Las APU Ryzen 7000 de AMD traerán un cambio nunca visto antes

Las APU Ryzen 7000 de AMD traerán un cambio nunca visto antes

Redacción

AMD no ha desplegado todavía todo su hardware basado en Zen 3, ya que todavía hemos de ver los nuevos Threadripper y el lanzamiento de sus APU con nombre en clave Rembrandt que saldrá en pocos meses e implementará una GPU integrada RDNA 2. ¿Lo que vendrá después? Obviamente Ryzen 7000 y en concreto los chips Phoenix-H y Raphael-H y ya se han filtrado algunos datos.

Sabemos que Zen 4 tendrá su lanzamiento durante algún punto de 2022, al fin y al cabo hemos visto el anuncio reciente de los AMD EPYC para servidor basados en esta arquitectura, pero con ello vendrán también tanto las CPU para escritorio como las APU. Se espera que la familia de los Ryzen 6000 corresponda a Rembrandt, por lo que los de Lisa Su repetirían el juego el mismo juego que con los Ryzen 4000, mientras que Ryzen 7000 combinaría tanto APU como CPU de escritorio, tal y como ha ocurrido con la serie 5000 que es la más potente que han lanzado hasta el momento a la venta.

Pues bien, AMD podría llevar un importante cambio en sus APU para portátiles a partir de la implementación de su núcleo Zen 4.

Phoenix-H y Raphael-H, las APU de AMD para 2023

AMD_Ryzen_7000_Phoenix_raphael-h

Desde AMD llevan una cadencia de una APU por año y si en 2022 tendremos Rembrandt que tendrá cambios profundos en cosas como la GPU integrada que pasará de GCN Vega a RDNA 2 o el uso de memoria DDR5, de cara a la serie Ryzen 7000 tendremos por primera vez la adopción de los núcleos Zen 4 en una APU.

El primero de los chips recibe el nombre de Phoenix-H, estará fabricado bajo el nodo de 5 nm de TSMC y hará uso de 8 núcleos Zen 4 con 16 hilos de ejecución. ¿Su consumo energético? Se habla de un TDP de menos de 40W. Por lo que AMD estaría preparando diseños para los nuevos factores forma.

Zen 4 Raphael Raphael-H detalles

El segundo modelo de la gama Ryzen 7000 para portátiles es el que hay que destacar, ya que recibe el nombre de Raphael-H y como habréis percatado nos indica que es una versión para portátiles de alto rendimiento de la CPU Ryzen basada en Zen 4 para escritorio, algo parecido a lo que Intel quiere hacer con el Alder Lake H-55, el cual es una versión BGA de los Alder Lake-S.

¿Sus especificaciones? Más de 45W y 16 núcleos Zen 4. Desconocemos su factor forma, pero creemos que podría ser la primera vez que AMD lleve sus CPU basadas en chiplets a ordenadores portátiles.

No olvidemos que entre los rumores de Raphael se habló que su IOD podría llevar una gráfica integrada, lo cual le daría sentido a su versión para portátiles, ya que esto les permitiría reemplazar a las actuales APU monolíticas.

¿Qué hay más allá?

De cara a las APU basadas en Zen 5 se habla de Granite Ridge y Strix Point, el primero basado en núcleos Zen 5, no obstante se habla del uso de un nodo de 3 nm para el núcleo principal y otro de 6 nm. Lo cual nos indicaría que estaríamos ante una configuración por chiplets. En cuanto al segundo caso, se habla de una configuración de núcleos heterogéneos Zen5 y Zen4D.