En el mercado podemos encontrar un gran número de puertos tipo USB, pero si nos centramos al ecosistema de un PC, este número de reduce considerablemente a tan solo 3 opciones: USB-A, USB-B y USB-C. Cada uno de estos puertos utiliza un conector diferente, siendo lo más populares lo de tipo A y tipo C, reservando el tipo B a impresoras, escáneres y dispositivos SAI principalmente, aunque es muy popular en determinadas industrias ajenas al mundo del PC doméstico.
Aunque durante muchos años el cable USB era el cable USB, es decir, el estándar USB-A, de un rtiempo a esta parte han ido apareciendo variantes y más variantes que son igual de útiles y operativas. Así que llega un momento en el que podemos confundir unos con otros y llegar a pensar que estamos ante otro estándar diferente que no sabemos identificar. si quieres ponerte al día y no tener dudas cuando veas un conector, aquí te vamos a explicar las principales diferencias entre ellos, qué usos son los más adecuados para cada uno y cómo resolver potenciales problemas de compatibilidad.
Una vez tenemos claro cuáles son los tipos de puertos USB que podemos encontrar en cualquier PC o periférico, es importante saber que no todos los cables son iguales. Conforme el estándar USB ha ido subiendo de categoría para ofrecer mayores prestaciones y velocidades de transmisión, sobre todo, los requisitos que debe cumplir un cable para poder sacarle todo el partido son diferentes. Porque si antiguamente solo servían para enviar o recibir datos, ahora cuentan con infinidad de funciones extra a las que podemos sacar mucho partido.
Lo anterior no significa que no podamos seguir utilizando un cable antoguo, el de toda la vida, ya que la compatibilidad siempre estará ahí, pero podemos disfrutar de una mayor velocidad de transferencia que, al final, es lo que siempre varía con cada nuevo estándar que se lanza al mercado. Aunque hay excpeciones.
Tipos de cables USB
Una vez tenemos claro que, si hablamos de un PC y periféricos, los tres tipos de conectores que podemos encontrar son USB-A, USB-B y USB-C llega el momento de conocer cuáles son los tipos de cables en base a su estándar. Y nada mejor que emepzar con los logotipos principales, esos que nos podemos encontrar en la página de descripción del producto y que ya nos apunta bastante en la dirección de lo que podemos esperar de cada uno. A lo largo de los años seguro que habéis visto muchos de cestos logos sin reparar exactamente a qué se refería cada uno, incluso a que estándar de todos los existentes.
- Compatible con USB 1.X. Este es el estándar más antiguo. La última versión de estándar fue la versión que llegó a los 1.5 MB/s de velocidad de transferencia.
- Compatibles con USB 2.0. Esta versión permite transferir datos a un máximo de 60 MB/S.
- Compatibles con USB 3.X. Con la versión 3, se incrementó sustancialmente la velocidad de transferencia de datos, velocidad que varía dependiendo de la versión de este estándar.
- USB 3.0. Alcanza un máximo de 600 MB/s.
- USB 3.1. Llega un máximo de 1,25 GB/s.
- USB 3.2. Su velocidad máxima de transferencia es de 2,5 GB/s.
- Compatibles con USB 4.0. Alcanza un máximo de 5 GB/s.
Cómo diferenciar los tipos de cables USB
La única forma de poder diferenciar un cable USB de otros modelos es a través del color de su conector, siempre y cuando el fabricante siga el código de colores que si podemos encontrar en los PCs de sobremesa y portátiles para que los usuarios sepan de que tipo es cada uno.
Si el color del conector USB Tipo A (los USB-C no utilizan códigos de colores) es de color azul marino, significa es el compatible con USB 3.0 o superior. Si el color es azul claro, significa que es compatible con hasta USB 3.1 y si es rojo o naranja, este será compatible con hasta USB 3.2.
En algunos equipos, también podemos encontrar puertos de color amarillo, puertos diseñados para únicamente ofrecer cargar rápida, no para establecer una comunicación entre el periférico y el PC.
Si es negro, significa que es compatible con USB 2.0 e inferiores. Y decimos parcialmente ya que a nivel de especificaciones es imposible saber si es compatible con hasta USB-4 o tan solo se quedó en soporte para USB 3.2, por poner un ejemplo fácil de entender.
Si queremos estar seguros de que tipo de cable USB estamos utilizando, la mejor y única forma de hacerlo si este no utiliza el código de colores que hemos mencionado sobre estas líneas y mirar el embalaje donde si debe mostrarse esa información.