Así rinde el procesador Apple M1 Ultra, ¿es mejor que los de PC?

Así rinde el procesador Apple M1 Ultra, ¿es mejor que los de PC?

Josep Roca

El reciente lanzamiento del procesador más potente de Apple nos lleva a una pregunta: ¿cómo se compara en rendimiento con un procesador para PC? Pues bien, esa pregunta por fin ha sido parcialmente respondida y por fin hemos podido saber el rendimiento del M1 Ultra a través de un par de benchmarks. Además, que hemos podido saber su enorme tamaño en comparación con otros procesadores.

Si hace unos días Apple anunciaba su M1 Ultra para su estación de trabajo Mac Studio. Ahora por fin que las primeras unidades han llegado al mercado, podemos hacernos una idea de cuál es el tamaño del procesador más potente hasta la fecha de la historia de los de Cupertino. Un diseño que en tamaño, complejidad y consumo está muy alejado de sus inicios con los primeros chips para iPhone hace poco más de una década.

El tamaño del chip de Apple es masivo en comparación con las CPU de PC

Un despiece, del Mac Studio de Apple, ha revelado que el área asignada al procesador del potente SoC de Apple es mucho más grande que la de una CPU de AMD o una de Intel, sin embargo, esto tiene trampa. El motivo de ello es que Apple coloca en el mismo interposer tanto lo que son ambos procesadores cómo la memoria LPDDR5 que los acompaña.

M1 Ultra Tamaño Enorme

En total tenemos dos chips de 432 milímetros cuadrados de tamaño cada uno y 8 chips de memoria LPDDR5 en el que cada uno de ellos tiene un tamaño cercano de 50 milimetraos cuadrados. Por lo que no es de extrañar que el espacio ocupado sea cuanto menos masivo para las diferentes piezas. Se ha de tener en cuenta que no es habitual en PC, excepto en memorias como la HBM, que requieren un interposer, tener la memoria RAM y el procesador cómo una sola pieza integrada, ya que va en contra de las capacidades de expansión de la plataforma.

M1 Ultra Tamaño Rendimiento

En cambio, en Apple siempre han sido reacios a que sus ordenadores se puedan ampliar .Hasta hace unos años esta opción estaba en sus gamas profesionales, pero definitivamente con el abandono del hardware basado en el PC también han abandonado sus ventajas de expansión, lo que les permite tener este tipo de empaquetados.

¿Y cuál es el rendimiento del Apple M1 Ultra como CPU?

Aunque lo que realmente nos interesa de un procesador dentro de una estación de trabajo de más de 4000 euros, en especial para saber si merece la pena adquirir este sistema de Apple antes que un PC, al menos en rendimiento. ¿Y con qué nos encontramos? Pues con el resultado en dos benchmarks distintos.

M1 Ultra Rendimiento versus x86

Cómo se puede ver, según Geekbench 5 el M1 Ultra de Apple tiene una enorme ventaja respecto a las CPU para PC, pero, en cambio, Cinebench R23 nos da una información completamente distinta. En el primer caso, tenemos al Intel Core i9-12900K obteniendo 18.711 puntos y un Ryzen 9 5950X con una puntuación de 16.218 puntos, en cambio, el procesador de Apple alcanza los 24.038 puntos. En cambió en la prueba multihilo de Cinebench R23 el rendimiento del M1 Ultra en la prueba multinúcleo es de 24.190 puntos frente a los 26.313 y los 27.113 puntos de los procesadores de Intel y AMD respectivamente.

No olvidemos que cada benchmark tiene una forma de medir el rendimiento de los procesadores que miden. En todo caso, hemos de tener en cuenta que los rivales del Mac Studio son los Xeon de Intel para estaciones de trabajo y los Threadripper de AMD y no los Ryzen 5000 y los Core 12. Por lo que se trata de una comparativa sin ton ni son.

2 Comentarios