¿Sabías que deshabilitar núcleos en tu CPU mejora el rendimiento en juegos?

Existen una gran cantidad de formas que un usuario tiene de modificar su ordenador para lograr conseguir un rendimiento adicional, ya sea en ciertas aplicaciones o en el sistema general, aunque muchas veces optimizar por completo un PC puede resultar bastante complicado. Es por ello que hay un montón de guías que indican cómo conseguir un rendimiento superior en ciertas aplicaciones con el menor esfuerzo posible, como las que indican que al deshabilitar ciertos núcleos de la CPU los juegos pueden funcionar mejor, pero ¿es cierto?
Conseguir que un ordenador funcione con el máximo rendimiento posible puede parecer bastante complicado ya que implica realizar una serie de configuraciones en el sistema operativo, así como en el hardware, para exprimir toda la potencia posible. Pero hay algunas prácticas que realmente funcionan y que son bastante sencillas, como la que se menciona en una gran cantidad de ocasiones que implica en cambiar la afinidad de los núcleos del procesador en una aplicación, logrando que el proceso evite utilizar ciertos Cores.
Evitar que una aplicación utilice un núcleo específico puede aumentar su rendimiento
Muchos de los juegos que hay hoy en día pueden ofrecer un rendimiento muy distinto dependiendo del hardware que se utilice, hay algunos que por cómo están programados utilizan más el procesador, mientras que otros que principalmente destacan por tener gráficos realistas y mecánicas complejas dependen más de la tarjeta gráfica. En el caso de los primeros existe una forma de hacer que puedan alcanzar un rendimiento superior, permitiendo a los usuarios ganar unos cuantos FPS y es bastante simple, ya que implica evitar que la aplicación utilice ciertos núcleos del procesador.
Uno de los primeros núcleos que se deshabilita cuando se hace esto suele ser el 0, esto tiene una explicación bastante simple y es básicamente por el hecho de que este núcleo es utilizado por todos los procesos de Windows y causar lag, stuttering e incluso cuellos de botella en la CPU. Por otra parte hay juegos que funcionan incluso mejor con ciertas limitaciones adicionales debido a que están programados para que únicamente hagan uso de unos cuantos núcleos físicos, por lo que a mayor cantidad pueden ir incluso peor.
Los mayores ejemplos de títulos en los que merece la pena desactivar por lo menos el primer núcleo están Elden Ring, Counter-Strike 2, Black Desert o incluso League of Legends.
¿Supone algún riesgo hacer esto?
Al establecer una afinidad distinta en los núcleos de la CPU realmente no es que exista ningún riesgo realmente grave, es decir, el mayor problema con el que os vais a poder encontrar en caso de hacer esto realmente solo estaría en que la aplicación puede tener algún que otro cierre inesperado. Por lo general este tipo de modificaciones no suelen afectar por completo al sistema, ya que únicamente se establecen para ciertas aplicaciones, obviamente si deshabilitásemos el propio núcleo del procesador por completo, sí que habría problemas.
Como bien hemos comentado la mayoría de los procesos en segundo plano, así como las acciones que lleva a cabo el sistema operativo, suelen ejecutarse en el primer núcleo del procesador, por lo que si impedimos que este se pueda utilizar, todos los procesos pasarán al siguiente (siempre y cuando no haya otro problema más).