Microsoft ha agregado a Windows 11 la función Copilot+, que lleva la IA al sistema operativo de la compañía. Para disfrutar de estas funciones se requiere de procesadores compatibles, que tengan núcleos específicos para esta tarea. AMD está a punto de lanzar los nuevos Ryzen AI 300 y, precisamente, se ha filtrado el rendimiento de dos procesadores de dentro de esta gama de productos.
Los Neural Processing Units (NPU) son un tipo de núcleo específico para realizar las tareas de IA. Solamente se dedicarán a realizar los cálculos para este tipo de tareas y se mide en TOPS.
El término TOPS (Tera Operation Per Second) nos dice la cantidad de billones de operaciones por segundo. Normalmente, se utiliza para medir el rendimiento general del componente (CPU o GPU), pero recientemente se ha empezado a usar solo en referencia a los NPU.
Así rinden los nuevos chips AMD Ryzen AI 300
Durante el Computex 2024, AMD anunció varios de sus nuevos procesadores Ryzen AI 300. Estos nuevos chips destinados únicamente a ordenadores portátiles, empezarán a llegar al mercado a finales de este mismo mes. Como no puede ser de otro modo, están personados para que el usuario pueda usar Copilot dentro de Windows 11.
Gracias a la base de datos de CrossMark, conocemos datos de dos nuevos procesadores de la compañía. Concretamente, se han dejado ver los chips Ryzen AI 9 HX 370 y Ryzen AI 7 PRO 360. Destacar que, según las informaciones, llegarán al mercado a finales de año.
El nuevo Ryzen AI 9 HX 370 contará con un total de 12 núcleos y 24 hilos. Concretamente, tenemos 4 núcleos de arquitectura Zen 5 y un total de 8 núcleos de arquitectura Zen 5C. Llegará este procesador a una frecuencia máxima de 5.1 GHz y se complementa con 36 MB de caché combinada. Algo interesante es que integra una GPU Radeon 890M con 16 unidades de cómputo.
Luego tenemos el Ryzen AI 7 PRO 360, el cual cuenta con 8 núcleos y 16 hilos. Utiliza este procesador un total de 3 núcleos Zen 5 y además 5 núcleos Zen 5C. No se revela la frecuencia máxima, pero sí la base, que será de 2 GHz. Este procesador se complementa con la Radeon 870M que cuenta con 8 Compute Units.
Algo interesante de estos procesadores es que no renuncian a los hilos de procesamiento. Intel no incluyo el HyperTreading en sus núcleos de eficiencia y, recientemente, los ha eliminado. La tarea del HT la realizarán, precisamente, los E-Cores.
El chip HX 370 ha sido probado en un ordenador portátil de HP, mientras que el PRO 360 ha sido probado en un sistema Lenovo con memoria LPDDR5.
Como vemos, los datos de rendimiento no son nada destacables en comparación con los Intel Core Ultra 9 185H y AMD Ryzen 7040. No se dan datos sobre las configuraciones de energía usadas para realizar estas pruebas. Destacar que ambos chips AMD Ryzen AI se caracterizan por tener un rango de TDP de entre 15 vatios y 45 vatios.
Hablamos de pruebas sintéticas que sirven para medir el rendimiento y poder hacer comparativas justas. Aunque, estos chips tienen como factor interesante el disponer de una buena iGPU para poder hacer alguna partida casual. Deberemos esperar a finales de mes para ver como rinde el nuevo Ryzen AI 9 HX 370 y hasta octubre para conocer el rendimiento general del Ryzen AI 7 PRO 360.