Se venden un 33% más de procesadores, pero AMD e Intel caen en ventas, ¿cómo puede ser?
En los últimos años, muchas son las personas que afirmaban que habíamos llegado a la era post-PC donde las tablets estaban sustituyendo a los PCs, especialmente en el ámbito doméstico. Sin embargo, llegó la pandemia y se demostró algo que los usuarios de PC ya sabíamos: una tablet no puede sustituir a un PC nunca.
Si bien es cierto que, durante los años previos a la pandemia, las ventas del PC bajaron considerablemente en beneficio de las tablets, después del coronavirus, el mercado ha cambiado por completo, incrementándose las ventas de PC y bajando las ventas de tablets.
La última prueba lo encontramos en las cifras de envíos de CPU correspondientes al último trimestre y que ha publicado el medio JPR. Según estas cifras, los envíos de CPU tanto de Intel como de AMD se han incrementado en un 33% en comparación con el primer trimestre de 2023, llegando hasta los 62 millones de unidades distribuidas.
Suben los envíos de CPU
Sin embargo, las cifras de envíos han bajado en un 9,4% en comparación con el último trimestre de 2023, una bajada habitual en este mercado, debido a la época navideña y la no excesiva oferta de equipos con procesadores de última generación. Sí hablamos de CPUs, tenemos que hablar de procesadores para uso doméstico (sobremesa y portátil) y procesadores para servidores.
Una vez más, el envío de CPUs para portátiles sigue dominando el mercado con una cuota del 73%, un mercado donde podemos encontrar un gran número de nuevas opciones que incluyen NPU para realizar tareas de IA. No debería extrañarnos esta cifra teniendo en cuenta que todo, especialmente en las empresas, se está moviendo hacia la IA.
Esta cifra es la más alta del último año, ya que, en el primer trimestre de 2023, la cuota de envíos de CPUs fue del 68%, lo que supone una subida de 5 puntos, crecimiento que se ha disparado en los últimos tres meses, donde la cuota era del 69%. Está claro que los movimientos de Intel y AMD con la gama de procesadores para portátiles con IA está dando sus frutos.
Con el lanzamiento del Snapdragon X Elite y Plus de Qualcomm con arquitectura ARM, veremos cómo se reparten la cuota de mercado tanto Intel como AMD, ya que la solución de este fabricante satisface las necesidades de IA, gráficas y de potencia tanto para empresas como para particulares.
Los envíos de procesadores con gráficos integrados también han experimentado un crecimiento en el último año del 30%, alcanzando los 56 millones de unidades. En este sentido, la solución de AMD con sus APU ha tenido mucho más éxito que la de Intel con la gama Iris, ya que le ha permitido quitarle un 3% de cuota de mercado en el último año, pasando del 15% a principios de 2023 al actual 18%.
Donde las cifras no pintan tan bien es el sector de las CPUs para servidores. Según este mismo informe, las ventas de procesadores para servidores han bajado en un 17% en el último año. Lo más probable es que esta disminución de los envíos de CPUs para servidores se deba a que las empresas están esperando al lanzamiento de la nueva gama procesadores EPYC con arquitectura Zen 5 de AMD y Xeon de Intel, que se esperan para antes de acabar el año, por lo que este mercado seguirá cayendo también en el segundo trimestre de este año.