Durante el pasado Computex 2024, se presentaban por parte de AMD una nueva gama de procesadores para portátiles. La compañía anunciaba las APU Strix Point con núcleos basados en Zen 5 y que agregan núcleos para la IA. Pues bien, la página oficial del procesador Ryzen AI 9 HX 370 indica que este procesador soporte los sistemas operativos Windows 11, Ubuntu y Red Hat Enterprise Linux.
Strix Point es una nueva gama de procesadores que llega con la nueva denominación comercial Ryzen AI 300 Series. Estos chips se caracterizan por usar núcleos Zen 5 y gráficos integrados de diseño RDNA 3.5. Además, destaca la inclusión de los XDNA, que son los convencionales NPU para IA con otro nombre.
Estos chips ofrecen una potencia en inteligencia artificial de hasta 50 TOPS, cumpliendo con los requisitos de Copilot+. Dicha tecnología, cabe destacar que, de momento, es exclusivo de los Qualcomm Snapdragon X Elite.
Los nuevos AMD Ryzen no soportarán Windows 10
Microsoft hace bastante tiempo anuncio el fin del soporte del sistema operativo Windows 10. Actualmente, ya no recibe ningún tipo de mejora, optimización o inclusión de nuevas características. Solamente recibe correcciones de seguridad y de vulnerabilidades. Además, se anunciaba que estas actualizaciones terminarían el 14 de octubre de 2025.
AMD ha listado en su web la primera APU Strix Point, el Ryzen AI 9 HX 370 y en su hoja de características hay información interesante. Se destaca que este chip solo soportar Windows 11, Ubuntu y Red Hat Enterprise Linux. Por consiguiente, no tendremos soporte para Windows 10 en este.
Debido a que Microsoft lo ha matado y, la compatibilidad de software y juegos con Linux es mayor, tiene sentido el movimiento de AMD. Además, falta poco más de un año para que deje de tener soporte, por lo que sería consumir recursos sin mucho sentido.
Por otro lado, incluye los XDNA (núcleos NPU) para la inteligencia artificial. Copilot+ es una función exclusiva de Windows 11 que no llegará al anterior sistema operativo de Microsoft. Vamos, otro motivo más por el cual dejar ese software.
Muy posiblemente esto lo veamos también en los próximos procesadores Intel Core Ultra 200. Estos tendrán también soporte para Copilot+, ofreciendo NPU con una potencia de hasta 48 TOPS y de hasta 120 TOPS si sumamos la iGPU y los propios núcleos de la CPU.
Supone una nueva medida de presión para adoptar el nuevo SO de Microsoft que nadie quiere. W11 está apenas en el 25-30% de los PC y no consigue remontar. Muchos somos los que nos estamos negando a cambiar, ya que consideramos que Windows 10 es un sistema operativo excelente.
Las medidas que implementa Microsoft a su nuevo software tampoco ayudan. Incluir anuncios en el menú de inicio o la marca de agua en PC sin hardware para IA son una mala idea. Esto último se podría considerar una gran burla y podría enfadar a quienes tuvieron que cambiar su ordenador para tener este nuevo sistema operativo.
Que ahora te aparezca una marca de agua que te «obligue» a cambiar de PC para una función que no quieres, es molesto. Pero bueno, todos sabemos que Microsoft hace lo que quiere y las sanciones por monopolio y abuso de posición dominante le dan igual a la compañía, ya que lo pagan con las monedas que se les caen entre los cojines del sofá.