Confirmado: los nuevos Intel Core i3 e i5 Comet Lake-S incluirán HyperThreading

La competencia siempre es buena, al menos para las grandes empresas, ya que les empuja a innovar constantemente y a entablar una lucha. En el caso de Intel y AMD, la batalla está en todo lo alto y al parecer, Intel recoge la invitación de un curioso modo. Tal y como informan las filtraciones de Sisoftware, al parecer, los nuevos i3 e i5 Comet Lake -S incluirán HyperThreading de serie.
Sisoftware muestra la primera CPU de gama media Comet Lake-S
Lo cierto es que no se menciona como tal, es decir, como una CPU Comet Lake-S, pero hay datos de sobra para sacar dicha conclusión. En primer lugar, porque la suite detecta que la placa base usada es una ECS H470-SF110, modelo y chipset actualmente inexistentes en el mercado.
Esto cuadra con lo que llevamos viendo durante los últimos meses, donde Intel finalmente no lanzaría una nomenclatura de chipset nueva en cuanto a romper su gama Z, H y B, producto del uso que AMD les iba a dar a sus nuevos chipsets.
Por lo tanto, el camino queda despejado y finalmente volveremos a ver dichas denominaciones en lo que previsiblemente serán H470 y Z490 como chipsets principales de la nueva plataforma. En cuanto al procesador, lógicamente se muestra como un ES, donde de momento sus frecuencias son muy bajas (2 GHz) y esto afecta negativamente a la puntuación.
Cabe recordar que Comet Lake-S será una arquitectura que mantiene todavía los 14 nm++ de Intel a la espera de lanzar los nuevos procesadores Ice Lake-S ya de cara a mediados del año que viene. Volviendo al procesador en sí mismo, se presenta como un six core con HyperThreading, algo de nuevo novedoso en la serie y que viene impulsado casi con total seguridad por la batalla que está presentando AMD.
Curiosamente, este nuevo i5 llegará para sustituir a los i7-8700K y no al i5-9600K, ya que este carecía de HT para así paliar la gran mayoría de problemas de seguridad que enfrentaba Coffee Lake-R.
Nuevo zócalo y nuevos rumores de fecha de lanzamiento
Nombre de la CPU | Nodo | Cores/hilos | Base | Boost | Gráficos | Caché | TDP | Precio |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Intel Core i9-10900KF | 14nm+++ | 10/20 | 3.4 GHz | 5.2 GHz | N/A | 20 MB | 105W | $499 |
Intel Core i9-10900F | 14nm+++ | 10/20 | 3.2 GHz | 5.1 GHz | N/A | 20 MB | 95W | $449 |
Intel Core i9-10800F | 14nm+++ | 10/20 | 2.7 GHz | 5.0 GHz | N/A | 20 MB | 65W | $409 |
Intel Core i7-10700K | 14nm+++ | 8/16 | 3.6 GHz | 5.1 GHz | UHD 730 | 16 MB | 95W | $339 |
Intel Core i7-10700 | 14nm+++ | 8/16 | 3,1 GHz | 4.9 GHz | UHD 730 | 16 MB | 65W | $299 |
Intel Core i5-10600K | 14nm+++ | 6/12 | 3.7 GHz | 4.9 GHz | UHD 730 | 12 MB | 95W | $269 |
Intel Core i5-10600 | 14nm+++ | 6/12 | 3.2 GHz | 4.8 GHz | UHD 730 | 12 MB | 65W | $229 |
Intel Core i5-10500 | 14nm+++ | 6/12 | 3.1 GHz | 4.6 GHz | UHD 730 | 12 MB | 65W | $199 |
Intel Core i5-10400 | 14nm+++ | 6/12 | 3.0 GHz | 4.4 GHz | UHD 730 | 12 MB | 65W | $179 |
Intel Core i3-10350K | 14nm+++ | 4/8 | 4.1 GHz | 4.8 GHz | UHD 730 | 9 MB | 91W | $179 |
Intel Core i3-10320 | 14nm+++ | 4/8 | 4.0 GHz | 4.7 GHz | UHD 730 | 9 MB | 91W | $159 |
Intel Core i3-10300 | 14nm+++ | 4/8 | 3.8 GHz | 4.5 GHz | UHD 730 | 9 MB | 62W | $149 |
Intel Core i3-10100 | 14nm+++ | 4/8 | 3.7 GHz | 4.4 GHz | UHD 730 | 7 MB | 62W | $129 |
La máquina de rumores ha vuelto a ponerse en marcha para esta «nueva» arquitectura y procesadores, ya que según se filtra, Comet Lake-S llegará en algún punto del Q1 de 2020. Al parecer y como adelantamos hace meses, incluirá un nuevo socket (LGA 1200) que dará soporte a la primera CPU de 10 núcleos y 20 hilos de la marca para la gama entusiasta.
Este socket debería ser el que allane el camino para Ice Lake-S, por lo cual los fabricantes llevan meses trabajando en nuevas placas base, donde algunas fuentes incluso confirman hasta 4 modelos de ASUS: Maximus XII APEX, Maximus XII Extreme, Maximus XII Formula y Maximus XII HERO.
Aunque hay varios puntos que están en duda, como por ejemplo los TDP. Algunos afirman que llegarán hasta los 125 vatios, cifra muy cercana a los 127 vatios que tendrá el i9-9900KS y que tendría como rival directo al i7-10700K con 100 MHz más y 95 vatios, algo que nos cuesta realmente creer vista la escalada de consumo y de frecuencia de Coffee Lake-S.
Todos estos datos hacen prever que los precios de salida estarán muy a la par de lo que hemos visto hasta ahora en sus respectivas gamas, donde el nuevo i9 de 10 núcleos debería llegar por un precio de unos 500 dólares, ya que el i9-10900X se está vendiendo por 590 dólares para la plataforma HEDT.
Como vemos en el listado superior mediante las filtraciones que se han ido viendo (no es oficial ni está confirmado), la nueva gama de procesadores puede plantar cara de mucha mejor manera a los Ryzen 3000 de lo que cabría esperar. Principalmente porque el número de hilos totales se ha duplicado en la gama baja y las frecuencias han subido entre 200 y 300 MHz manteniendo Intel Turbo Boost 2.0.
Esto evidencia que Intel está poniendo toda su tecnología en esta serie a la espera de poder respirar más tranquilos con sus 10nm para escritorio, donde la batalla de nuevo comenzará contra Zen 3 y presumiblemente contra Zen 4.