Durante muchos años Intel ha tenido la supremacía en el mercado de procesadores, pero la llegada de los AMD Ryzen ha cambiado el paradigma. Recientemente, AMD ha presentado los procesadores EPYC de arquitectura Turing destinada a servidores. La compañía ha dado los primeros datos sobre el rendimiento de estos nuevos chips y la verdad, ofrecen una potencia brutal.
Tienes que saber que actualmente AMD ofrece dos familias de chips muy diferenciadas. Por un lado, tenemos los chips Ryzen destinados al sector de consumo, como pueda ser el gaming, ofimática u estaciones de trabajo. Mientras que los EPYC están destinados a servidores, Data Centers y sistemas de computación de alto rendimiento.
Indicar que, silenciosamente, AMD ha descatalogado de facto los chips Threadripper. Estos estaban destinados a estaciones de trabajo y pequeños servidores, entre otros.
AMD presenta y saca pecho de los nuevos EPYC
Lo primero que ha querido destacar Lisa Su, CEO de AMD, de los nuevos EPYC son sus capacidades para la IA. Estos nuevos chips ofrecen un excelente rendimiento para las tareas de la inteligencia artificial, tan complejos.
Uno de los datos más interesantes de la presentación ha sido la comparación entre los EPYC Turing de 128 núcleos y los Intel Xeon Platinum 8592+ de 64 núcleos. Concretamente, se han comparado dos procesadores EPYC Turing que suman 256 núcleos y dos Intel Xeon Platinum 8592+ de 128 núcleos.
Han usado para la comparación el modelo más grande de Llama2 que cuenta con más de 7.000 millones de parámetros. Concretamente, lo han usado para operaciones de resumen, diálogo y traducción.
Según destaca AMD, en resumen ofrecen una mejora de rendimiento de x3.9 veces. En el proceso de diálogo ha ofrecido una mejora de hasta x5.4 veces y en traducción ha ofrecido un rendimiento de hasta x2.5 veces.
Obviamente, esto no le ha sentado nada bien a Intel, quien ha realizado un artículo en su blog al respecto. Ha dicho que la comparación está manipulada, ya que AMD habría modificado deliberadamente el rendimiento de sus procesadores. Es la primera vez que vemos algo así, ya que hasta la fecha la compañía jamás había salido a rebatir los datos mostrados por su principal competidor.
Intel dice que los Xeon Emerald Rapid de quinta generación ofrecen un excelente rendimiento en IA gracias a su motor de aceleración AMX AI. Destaca también que sus chips ofrecen más núcleos que la generación anterior, mayor cantidad de caché y memorias más rápidas. Además, aseguran que no tienen rival en el mercado.
Además, Intel destaca que se ven comprometidos con el software IA de código abierto. También destacan que trabajan en optimizaciones exhaustivas para todo el ecosistema de la inteligencia artificial.
No solo se han quedado en palabras, también han mostrado datos. Han mostrado el rendimiento de los Intel Xeon Platinum 8592+ comparado con un AMD EPYC usando software y métodos de prueba no optimizados. Los resultados en diálogo han mostrado una mejora de rendimiento en x5.5 veces más de lo que afirmó inicialmente AMD. Supone que en este test se consigue una mejora de rendimiento con respecto al EPYC Turing.
También han querido destacar que los Xeon no solo son geniales para IA de modelos grandes. En varias inferencias de aprendizaje profundo sobre el tipo entero INT8 con chips Xeon de cuarta y quinta generación ofrecen mejor rendimiento en tareas de clasificación de imágenes, procesamiento de lenguaje natural y otras tareas similares con respecto al AMD EPYC 9754.
Parece que acaba de estallar una nueva guerra entre Intel y AMD por demostrar su supremacía en la inteligencia artificial. La verdad es que la respuesta de Intel es durísima y nunca antes vista. Esto lo que demuestra es que nadie quiere perder su parte del pastel del mercado de la IA.