¿Cuántos núcleos tiene el procesador más usado para jugar en PC?

¿Cuántos núcleos tiene el procesador más usado para jugar en PC?

Roberto Sole

Adquirir un procesador no es una tarea sencilla, ya que en la mayoría de casos, lo utilizaremos durante muchos años. Las estadísticas de Steam no dan datos concretos de modelos de procesadores de Intel y AMD, pero si que dan datos interesantes. Por los datos de frecuencia y núcleos, parece que la mayoría de usuarios opta por un procesador de gama media.

Como siempre, debemos tener mucho cuidado a la hora de interpretar los datos que nos ofrece la mayor tienda de videojuegos. Aquí hay datos de usuarios recurrentes (que entran con bastante frecuencia) con datos de usuarios que hace meses o años que no se conectan. Dentro de esto, sí que podemos sacar algunas conclusiones.

Intel sigue liderando en Steam, pero AMD sigue ganando terreno

Si te quieres montar un ordenador gaming, actualmente tienes dos opciones en cuando a procesadores se refiere: AMD o Intel. Estos son los dos únicos fabricantes de procesadores para PC generalistas. Aunque hay portátiles con chips basados en ARM, estos son los menos y normalmente, están en sistemas que apenas mueven el buscaminas.

No sorprende que Intel lidere las estadísticas de Steam con una cuota del 68.03%, pero perdiendo cuota poco a poco. AMD ha conseguido aumentar su cuota de mercado en un 1.24%, alcanzando así una cuota del 32.81%. Destacar que AMD ha conseguido reducir la diferencia poco a poco, que ha llegado a ser superior al 80%.

Estos datos son bastante poco relevantes, ya que entran dentro de los datos que son de sobra conocidos. Quizá lo más interesante sea ver el número de núcleos y las frecuencias de estos procesadores. Aquí sí que hay datos bastante interesantes. Pero más interesante sería saber cuáles son los procesadores más usados, cosa que Steam no da.

Frecuencia recurrente en los procesadores

Pues bien, la frecuencia de los procesadores Intel más común está por debajo de los 3.0 GHz, mientras que en los procesadores AMD está por encima de los 3.0 GHz. Indicar que los datos son referentes a la frecuencia base, no a la frecuencia Boost.

Según las estadísticas, el 17.98% de los usuarios utiliza procesadores Intel cuya frecuencia está entre los 2.3 GHz y los 2.69 GHz. Algo interesante es que se registra una reducción de cuota de estos procesadores del -0.77%. Le siguen los procesadores con frecuencia entre 3.3 GHz y 3.5 GHz con una cuota del 16.29%, con un aumento del 0.68%. Tenemos en tercera posición los que tienen entre 2.7 GHz y los 2.99 GHz con una cuota del 13.38%, cayendo un -047% de cuota.

Los datos parecen indicar que los usuarios optan por procesadores de gama media y de entrada. Mayormente, parece que se opta por procesadores Core no-K, los cuales tienen frecuencias base más bajas. También parece apuntar en la dirección de los procesadores para portátiles, que también cuentan con frecuencias base más bajas que los Core-K, por ejemplo.

Ahora vamos con las frecuencias de los procesadores de AMD. Lo más común son los procesadores con frecuencia de entre 3.3 GHz y 3.69 GHz con una cuota del 14%, subiendo un 0.89%. Luego tenemos los procesadores con frecuencia superiores a los 3.7 GHz, con una cuota del 7.83%, que suben un 0.72%. Finalmente, tenemos los que están entre los 3.0 GHz y los 3.29 GHz, que tienen una cuota del 5.21% y que caen un -0.02%.

Estos datos indican claramente que los usuarios utilizan mayormente procesadores AMD Ryzen, incluidas las APU. No parece que los procesadores Ryzen para portátiles tengan mucha presencia, ya que estos suelen estar por debajo de los 3.0 GHz por eso del consumo y la temperatura.

¿Cuántos núcleos “recomienda” Steam para gaming?

Dentro de los datos, Steam nos da datos de la cantidad de núcleos, algo que nos da una fotografía bastante interesante. Según estos datos, el 10.2% (-1.16%) de los usuarios tiene un procesador de 2 núcleos. El 19.12% (+0.72%) de los usuarios utiliza un procesador con 8 núcleos. El 1.99% (+0.3%) tiene un procesador de 12 núcleos y el 0.6% (+0.08%) tiene un procesador de 16 núcleos.

Lo interesante es que más del 65% de usuarios de Steam usa procesadores de 4 núcleos y de 6 núcleos. Concretamente, el 33.03% (-0.7%) de los usuarios utiliza procesadores de 4 núcleos y el 32.89% (+0.63%) utiliza procesadores de 6 núcleos.

Parece que la mayoría de usuarios se queda con los procesadores de gama media y de gama de entrada con precios inferiores a los 250€. La verdad es que para gaming no importan mucho el número de núcleos, importa más la frecuencia.

Sí que existe un nicho de casi el 20% que opta por procesadores de 8 núcleos. Lo más probable es que estos procesadores sean AMD Ryzen 7, los cuales son bastante económicos. También es posible que pertenezcan a las arquitecturas Zen2, los cuales están a muy buen precio por ser “viejos”.

Conclusiones

Valve oculta el nombre de los procesadores, algo que no sucede en las tarjetas gráficas, lo cual es algo curioso. Según los datos, parece que Intel domina, en cuanto a procesadores de portátiles, por las frecuencias tan bajas. Mientras que en AMD predominan los Ryzen de sobremesa por encima de los destinados a portátiles.

Si estos datos de frecuencia lo combinamos con la cantidad de núcleos, parece aún más revelador en ambos casos. Los usuarios optan por la gama media y de entrada en cuanto a procesadores de ambos fabricantes. En el caso de Intel, apunta con más fuerza a los chips para portátiles gaming.

1 Comentario