Las torres con frontal cerrado, ¿son un problema para el PC en verano?

Las torres con frontal cerrado, ¿son un problema para el PC en verano?

Javier López

Todos, o al menos casi todos, tenemos nuestro PC en una torre, ¿por qué? Pues por organización, estética y funcionalidad en el día a día, pero también por algo tan básico como mantener los componentes apartados del polvo. Aquí tiene mucho que ver un buen chasis, donde en verano se hace crucial su refrigeración para con los componentes que incluye dentro. En este caso, ¿qué ocurre si las cajas/torres tienen un frontal cerrado? ¿Es peligroso ahora que llega el verano?

El chasis, ese gran desconocido donde prima la estética que la funcionalidad o la refrigeración para la gran mayoría de usuarios porque todo el mundo quiere un PC bonito, pero luego llegan los problemas. Hay cajas buenas, malas o muy malas, pero sin duda las peores independientemente de los demás factores son aquellas que restringen el acceso del aire por un frontal cerrado, ¿esto es realmente cierto?

Cajas con frontal cerrado, una especie en extinción

¿Por qué los fabricantes se empeñan en diseñar cajas con frontal cerrado? Por pura estética. Como se suele decir: siempre hay un roto para un descosido y este sector no es ajeno a ello tampoco, es decir, siempre habrá personas que demanden estas cajas, pero no habrá ninguna que lo haga teniendo el conocimiento necesario a la hora de escoger chasis.

nzxt-caja-torre-h510

Un frontal cerrado implica que de las dos caras «libres» de un chasis donde una es la ventana, se quite la única vía real y amplia de entrada de aire más fresco. Y sí, hay cajas que cogen aire desde abajo por efecto chimenea, puedes hacerlo desde arriba o incluso desde atrás, pero la gran mayoría de opciones no es la más óptima excepto la primera (chimenea) y esta está limitada por los sistemas de doble cámara, así que en más del 90% de los casos la opción queda invalidada.

Por lo tanto, solo queda el frontal como fuente de aire, sea en push o en pull, que ese es otro tema aparte.

La necesidad de introducción o expulsión de aire

Para aquellos que tienen todo el sistema por aire el frontal representa la entrada limpia de al menos un 33% de este gas de forma más fría que el que supone estar 50 cm más arriba en la habitación. El aire frío se acumula en las partes bajas de la habitación, el calor es menos denso, tienda a subir, por ello siempre será mejor coger aire de la parte inferior del frontal que de la superior de la torre.

Si limitas la única entrada o salida de aire poniendo un frontal cerrado o inmensamente restrictivo un usuario encontrará un problema supino en cuanto la densidad del aire disminuya y la temperatura ambiente suba en verano. El aire caliente comenzará a circular mucho más rápido dentro del chasis provocando un efecto cascada o también llamado «horno», donde se genera cada vez más aire caliente que la temperatura ambiente que enfría exteriormente al chasis no puede enfriar.

P12 Slim PWM Flujo Aire

Esto ocurre lógicamente también en invierno, el problema es que en verano en ciertas partes de nuestro país la temperatura ambiente exterior es más alta que la interior dentro de la caja y con ello ese efecto horno se magnifica, porque los litros cúbicos de aire son desproporcionales entre interior y exterior del PC.

Por lo tanto, es imperante que el calor se expulse y el frontal es la vía más rápida para hacerlo porque la restricción en un frontal mallado o abierto es casi cero, mientras que en una caja con frontal cerrado es casi máximo y los ventiladores lucharán con su presión estática por intentar expulsar un aire que cada vez coge mayor temperatura, tanto del exterior (un chasis no es un sistema hermético obviamente) como la que sueltan los propios componentes.

Por lo tanto y resumiendo, las torres con frontal cerrado no solamente es un error, es un problema que puede derivar en Throttling y en excedentes de temperatura en ciertos componentes clave como las fases de alimentación y los controladores de voltaje.

¡Sé el primero en comentar!