Tras los resultados financieros ofrecidos por Intel para el cuarto trimestre del año pasado hemos sabido lo que nos está por venir en breve. Con ingresos de 20.528 millones de dólares (+3% interanual frente a 2020) Intel piensa dar el siguiente paso para mejorar las cifras y con ello romper la promesa que hizo Pat Gelsinger: los Core 12 tendrán una subida de precio, ¿y también el del resto de CPUs disponibles en tiendas?
La rama que lleva los procesadores para clientes que no son parte del selecto grupo de los que optan a Xeon es llamada Client Computing Group, donde lógicamente entramos los usuarios. El sector de los servidores siempre ha ido aparte, así que lo ignoraremos en este artículo para centrarnos en lo que nos interesa: CPU para portátiles y sobremesa, en definitiva, PC en general.
Intel sigue perdiendo fuelle en 2021
No os aburriremos con números y más números, solo con datos simples, así que vamos a ello para comprender lo que está ocurriendo. Intel ha perdido en el Q4 de 2021 y 7% en ingresos pese al lanzamiento de los Core 12, lo cual entendemos que hacía prever justo lo contrario.
Pero es que las pérdidas no vienen tanto por ahí sino por la segmentación de las plataformas. Como sabemos, el mercado de los portátiles estaba «on fire», no había manera de pararlo e incluso hubo escasez de stock en ciertos momentos datos del año pasado en según qué modelos y procesadores. Pues bien, esto está cambiando. La tendencia de los portátiles en general ha bajado al 16% y ahora vuelve a dominar el PC de escritorio con un 19% de los ingresos y ahí sí que se ha notado el lanzamiento de Alder Lake.
El problema es que en cuanto a ventas de procesadores en general Intel ha caído un 18%, donde se desconoce si es debido a la crisis del sector y los altos precios o al empuje de AMD.
La subida de precio de los Core 12 ¿o de todos?
Como hemos comentado, Intel prometió públicamente que mantendrían el precio de sus procesadores para servidores y escritorio, pero esto no va a ser cumplido como tal. Y es que la diapositiva muestra como el precio promedio ASP creció en portátiles nada menos que un 14% y el precio promedio en escritorio un 11%.
El problema aquí es simple: no se especifica qué procesadores en concreto han subido de precio, ni siquiera las gamas y tampoco el volumen específico de pedido de los mismos, pero dado el empuje que ha hecho Intel con los Core 12 es más que probable que la subida del precio sea para ellos. Por lo tanto y ante la duda, es más que probable que en el próximo envío de estos a las tiendas veamos cómo ciertos modelos o series suben porcentualmente más de un 10%, algo similar a lo que ha tenido que hacer AMD.
¿Los motivos? Inciertos. ¿Subida de los precios de las materias primas? ¿Ausencia de sustratos como vimos hace unas semanas? ¿Especulación? De momento nadie ha realizado un análisis como para poner los puntos sobre las íes, pero que los precios subirán es una certeza que la propia Intel ya ha dejado ver públicamente, así que es cuestión de tiempo y si estáis pensando en comprar un Core 12 mejor ahora que dentro de una semana.