Un nuevo y extenso informe publicado por DigiTimes se ha filtrado, y afirma que las GPU Ponte Vecchio de Intel podrían haber encontrado su hogar de fabricación en el nodo a 6 nm de TSMC. Además de eso, la filtración afirma que Intel podría decidir externalizar también la fabricación de sus próximas generaciones de procesador, una vez que el nodo de fabricación a 3 nm de TSMC esté listo para producción en masa.
La filtración surgió originalmente de un artículo de pago de DigiTimes, con información que ha sido corroborada por China Times en las últimas horas. La implicación de que Intel cambie la fabricación de sus principales productos (CPU y GPU) a TSMC es enorme, y es que el informe indica que también se estarían llevando a cabo conversaciones para trasladar la fabricación de Intel directamente a TSMC.
Intel Ponte Vecchio: Intel reserva 180.000 unidades en el nodo TSMC a 6 nm
El proceso de fabricación a 10 nm de Intel es en realidad mejor que el proceso a 7 nm de TSMC en cuanto a MTr/mm2 y es más o menos comparable al proceso de 6 nm de TSMC. Esto significa que los productos que se fabrican en el nodo a 6 nm de TSMC (que no es sino una versión optimizada más eficiente del nodo a 7 nm) tendrán aproximadamente la misma densidad que los chips Intel a 10 nm. Esto es problemático en el sentido de que se suponía que los 7 nm de Intel tendrían una densidad mucho mayor, y esta decisión podría afectar a tratos ya cerrados por parte de la compañía, como el superordenador Aurora.
«Vale la pena señalar que, según fuentes de la industria de semiconductores, el volumen de la GPU de Intel subcontratado a TSMC para 2021 (Ponte Vecchio) no es alto, y debería utilizar el proceso a 6 nm que tiene un menor coste. En cuanto a las CPU, los planes de cooperación en los nodos de 5 y 3 nm están actualmente en proceso.»
«En general, aunque TSMC ha hecho más avances para asegurar las órdenes de subcontratación de las funciones de Intel, el volumen real solo tendrá lugar a partir de la segunda mitad de 2022, y se centrará principalmente en las CPU. En cuanto a las GPU que se introducirán en 2021, si no pueden competir favorablemente contra AMD y NVIDIA, Intel podría dar un paso atrás y retirarse de ese mercado, en cuyo caso no hay órdenes de las que hablar».
¿Procesadores Intel fabricados a 3 nm por TSMC?
Sorprendentemente, este extracto de la publicación original (traducido al inglés por @chiakokhua) también afirma que Intel está planeando cambiar su producción de procesadores también a TSMC. Esto es algo que incluso después de todo lo dicho y hecho, no esperábamos.
Es casi imposible garantizar la coherencia entre dos funciones diferentes que son propiedad de dos compañías distintas y que no usan los mismos procesos de fabricación. Esto probablemente signifique que Intel podría cambiar completamente la fábrica de TSMC para garantizar la coherencia, y según la publicación taiwanesa, se espera que esto suceda tanto en el nodo a 3 nm como en el de 5 nm.
Estos datos, también corroborados por la fuente, confirman que el proceso de fabricación a 6 nm de Intel había recibido una reserva de 180.000 unidades que probablemente se utilizarán para fabricar las GPUs Ponte Vecchio de la marca, en un nodo que es similar al proceso de 10 nm de Intel en cuanto a densidad. El informe menciona además que Intel y AMD competirán por la capacidad de producción de TSMC en el próximo año, así que podríamos encontrarnos con otra «sub-guerra» entre ambas compañías por captar la atención de TSMC.
Esto también explicaría los rumores que hemos visto anteriormente sobre NVIDIA, de la que se afirmaba que iba a cambiar su producción al proceso de 8 nm de Samsung, y es que si AMD e Intel van a pelear por los nodos de fabricación de TSMC, NVIDIA podría verse relegada a un segundo plano y tendría que buscar ayuda en un tercero. De lo que no se habla en ningún momento es de qué va a pasar con las fábricas a 10 nm que Intel tiene actualmente.