Como se suele decir, a Intel «le crecen los enanos». Tras meses desde que Apple anunciara que dejaba de lado a los de Santa Clara para fabricarse ellos mismos sus propios SoC para sus equipos, ahora parece que otro gigante les va a dar la espalda definitivamente, o al menos en gran parte. Y es que se ha filtrado una nueva APU AMD Lucienne que según se apunta irá a parar a Google.
Ahora que están tan de moda los virus y estamos más concienciados con las pandemias, se podría decir que AMD es un virus altamente contagioso para su rival directo y está, a ojos de Intel, «contagiando» a empresas que hasta ahora estaban en su bolsillo. Su nueva víctima es Google y parece que los primeros síntomas ya están dándose a conocer.
AMD personalizaría sus APU para la gran G con Lucienne
Símil aparte, la primera muestra de ingeniería de una nueva serie de APUs se ha dejado ver y según las fuentes llega con nombre en clave LCN, lo cual corresponde a Lucienne. Esta nueva nomenclatura no había sido nombrada ni vista hasta ahora y su historia puede tener bastante que decir entre lo que está pasando con su rival directo.
Al parecer, Lucienne era la hija ilegítima de Renoir y Bisson, por lo que se podría decir que en este caso esta nueva arquitectura es una rama precisamente de la arquitectura Renoir. Parece que AMD está siendo más creativa últimamente con las nomenclaturas, pero sigue arraigada al hecho de mantener los nombres ligados a pintores como NVIDIA lo hace con matemáticos.
La información facilitada es escueta, ya que muestra que la APU pertenece a la familia 17h con modelo 60h-6Fh, lo cual no nos dice a priori nada nuevo. Su nombre, facilitado con el mencionado LCN, tiene como objetivo el socket FP6, es decir, portátiles, ultrabook, netbooks etc.
Además, sabemos que es una muestra de ingeniería muy nueva, ya que el stepping está marcado como A1 y por lo tanto al unir todas las piezas podemos discernir que se tratará de una APU basada en Zen 2 y no en Zen 3.
Hasta ocho núcleos y dieciséis hilos con frecuencias ajustadas
Si los rumores son ciertos, AMD va a tener a Google de la mano para sus Chromebooks en un intento de popularizarlos fuera de EE.UU, donde tienen una gran acogida. Los intentos con Intel no parecen haber dado sus frutos y por ello Google pretende meter más leña al fuego.
Contará para ello con una APU de 8 núcleos y 16 hilos que puede funcionar de momento a una frecuencia máxima de 3,9 GHz con una base de 2,1 GHz. No está claro cuánto TDP está dispuesta Google a disipar, pero con los datos vistos de esta ES por lo menos debería estar entre los 35 y 45 vatios sin mucho problema.
Se dice entre bambalinas que Google confía en Coreboot para las BIOS de su Chromium OS y que ya está trabajando en Renoir y Lucienne para dejar de lado a Intel, si no total, parcialmente y en gran medida. Esto está suscitando dudas en la comunidad, ya que Tiger Lake está a punto de ser presentado y no tardará nada en llegar al mercado.
Entonces, ¿por qué Google apuesta por AMD? ¿Tiger Lake no será tan rápido como apuntan las filtraciones? o ¿es un tema monetario y de personalización? No está nada claro, pero en algún momento la gran G tendrá que poner las cartas sobre el tablero.