Las placas base pueden acortar la vida de tu CPU AMD, ¡cuidado!

Las placas base pueden acortar la vida de tu CPU AMD, ¡cuidado!

Rodrigo Alonso

Sin que el usuario lo sepa, las placas base para procesadores AMD Ryzen 3000 podrían estar matando poco a poco a los procesadores. La última versión de HWInfo ha introducido una nueva característica que, según indican, expone que algunos fabricantes de placas base X570 están reportando mediciones clave falsas a los procesadores Ryzen de AMD para aumentar su rendimiento, pero que puede causar la muerte prematura del procesador.

Con una práctica que es bastante similar al overclocking pero que ocurre en la configuración de stock del procesador y sin que el usuario lo sepa, los fabricantes de placas base estarían falseando algunas mediciones de los sensores VRM para que el procesador «piense» que tiene mucho más margen de maniobra en cuanto a consumo, funcionando así a unas velocidades mayores. Como resultado, el chip consume más energía, genera más calor y su vida útil se ve reducida, algo que está bien cuando el usuario está haciendo overclock a propósito, pero no cuando el usuario no ha tocado ningún parámetro del procesador.

Más rendimiento en los Ryzen 3000, pero fuera de los valores seguros de AMD

Es común que los fabricantes de placas base ajusten algunos valores, como el límite de potencia del procesador. Esto hace que tengamos un mejor rendimiento ya que como hemos explicado, el procesador «piensa» que está consumiendo menos de lo que realmente consume, haciendo así que funcione a una mayor velocidad a expensas del consumo y el calor generado -lo cual como ya hemos dicho puede reducir su vida útil-. El problema es que hay ocasiones en los que estos límites de potencia están fuera de los valores que AMD considera seguros.

Ryzen 3100 cpu ihs

De acuerdo a la publicación del famoso overclocker The Stilt, el método que usan algunos fabricantes de placas base AMD X570 para aumentar el rendimiento del procesador consiste en tergiversar deliberadamente el consumo de energía al que el procesador opera en frecuencias de stock.

Dado que los procesadores AM4 dependen de la telemetría obtenida de los sensores VRM de la placa base para determinar su consumo de energía, declarar un valor de referencia incorrecto afectará al consumo que «ve» la CPU. Por ejemplo, si el fabricante de la placa base decide declarar solo un 50% del valor correcto, el procesador pensará que consume la mitad de la potencia que realmente consume, y elevará su frecuencia fuera de los límites seguros.

HWInfo nos muestra esa «desviación»

La última versión de HWInfo ha introducido una nueva característica que revela si la placa base está «engañando» al procesador AMD Ryzen 3000 para que crea que consume menos de lo que realmente consume. Este sensor se llama «Power Reporting Deviation» y muestra en un valor de porcentaje cuánto se está desviando la lectura real conrespecto a la que los VRM de la placa base reportan al procesador.

Power Reporting Deviation AMD Ryzen 3000

Para estos valores, un porcentaje que vaya del 95 al 105% entraría dentro de los valores seguros de AMD, pero el problema es, como os comentábamos, que en algunos casos se ha detectado que algunos modelos de placas base sobrepasan esos límites por mucho, viendo valores de hasta el 127%, algo que resulta bastante peligroso para el procesador, y más si el usuario desconoce que esto está sucediendo y no tiene una solución de refrigeración adecuada.

Cómo comprobar si tu placa está «matando» tu CPU

Si quieres saber si estás teniendo este problema, es muy sencillo comprobarlo. Simplemente descarga gratuitamente la versión HWInfo v6.27-4185 Beta y con el programa abierto busca el valor «CPU Power Reporting Deviation» como hemos mostrado en la captura de pantalla de arriba. Con HWInfo abierto, ejecuta algún benchmark (recomendamos Cinebench R20) y comprueba que este parámetro no se pasa del 105%.

Cinebench HWInfo Power Reporting Deviation AMD

Si este parámetro no ha pasado del 105% (lo normal es que no llegue ni al 101%) entonces no tienes nada de qué preocuparte. Si sí que ha sobrepasado ese valor sí estás afectado por el problema, y si no quieres que tu CPU sufra una potencial muerte prematura tendrás que ir a la BIOS de tu equipo y desactivar todas las características de Auto OC de la placa base.

Fuente > HWInfo

13 Comentarios