Tal y como salió a relucir en el juicio que el pasado mes de diciembre enfrentaron a Qualcomm y Arm, los planes de esta última por adentrarse en mercado de la fabricación de chips no son un proyecto a futuro como afirmó el director ejecutivo de Arm, René Has, sino que son una realidad según la información a la que ha tenido acceso el periódico Financial Times.
Según afirma este medio, Arm tiene previsto lanzar su primer procesador para centros de datos con arquitectura ARM a principios de verano, según afirman personas familiarizadas con este proyecto y ya tiene a cliente esperando: Meta.
Arm fabricará sus propias CPUs
Los diseños patentados de Arm se han utilizado en más de 300.000 millones de dispositivos, desde teléfonos móviles hasta tablet pasando por portátiles entre muchos otros. Esta industria que mueve actualmente 700.000 millones de dólares es un nicho de mercado que estaba siendo desaprovechado por la compañía, algo a lo que Masayoshi Son, fundador de SoftBank no estaba dispuesto, de ahí la contratación de René Has como máximo responsable en 2022.
SoftBank, que cuenta con el 90% de las acciones de Arm, está centrando sus esfuerzos en la compañía para construir su propia infraestructura centrada en la Inteligencia Artificial. El lanzamiento del propio chip de Arm se considera solo un paso en sus planes más amplios para entrar en la producción de chips de IA, según afirman, una vez más, personas familiarizadas con la compañía.
La entrada de Arm en la fabricación de procesadores puede suponer un importante cambio para la industria tal y como la conocemos. Hasta ahora, tan solo se limitaba a vender sus licencias y patentes para que Intel, Qualcomm, Apple, MediaTek entre otros puedan implementarla en sus procesadores.
De momento, los planes iniciales de Arm no pasan por entrar a competir directamente con estos. El primer procesador que lance al mercado no estará enfocado al segmento doméstico, sino a los centros de datos de entrenamiento de Inteligencia Artificial.
Para llevar a cabo este proyecto, Arm tiene previsto hacerse con Ampere, el diseñador de chips para servidores con arquitectura Arm, que cuenta con una CPU con la nada despreciable cantidad de 512 núcleos. La fabricación de este chip correrá a cargo, como no podía ser de otra forma, de TSMC y el principal cliente, como hemos comentado será el grupo Meta.
¿Lanzará procesadores para uso doméstico?
Tanto Intel como AMD y NVIDIA, obtienen la mayor parte de sus ingresos de los centros de datos. El mercado doméstico genera ingresos, pero a un nivel muy inferior. Además, a Arm no le interesa competir con sus clientes, por lo que las posibilidades de que lance un procesador enfocado a dispositivos móviles y ordenadores son muy remotas.
Meta es la única gran empresa tecnológica que utilizar centros de datos con procesadores con arquitectura ARM. El resto de las empresas siguen confiando en las soluciones de IA que ofrecen actualmente tanto Intel como AMD, algo que podría cambiar en los próximos años si la apuesta de Arm sale bien. Esta noticia ha sido muy bien recibida por los inversores, ya que, tras la publicación del artículo de Financial Times Arm ha subido un 6% en bolsa.