No todos son iguales, ¿qué tipo de teclado para PC te debes comprar?

No todos son iguales, ¿qué tipo de teclado para PC te debes comprar?

Redacción

Todos los teclados sirven para lo mismo, para escribir texto en pantalla o para que las aplicaciones ejecuten ciertos comandos a través de la pulsación de una o varias teclas a la vez. Sin embargo, el mercado está lleno de diferentes tamaños y distintas configuraciones en el número de teclas. Unos modelos son más compactos que otros, pero si nos fijamos todos los de un mismo tipo suelen compartir elementos comunes. ¿Cuáles son los tipos de teclado existentes y sus diferencias entre ellos?

El periférico de entrada más veterano en los PC es el teclado, no en vano, los primeros modelos evolucionaron de las llamadas TV Typewriters o máquinas de escribir para TV. Llamadas así por el hecho de ser dispositivos sin cerebro que escribían sobre una pantalla del televisor. Con el paso del tiempo han ido evolucionando para adaptarse a los cambios y a la aparición de diferentes tipos de ordenadores y necesidades del usuario. En este artículo no os vamos a hablar de los diferentes tipos de teclas existentes, ni tampoco las diferencias entre uno mecánico y uno con teclas de membrana. Si no más bien sobre tamaño, disposición y cantidad de teclas.

 

¿Qué tipos de teclado para PC podemos encontrar en las tiendas?

Escoger el tipo de teclado no es una tarea fácil, especialmente por el hecho que la gran mayoría nos hemos acostumbrado a trabajar con un tipo en concreto y puede que echemos en falta teclas que están en uno que solíamos usar. Tampoco podemos olvidar el problema de la memoria muscular que nos permite escribir rápido sin  mirar o la necesidad de realizar ciertos comandos en medio de una aplicación. Veamos, por tanto, en que se diferencia cada uno.

Los tipos de teclado que sacrifican teclas las suelen incluir dentro de otras ya existentes, pero su función se saca combinando la tecla Fn con su correspondiente. Por lo que si las necesitamos de forma rápida es un hándicap. Nuestro consejo es que escojáis los teclados que tienen directamente accesible y de forma individual las teclas que soléis usar normalmente.

 

Teclado completo

El de toda la vida, el cual tiene todas las teclas que se usan en un PC, se diferencia del los otros por el teclado numérico integrado a la derecha del mismo. Aunque por ese hecho es engorroso para las personas zurdas. Por suerte se venden los llamados numpad para personas zurdas que se pueden combinar con los otros tipos de teclado. Obviamente, se trata del más conocido y usado, pero a la misma vez también el de mayor tamaño.

Teclado Trist GTX 877 completo

 

1800 compacto

No suele ser muy habitual, no obstante cada vez se ve más. No es otra cosa que casi teclado completo pero con menos separación entre las teclas. Suele colocar el bloque de teclas que se suelen colocar encima de las flechas como son el Supr, Insert, Inicio, etc. Aunque algunas de dichas teclas las combina dentro de otras.

Teclado 1800 compacto

 

Teclado Ten Key Less o TKL

Su nombre es algo engañoso, ya que en él con tal de reducir tamaño no se han eliminado 10 teclas, sino 17. Dado que prescinde del teclado numérico. Es el segundo tipo de teclado más usado y podemos convertirlo en uno completo con un numpad externo. Si eres de los que prescinde del teclado numérico o estás acostumbrado a usar el de portátil, entonces es la mejor opción.

TKL

 

Teclado 75%

Se trata de un teclado del tipo Ten Key Less con menos espacio entre teclas, no tiene ninguna función diferente al que os hemos comentado arriba, pero puede ser algo molesto al principio debido a que se requiere algo de adaptación por parte de nuestra memoria muscular.

Teclado 75%

 

Teclado 65%

Estamos ante una variante del teclado 75%, sin embargo, es mucho más compacto, dado que sacrifica las teclas de función y las flechas de dirección en el proceso. Todas ellas se encuentran organizadas dentro de otra teclas. Existe una variante llamada 60% que también es bastante popular, pero que no es muy buena para escribir. Solo la recomendamos si no tienes mucho espacio para el ratón y un escritorio o mesa muy pequeños.

Teclado 65% 60%

¡Sé el primero en comentar!