráfica que no será construida para gaming

O al menos eso es lo que se estipula. La iGPU viene reconocida como AMD GFX1036 con 512 MB de VRAM a una supuesta frecuencia de 2 GHz en Boost y 1 GHz en base. Pues bien, según los últimos rumores este es otro error de detección del software.

Hay que recordar que Zen 4 y en concreto Raphael serán las primeras arquitecturas y microarquitecturas para escritorio de alto rendimiento con iGPU como tal al más puro estilo Intel. Pero habrá una sutil diferencia que lo cambiarían todo, y es que AMD no busca el mismo objetivo que Intel con su iGPU, es decir, no busca darle a los jugadores una tarjeta gráfica gaming.

AMD-Zen-4-5,2-GHz

El motivo de que esta se detecte como GFX1036 es porque pertenece a la familia y rama de las GFX1030, todas basadas en RDNA 2 como la iGPU de la Steam Deck bajo Van Gogh, pero a diferencias de todas ellas esta GFX1036 no es una tarjeta gráfica integrada para jugar, sino que tiene otro uso mucho más básico: ser simplemente una herramienta para dar vídeo al PC o ser usada para decodificar vídeos o audio.

Esto es importante, porque crea un nuevo segmento en PC donde es posible que haya usuarios que no quieran usar una GPU y solo necesiten una iGPU para trabajar, una que les ofrezca vídeo en su monitor y nada más, con la potencia para trabajar y decodificar códecs de vídeo y audio, lo que supondría un consumo mínimo asociado al de los núcleos de CPU y un espacio mucho menor en el encapsulado final. Un movimiento inteligente de AMD que también debería ofrecer un precio más bajo que el de su gran rival.