AMD tiene listas sus CPU Zen 4, las cuales deben de estar entrando en rampa de producción en estos momentos y por lo tanto, llegarán al mercado en no demasiado tiempo. Entre tanto, la compañía ha deslizado algunos datos interesantes sobre Zen 5 que llegará el año que viene o posiblemente a principios de 2024 si TSMC enfrenta algún problema, donde el número de núcleos será el tema a tratar así como sus limitaciones.
Zen 4 es, posiblemente, el cambio más importante de la compañía desde que salió la arquitectura al mercado. Y es que aunque en escritorio será un salto de rendimiento interesante en servidor todo es mucho más grandilocuente. Se pasará de los 64 núcleos actuales a 96 y 128 según la configuración, pero, ¿qué se conseguirá con Zen 5?
El número de Cores de Zen 5 y sus procesadores
No sabemos cuántos modelos pondrá AMD en el mercado, pero sí que tenemos algo claro: será un mayor número que los actuales Zen 3. Intel está haciendo mucho daño copando sectores donde AMD ni siquiera está y el aumento de núcleos que veremos en Zen 4 tanto en servidores como en escritorio mejorará la segmentación del mercado para los de Lisa Su, pero en cambio esto no pasará en Zen 5.
Y no lo hará porque según ha comentado Dan McNamara, vicepresidente senior y gerente general de la división de servidores de AMD, no hay necesidad de aumentar el número de núcleos de CPU en sus procesadores. Esto puede sorprender, pero es que Zen 4 será la piedra angular de la segmentación de procesadores de nueva hornada con sus Zen 4C y Zen 4D con 96 núcleos y 128 núcleos, donde en escritorio veremos algo similar con supuestamente hasta 32 núcleos.
Esto significa que Zen 5 tendrá los mismos números totales tanto para servidor como para escritorio y lógicamente hay varios porqués.
Nodo litográfico y las limitaciones de la arquitectura
Aquí diferenciaremos en dos partes: la primera es especulativa, la segunda es una confirmación del propio McNamara. En primer lugar hay mucha controversia con el nodo usado en Zen 3 y es que TSMC habría sufrido retrasos con la variante N3 de alto rendimiento, también conocida como N3P, mientras que la N3E habría acelerado, pero no es apta para Zen 5 y sí para Apple y sus chips M, por ejemplo.
Por lo tanto, se comenta que AMD podría seguir con los 5 nm de TSMC si finalmente no llegan a buen puerto, algo que decidirán en breve porque apenas hay margen de tiempo. Por otro lado tenemos la confirmación de Mcnamara sobre el hecho de que Zen 5 tendrá los mismos núcleos que Zen 4 y alude al rendimiento de los núcleos sin memoria más rápida.
Es decir, aumentar el número de núcleos solo es apto si tienes un subsistema de cachés global a la altura y si por supuesto tienes un ancho de banda mucho más alto en RAM del sistema. Puede que 3D V-Caché venga a solucionar parte de este problema, pero también es posible que requiera tiempo y sobre todo dinero el apilamiento vertical de esta SRAM. Por lo tanto, la jugada de AMD con Zen 5 parece ser el escoger el nodo más óptimo dentro de los 5 nm y añadirle a sus procesadores Caché vertical, aumentando con ello el rendimiento y manteniendo el recuento de Cores en Zen 5.